La Cámara de Diputados de Argentina se prepara para un nuevo capítulo en el debate sobre el sistema previsional del país. En medio de las marchas de los miércoles de los jubilados en el Congreso, el pasado fin de semana marcó concluyó la moratoria jubilatoria, un mecanismo que permitía a miles de personas acceder a una jubilación aunque no hayan cumplido con los 30 años de aportes requeridos por la ley.
Este hecho ha generado un vacío que afecta directamente a quienes están en edad de jubilarse, especialmente a las mujeres, y ha puesto en marcha una serie de iniciativas legislativas que buscarán reformar el modelo actual. La discusión formal comenzará el próximo 9 de abril, cuando la Comisión de Previsión y Seguridad Social, presidida por la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning, convoque a los legisladores para analizar las propuestas.
De acuerdo con datos de sectores privados, 7 de cada 10 mujeres que alcanzan la edad jubilatoria este año no podrán acceder a una pensión debido a la falta de los años de aportes requeridos. En el caso de los hombres, la proporción es de 1 de cada 2. Este panorama refleja no solo un problema estructural en el sistema previsional, sino también las consecuencias de la informalidad laboral que afecta a gran parte de la población activa del país.

El debate en el Congreso incluirá una variedad de proyectos que buscan abordar la crisis previsional desde diferentes ángulos. Dos de las iniciativas presentadas proponen extender la moratoria jubilatoria por dos años más. Estas propuestas provienen de los diputados Leopoldo Moreau y Brenda Vargas Matiy, de Unión por la Patria (UxP), y de Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda. Sin embargo, no son las únicas ideas en juego.
Un tercer proyecto, impulsado por la diputada salteña Pamela Calletti, de Innovación Federal, junto a Luana Volnovich, también de UxP, busca garantizar la gratuidad de los medicamentos para los jubilados. Por otro lado, la diputada Danya Tavela, del bloque Democracia, ha presentado una propuesta que introduce un modelo de proporcionalidad en las jubilaciones. Este esquema permitiría que quienes hayan aportado entre 10 y 29 años reciban el 70% de la Prestación Básica Universal, más un adicional del 1,5% por cada año de aporte. Finalmente, la diputada Julia Strada, también de UxP, ha propuesto un incremento del 15% en las jubilaciones actuales.
A pesar de la variedad de propuestas, el camino hacia una reforma del sistema jubilatorio no será sencillo. Los proyectos deberán superar el filtro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el diputado José Luis Espert, donde se evaluará su viabilidad económica. Además, la falta de un presupuesto aprobado para 2025 complica aún más el panorama. Actualmente, el presupuesto reconducido de 2023 no contempla los fondos necesarios para implementar cambios significativos en el sistema previsional, lo que obligaría al Ejecutivo a realizar modificaciones en las partidas presupuestarias para cubrir los costos adicionales.
Un legislador de Unión por la Patria explicó que el sistema enfrenta múltiples desafíos estructurales. Entre ellos, destacó la creciente brecha entre la población activa y pasiva, atribuida a la baja natalidad, y el impacto de la informalidad laboral. “Hoy hay mucha gente que trabaja y no aporta porque no están registrados”, señaló. Además, criticó la falta de incentivos para formalizar el empleo, lo que, según su análisis, agrava aún más la situación.
El sistema jubilatorio argentino enfrenta una crisis que combina factores demográficos, económicos y laborales. La caída en la natalidad, un fenómeno que afecta a muchos países, ha reducido la proporción de trabajadores activos en relación con los jubilados. A esto se suma la alta tasa de informalidad laboral, que impide que una parte significativa de la población contribuya al sistema previsional. Estas condiciones han generado un déficit estructural que pone en riesgo la sostenibilidad del modelo actual.
Además, la falta de incentivos para formalizar el empleo ha sido señalada como un problema clave. Según el legislador de Unión por la Patria citado anteriormente, las políticas del actual gobierno no han logrado revertir esta tendencia, lo que ha profundizado la crisis. En este contexto, las propuestas legislativas buscan no solo paliar los efectos inmediatos de la caída de la moratoria, sino también sentar las bases para un sistema más equitativo y sostenible.
El próximo 9 de abril será una fecha clave para el futuro del sistema jubilatorio en Argentina. La Comisión de Previsión y Seguridad Social analizará las distintas propuestas en un intento por encontrar soluciones a corto y largo plazo. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá no solo del consenso político, sino también de la capacidad del gobierno para garantizar los recursos necesarios para su implementación.
Últimas Noticias
Graciela Ocaña: “Los Macri y los Milei se diputan CABA como si perteneciera a una familia”
La legisladora porteña, quien se alió con Horacio Rodríguez Larreta para las próximas elecciones legislativas, cuestionó la pelea entre el PRO y La Libertad Avanza y consideró que el partido amarillo “destruyó Juntos por el Cambio”

Nuevo cruce entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad: la ironía de Laura Alonso sobre Patricia Bullrich y el retuit de Milei por los piquetes
La vocera porteña y candidata a legisladora apuntó contra la ministra de Seguridad Nacional: “Nunca nos desteñimos”, aseveró. También destacó a la Policía de la Ciudad en relación los operativos en la Ciudad de Buenos Aires. La respuesta de la Rosada

Pese a las intenciones del Gobierno para que siga, Manuel García-Mansilla analiza renunciar a su cargo en la Corte Suprema
El juez lleva apenas 38 días en el cargo tras ser designado por decreto presidencial en comisión hasta el 30 de noviembre. Pero el Senado rechazó su pliego el último jueves y lo condicionó. El Gobierno presentó un per saltum ante el máximo tribunal para que siga firmando fallos hasta que defina su futuro

Oficializaron la sesión especial en Diputados pedida por la oposición con varios temas incómodos para la Rosada
Sectores dialoguistas y duros lograron convocaron al recinto para el próximo martes. Entre otras cosas, debatirán la conformación de una comisión investigadora del escándalo cripto y la interpelación de funcionarios. También la restauración de la moratoria previsional y diferentes iniciativas para implementar una prestación proporcional a la cantidad de años de aporte

A contramano de la agenda local de sus rivales, La Libertad Avanza pone en marcha una campaña porteña de corte nacional
Los ministros libertarios empezaron a recorrer las calles con consignas importadas desde la Nación. Los candidatos de UxP, PRO y Ucedé, en cambio, les hablan a los vecinos sobre soluciones a problemas cotidianos. “Lo que importa es la marca”, repiten en el laboratorio violeta
