El massismo marchó por el Día de la Memoria: “Hoy más que nunca, nunca más”

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, compartió en sus redes sociales un fragmento que cuestiona la mirada del Gobierno sobre los acontecimientos históricos que se conmemoran este 24 de marzo

Guardar
Sergio Massa reposteó el video que publicó el Frente Renovar en conmemoración del 24 de Marzo

El Frente Renovador estuvo presente durante la marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se conmemora este 24 de Marzo, en un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura militar en Argentina. Al frente de la movilización del espacio fundado por Sergio Massa, estuvieron Malena Galmarini y Diego Giuliano.

La columna del partido que lidera Massa su plegó a la movilización en Plaza de Mayo, donde numerosas organizaciones de Derechos Humanos y Partidos Políticos se dieron cita para reivindicar a las víctimas del terrorismo de Estado ejercido durante la décado de los setenta en Argentina.

“Hoy más que nunca, Nunca Más”, fue la consigna que reprodujeron Massa, Galmarini y los referentes del espacio.

“Los pueblos sin memoria están condenados a repetir los hechos más terribles de su Historia”, introdujo Galmarini, esposa de Massa y ex funcionaria del Gobierno Nacional.

Malena Galmarini lideró la columna
Malena Galmarini lideró la columna del massismo, que marchó por el Día de la Memoria

Luego, la ex titular de AYSA, hizo una crítica directa a la mirada que tiene el Gobierno del presidente Javier Milei sobre aquellos acontecimientos históricos: “Hoy marchamos en ejercicio de esa memoria, para mostrarles a los que quieren reescribir la Historia desde la Casa Rosada que no van a poder. Que somos un pueblo con memoria y con aguante, que no se va a olvidar nunca de la dictadura genocida y no va a permitir nunca que vuelva a ocurrir”, sostuvo Galmarini.

Sin mencionarlo, la dirigente criticó el mensaje que preparó el Gobierno Nacional para este 24 de Marzo, en el que exige una versión de los hechos que involucre “memoria completa” y apunta sobre la responsabilidad de grupos terroristas como disparadores de la intervención de las fuerzas armadas.

Por su parte, el Massa, fundador del Frente Renovador, compartió un video publicado por la cuenta oficial del partido, que recoge expresiones de Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel, y los ubica en el mismo plano que los dictadores Jorge Videla y Emilio Massera. “Parece mentira, pero aún hoy existen personas que minimizan o incluso niegan el plan sistemático llevado a cabo por la última dictadura cívico militar, fue el inicio de un plan criminal que incluyó secuestro, robo, tortura, abuso, asesinato, desaparición forzada y apropiación de bebés”, dice el guión del contenido que compartió Massa.

Hubo críticas a la Casa
Hubo críticas a la Casa Rosada de parte de FR, durante la marcha por el Día de la Memoria

Luego, el video repasa estadísticas de los crímenes que cometió la Junta Militar. “Reafirmamos nuestro compromiso de no permitir que la historia se repita, hoy más que nunca, Nunca Más”, cierra.

El Frente Renovador se sumó de esta manera a la movilización cuya columna vertebral estuvo conformada por Organismos de Derechos Humanos (Madres, Abuelas, HIJOS, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia) que marcharon junto a sindicatos y partidos políticos. Luego de dos década todos estos espacios compartirán escenario en el acto central que se desarrollará desde las 16.30 en Plaza de Mayo.

La convocatoria por el 24
La convocatoria por el 24 de Marzo en Plaza de Mayo (Photo by Juan Mabromata / AFP)

En las horas previas, este medio pudo recoger que el documento que se leerá en cierra de la jornada criticará el plan económico de Javier Milei, resaltará “las victorias de Memoria, Verdad y Justicia”, los más de mil genocidas condenados, nietos recuperados y otras cuestiones pendientes, como dónde están los cuerpos de los militantes desaparecidos, los nietos y el vaciamiento que atraviesa la Secretaría de DD. HH.

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, reapareció públicamente la última semana, luego de meses de bajo perfil al cerrar el Congreso Nacional de su partido en Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, ante miles de dirigentes y militantes de todo el país, Massa hizo un llamado a la unidad del peronismo en un contexto de tensiones internas dentro de la coalición Unión por la Patria.

Massa reapareció en Parque Norte
Massa reapareció en Parque Norte durante un congreso del Frente Renovador

Massa, reconociendo estas diferencias, abogó por superar las peleas internas y enfocarse en construir una alternativa sólida frente al gobierno de Javier Milei.

Últimas Noticias

El Gobierno monitorea la apertura del mercado pero enfoca su atención en la reunión con Scott Bessent

En la administración de Javier Milei mantienen la tranquilidad y aseguran que lo importante son los fundamentos sobre los cuales el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la nueva fase del programa económico

El Gobierno monitorea la apertura

Milei acusó a los Macri de una traición por espalda para “cuidar los negocios” en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal. No obstante, se mostró abierto a cerrar la alianza en provincia de Buenos Aires

Milei acusó a los Macri

Hernán Iglesias Illa: “La inestabilidad de la economía es la gran deuda de la clase política argentina en democracia”

El periodista y exsubsecretario de Comunicación Estratégica de Jefatura de Gabinete analizó en Infobae en Vivo la salida del cepo cambiario

Hernán Iglesias Illa: “La inestabilidad

Pan American Energy encontró gas no convencional similar al de Vaca Muerta en Chubut

El anuncio fue realizado por el gobernador Ignacio Torres, quien autorizó por primera vez la explotación no convencional en el Golfo San Jorge tras el hallazgo. Se trata de una reconversión del área de Cerro Dragón, con una inversión inicial de USD 250 millones

Pan American Energy encontró gas

Tras la apertura del cepo, Milei estimó: “Para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación”

El Presidente dijo que a mediados del 2025 el índice romperá el 1% y en 2026 llegará a cero. Pronosticó también que el dólar se situará cerca del piso de la banda

Tras la apertura del cepo,