La justicia de Neuquén confirmó el desalojo de mapuches de un predio usurpado en Villa la Angostura

El Tribunal Superior provincial desestimó un recurso que presentó una comunidad y ordenó la restitución a sus propietarios de la tierra tomada

Guardar
La comunidad Paichil Antriao de
La comunidad Paichil Antriao de Villa La Angostura sufrió un nuevo revés judicial

En una de las tantas causas que involucra a la comunidad Paichil Antriao de Villa La Angostura, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) neuquino rechazó un recurso que presentaron sus integrantes y confirmó el desalojo del predio que ocupan en la costa del lago Nahuel Huapi.

El mismo grupo tiene otros dos conflictos en la misma localidad patagónica, en la que ingresaron aduciendo supuestas reivindicaciones territoriales. Una de ellas es con el ex deportista Emanuel Ginóbili y la otra con el municipio local, que intenta desalojarlos para tomar el control de un camping en la costa del lago Correntoso.

El máximo órgano judicial de la provincia petrolera desestimó el recurso extraordinario federal que presentó la comunidad y, en el mismo documento, confirmó la sentencia de primera instancia, que ordena el desalojo del lugar y la restitución a la parte denunciante.

Tal como ocurre en otros casos, la comunidad se ampara en la supuesta reivindicación territorial y la preexistencia en el lugar. Lo curioso es que el mismo argumento es el que utiliza en los otros casos en los que fueron denunciados por irrumpir en predios ajenos.

En el litigio que mantiene con el municipio local, integrantes del lof Paichil Antriao se negaron a restituir el camping que explotaban comercialmente, una vez que expiró el contrato de concesión. Lo hicieron con la misma excusa, asegurando que esas valiosas tierras les pertenecían y no al estado comunal, como pudo ser documentado durante el proceso judicial.

El Tribunal Superior de Justicia
El Tribunal Superior de Justicia de Neuquén desestimó un recurso que presentó una comunidad mapuche y ordenó la restitución a sus propietarios de un predio usurpado en Villa la Angostura

Se trata del grupo que representa mayor conflictividad en la localidad cordillerana, con constantes reclamos, usurpaciones y atentados, muchos de los cuales se adjudican.

Tanto los mapuches como sus abogados defensores, mantienen un constante enfrentamiento con el Ejecutivo local y con varios particulares, aunque insisten – mediante expresiones públicas y recursos judiciales – en apropiarse múltiples tierras.

El nuevo revés judicial está relacionado a Puerto Elma, un litigio que se arrastra desde hace varios años.

De acuerdo a la información que aportó la Justicia, el TSJ declaró desierto el recurso de apelación de la comunidad y ratificó la condena de primera instancia que obliga a restituir el terreno en litigio. Ante esa situación, la comunidad mapuche Paichil Antriao interpuso un recurso extraordinario federal alegando arbitrariedad de sentencia, falta de fundamentos e incongruencia, entre otros puntos.

El mismo grupo tiene un
El mismo grupo tiene un conflicto con el municipio local, que intenta desalojarlos para tomar el control de un camping en la costa del lago Correntoso

Para los mapuches, la decisión de la Justicia neuquina desconoce la ocupación ancestral del territorio y subordina el derecho indígena a la lógica del derecho privado. Entre otros puntos, se reclamó la falta de aplicación de la Ley N°26160, que establece la suspensión de desalojos sobre territorios ocupados por comunidades indígenas hasta tanto se culmine el relevamiento técnico-jurídico. La comunidad afirmó que ya se habrían completado los trabajos de campo del relevamiento pero que no se avanzó por negligencia del Estado.

Cuestionaron además que el TSJ haya valorado como válidos los actos posesorios de los actores civiles, cuando –según indicaron– “la ocupación tradicional y ancestral de la Comunidad siempre es anterior, ya que se trata de un pueblo preexistente al Estado”. En esa línea, argumentaron que la ocupación actual debería presumirse tradicional y que no les correspondía a ellos probar tal extremo, sino que recaía en los actores la carga de desvirtuarla.

Remarcaron que el concepto de territorio para el pueblo mapuche “constituye una totalidad, con sentido espiritual y cultural”, que trasciende la noción económica del derecho estatal sobre la tierra. Afirmaron que el TSJ “descarta estos conceptos” y que su fallo es incongruente por no considerar el contexto histórico y los derechos colectivos involucrados.

Se trata del grupo que
Se trata del grupo que representa mayor conflictividad en la localidad cordillerana, con constantes reclamos, usurpaciones y atentados, muchos de los cuales se adjudican

Con la confirmación del fallo de primera instancia, la comunidad Paichil Antriao podría recurrir en queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, instancia a la que ya ha invocado como garante de los derechos constitucionales e internacionales de los pueblos indígenas en este caso.

Últimas Noticias

Elecciones Santa Fe 2025: los primeros datos oficiales le dan una amplia ventaja al gobernador Maximiliano Pullaro

Con casi el 10% de las mesas escrutadas, el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe es el más elegido para convencionales constituyentes con cerca del 45% de los votos. Pelean el segundo puesto el candidato de La Libertad Avanza, uno de los tres aspirantes del peronismo y Amalia Granata. También hay PASO para cargos municipales y comunales.

Elecciones Santa Fe 2025: los

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”

El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

Jorge Macri apuntó contra Manuel

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”

Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me

Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy

La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Elecciones Santa Fe 2025: todo

Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto

Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial

Padrón electoral de las elecciones