
Las recientes declaraciones de Marcela Pagano, diputada del bloque libertario, han generado un nuevo capítulo en las tensiones internas que atraviesa esta agrupación política en la Cámara de Diputados.
Pagano acusó al presidente de la Cámara, Martín Menem, de haberla presionado durante un año para que desistiera de su intención de presidir la Comisión de Juicio Político. Estas acusaciones, que incluyeron calificativos como “fascista”, han intensificado las divisiones dentro del bloque, aunque no se prevén medidas disciplinarias inmediatas contra la legisladora.
Las disputas internas en el bloque libertario no son nuevas, pero han adquirido mayor visibilidad debido a la exposición mediática y en redes sociales de sus integrantes. En este contexto, una fuente de alto nivel dentro del bloque afirmó: “No vamos a hacer nada. No vamos a expulsar a nadie”. La misma fuente destacó que las internas son comunes en todos los bloques parlamentarios, pero que en el caso de los libertarios, la atención mediática amplifica estas diferencias.
El presidente del bloque, Gabriel Bornoroni, ha adoptado una estrategia que prioriza los resultados legislativos por encima de las disputas internas. Bornoroni logró blindar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite al Ejecutivo tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este logro, aunque significativo, no ha permitido disipar las tensiones internas ni mejorar las relaciones entre los miembros del bloque.
A pesar de la decisión de no expulsar a Pagano, su relación con el resto del bloque sigue siendo tensa. Una muestra de ello fue su ausencia en la celebración del bloque libertario tras el reciente triunfo parlamentario. Pagano no fue invitada al evento, lo que evidencia su aislamiento dentro del grupo.

Dentro del bloque, algunos miembros consideran que Pagano debería dar el primer paso para resolver la disputa en torno a la Comisión de Juicio Político. Una de las propuestas es que la diputada convoque a la comisión y luego renuncie a la presidencia, lo que permitiría desbloquear su funcionamiento. Sin embargo, esta estrategia también busca evitar que Menem tome la iniciativa, dejando la comisión en un estado de parálisis.
Por otro lado, las recientes experiencias del bloque han dejado lecciones importantes. La salida de Oscar Zago, otro diputado libertario, no solo implicó la pérdida de tres votos, sino que también la dinámica de tener que ir a buscarlo en cada votación con el costo que esto tiene. Un ejemplo de esto es que el presidente del bloque del MID, con apenas dos diputados, asumiera la presidencia de la estratégica comisión bicameral encargada de tratar los Decretos de Necesidad y Urgencia.
Desde el entorno de Marcela Pagano, aseguran que no ha habido contacto alguno por parte del bloque libertario ni del presidente de la Cámara. Sin embargo, según las mismas fuentes, sí ha mantenido comunicación con el líder del espacio, Javier Milei, y su círculo más cercano. Fuentes cercanas a la legisladora afirman que ella se encuentra tranquila, a pesar de las acusaciones y el aislamiento dentro del bloque.
Las palabras de Pagano contra Menem, en las que lo acusó de presionarla durante un año y lo calificó de fascista, aún resuenan en el ámbito legislativo. Sin embargo, en el bloque libertario prevalece una visión pragmática: “Nada vale más que un voto y el resultado final”, una postura que refleja la influencia del “bilardismo” promovido por Bornoroni.
Uno de los factores que agravan las tensiones internas en el bloque libertario es la alta exposición de sus miembros en redes sociales. Esta visibilidad amplifica las diferencias y genera un impacto mediático que no siempre favorece al grupo. Un miembro del bloque, que prefirió mantener un perfil bajo, señaló que es necesario moderar los discursos y centrarse en la labor legislativa: “No se puede decir cualquier cosa. Tenemos que hacerle caso a Miguel Ángel Pichetto y entender que debemos dejar los discursos a los demás y enfocarnos en las leyes”.
Las tensiones internas, las acusaciones cruzadas y las estrategias políticas marcan un panorama complejo para el bloque libertario en la Cámara de Diputados. Aunque no se prevén expulsiones ni medidas disciplinarias inmediatas, el aislamiento de figuras como Pagano y las lecciones aprendidas tras la salida de Zago subrayan la necesidad de cohesión interna para mantener la influencia política del grupo.
Últimas Noticias
Reunión clave en Casa Rosada: los referentes bonaerenses de LLA definen la estrategia a tres días del acto de Milei en La Plata
El jefe de campaña, Sebastián Pareja, se reunió con el asesor presidencial, Santiago Caputo. La mesa política libertaria se amplió en la previa del evento multitudinario que preparan en la Octava Sección

Diputados busca reactivar la Comisión $Libra para avanzar con la investigación
La oposición quiere dictaminar cambios en el reglamento para romper la paridad política y definir autoridades; de esa manera podrá desbloquear el tema y pondrá la lupa sobre la participación de figuras clave del gobierno en el caso cripto

Fentanilo mortal: el kirchnerismo evitó que una comisión investigara al dueño del laboratorio
Ariel García Furfaro es la cabeza visible de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que están en la mira por la muerte de más de 70 pacientes por la fabricación y venta del medicamento adulterado con dos bacterias. Es el mismo empresario que viajó a Rusia en la comitiva oficial para distribuir la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V

La batalla de La Libertad Avanza por el Senado: uno por uno, quiénes son los candidatos que suenan en las 8 provincias que renuevan bancas
El partido de Milei busca revertir su escasa representación en la Cámara Alta. Pactos con oficialismos y partidos provinciales. Las figuras que darán el salto desde Diputados y las incógnitas pendientes

Reapareció Cristina Kirchner con un mensaje a militantes que inauguraron una unidad básica en Bahía Blanca
La expresidente criticó a Javier Milei y recordó a Néstor Kirchner
