
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio adherido a la CGT, amenaza con tomar medidas de fuerzas para la próxima semana, en caso de que haya un nuevo fracaso en la audiencia que tienen programada para el miércoles 26 de marzo.
Según lo informado por la entidad, en la audiencia de este viernes celebrada en la Secretaría de Trabajo no se presentó ningún ofrecimiento por parte de los empresarios en relación al incremento salarial de los trabajadores representados por el sindicato.
El conflicto, que se centra en la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, prevé que los trabajadores no reciban aumentos salariales hasta junio de 2025. La UTA denunció que los funcionarios del sector de transporte no están proporcionando respuestas satisfactorias, lo que podría llevar a un agravamiento de la situación.
“Los funcionarios de transporte se esconden, y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen”, asegura el comunicado de la organización sindical.
En ese sentido, el sindicato adelantó que, de no alcanzarse un acuerdo en la próxima audiencia programada para el miércoles 26 de marzo de 2025, se tomarán medidas de fuerza para el viernes 28 de marzo. La UTA subrayó, en esa línea, que la prioridad sigue siendo alcanzar un acuerdo que beneficie a los trabajadores del sector.

Este jueves el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), decidió realizar un paro general de 24 horas el jueves 10 de abril.
Para acompañar el paro hará una movilización el día previo. El miércoles 9 habrá una concentración en el centro porteño que coincidirá con la habitual marcha de los jubilados, que en las últimas dos semanas tomó un volumen mayor en las adyacencias del Congreso de la Nación. La central obrera respaldará en la calle todos los reclamos que los jubilados vienen realizando semana a semana.
Por eso, Héctor Daer (Sanidad), integrante del triunvirato de la central obrera, aseguró después de la reunión que “las acciones sindicales durarán 36 horas”, ya que la concentración comenzará a las 12 del mediodía del miércoles.
Además de la marcha por el paro, los gremios definieron movilizarse el próximo lunes 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria, fecha en la que se recuerdan a las víctimas de la última dictadura militar. Serán dos jornadas de movilizaciones en la misma semana.
“Exigimos la libertad para negociar paritarias libres. Pedimos un aumento para los jubilados. Planteamos nuestro apoyo a la discusión que se va a dar en el Congreso por el bono de $760.000 para los jubilados y repudiamos la represión policial que ocurrió la semana pasada”, sostuvo el dirigente sindical.
Además, solicitó “volver a discutir las asignaciones familiares y los problemas del sector productivo e industrial de la Argentina”. En esa misma línea exigió que “se reabra la obra pública” ya que hay “muchas obras que están realizadas en un 90% y es muy grande la pérdida al no terminarlas”.
La medida de fuerza definida concretará el tercer paro de la central obrera durante el gobierno de Milei. Es una iniciativa que, en un principio, no tuvo el acompañamiento de todos los sectores, debido a la falta de consenso previo. Sin embargo, durante la reunión de ayer las diferentes posturas se unificaron en una y lograron un acuerdo.
A la medida impulsada se sumó el sector liderado por el gastronómico Luis Barrionuevo; el ala kirchnerista donde están gremios como SMATA, Canillitas y La Bancaria; y las dos CTA más todos los gremios del transporte. A ese grupo sindical se acopló el apoyo de la UTEP, liderada por Alejandro “Peluca” Gramajo.
Últimas Noticias
Inminente anuncio del Gobierno sobre el acuerdo con el FMI
Habrá una conferencia de prensa del equipo económico a las 17.45 en Casa Rosada

Laura Alonso apuntó contra Patricia Bullrich por sus dichos sobre Macri: “Es una persona ingrata”
La ministra de Seguridad había acusado al ex presidente de tener “rencor” y de estar “peleado con el mundo”
Denunciaron por evasión agravada a un senador
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas

Polémica en Santa Cruz: retiraron del hospital de El Calafate un busto de Néstor Kirchner
La escultura había sido donada en 2022 por Rudy Ulloa, quien fuera amigo y secretario privado del fallecido ex presidente. “En los edificios públicos ya no se homenajea corruptos”, manifestó el presidente de La Libertad Avanza en la provincia

La Justicia confirmó el procesamiento del juez federal acusado de robar 144 monedas de oro
Se trata Martín Poderti, actual miembro del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Las monedas habían sido secuestradas en una causa narco y estaba en la caja de seguridad de un banco
