
El Gobierno se propuso acelerar con las privatizaciones de las empresas incluidas en la Ley Bases y, en este marco, ya se prepara para anunciar la venta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), que pasaría a estar bajo control de privados, aunque los terrenos y bienes de la compañía seguirán en manos del Estado.
De acuerdo con lo que pudo saber Infobae, en los últimos días el presidente de la compañía, Alejo Maxit, finalizó una primera versión del informe circunstanciado sobre la situación general de la firma, que elevó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
El titular del Palacio de Hacienda está analizando el documento junto con su par de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, para revisar los aspectos técnicos antes de iniciar el proceso.
Tal como había precisado este medio meses atrás, las autoridades estaban analizando dos mecanismos para la privatización: abrir el capital a la Bolsa o llamar a una licitación para ofertar las acciones que posee el Estado.

Finalmente, se optaría por una estrategia mixta, en el que una pequeña parte de la compañía se va a lanzar a la Bolsa, mientras que, en paralelo, se convocará a una licitación para ofrecer un importante paquete accionario.
Así consta en el informe que Maxit le entregó a Caputo, en el cual se propone que el Gobierno se vaya desprendiendo paulatinamente de las acciones en su poder hasta retirarse completamente de la firma.
Si bien el porcentaje de venta de estos activos que irán a la Bolsa o a licitación lo irá definiendo el Poder Ejecutivo dependiendo de las condiciones del mercado, el objetivo es que varios interesados ingresen al negocio.
De esta manera, la actual gestión libertaria se garantizaría que la compañía no pueda volver a ser estatizada en un futuro -como ocurrió con YPF y Aerolíneas Argentinas-, ya que para eso las próximas administraciones deberán acordar con todos los eventuales propietarios.
Por otra parte, las fuentes consultadas aclararon que no entran en este proceso ni el 10% de las acciones que tienen los empleados, ni todos los terrenos y bienes, como las instalaciones, maquinarias y vehículos, que seguirán siendo del Estado y entregadas a los nuevos dueños en una suerte de concesión.
Es la misma forma en la que se procederá con Trenes Argentinos, por ejemplo, ya que el Poder Ejecutivo dejará en manos privadas la operatoria, pero mantendrá las formaciones y las vías.

Aunque todavía no hay una fecha establecida para el llamado a licitación de AySA y el procedimiento se estancó un poco, quienes están al tanto de la iniciativa aseguran que “en breve debería salir el Decreto” correspondiente, como recientemente ocurrió con Intercargo.
Fue el martes pasado que, a través del Boletín Oficial, se confirmó la privatización de la empresa dedicada a brindar el servicio de rampas y traslados de equipajes en los aeropuertos, que estuvo en el ojo de la tormenta a fines del año pasado durante un paro salvaje en Aeroparque y Ezeiza.
En el caso de la compañía que brinda servicio de agua potable y cloacas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 26 partidos del Conurbano bonaerense, en su página web ya hay un apartado específico que brinda actualizaciones sobre los avances en su venta.
En este sitio, se anticipa que, “una vez otorgada la correspondiente autorización por parte del Poder Ejecutivo Nacional”, se pondrá a disposición “la documentación e información necesaria para que aquellas personas humanas o jurídicas que manifiesten su interés en participar”.
Luego de las múltiples modificaciones que sufrió en Congreso, en la Ley Bases finalmente quedó establecido que se habilitaba a la gestión de Javier Milei a privatizar de manera total Enarsa, e Intercargo, y en forma parcial, con posibilidad de concesión, Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) y Corredores Viales SA.
Además, se autorizó a que se abran a recibir capitales privados otras dos firmas, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y el complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales.
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría




