Pichetto justificó su apoyo al acuerdo con el FMI, pero cuestionó a Caputo y reclamó más diálogo con el Congreso

“El Gobierno debería haber mandado una ley, debería haber tenido una conversación con el Congreso”, expresó

Guardar
Miguel Ángel Pichetto y Nicolás
Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, durante una sesión en Diputados (Reuters)

El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto justificó hoy su apoyo al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la sesión de ayer, que blindó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei.

El legislador sostuvo que ante la falta de dólares en las reservas del Banco Central era “inevitable” que se tomaran medidas y que, en términos de coherencia, “había que acompañar” al Gobierno, a pesar de las críticas a su gestión.

Pichetto, sin embargo, cuestionó en Radio Rivadavia la decisión de no presentar una ley y optar por el DNU, y señaló que este procedimiento debía ir acompañado de un mayor diálogo con ambas cámaras del Congreso.

El Gobierno debería haber mandado una ley, debería haber tenido una conversación con el Congreso”, expresó, y apuntó contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por no explicar los detalles del acuerdo en las comisiones del Parlamento. “Estuvo en un programa de televisión, luego participó de un evento, pero nunca va al Congreso, lo que es un desprecio al Legislativo”, señaló.

En esta línea, el diputado planteó que su postura en la sesión fue, “frente a lo necesario, darle el aval para que el Gobierno negocie”, pero explicitó que ahora los funcionarios nacionales se deberán hacer cargo del alcance del acuerdo con el FMI.

La votación del DNU sobre
La votación del DNU sobre el acuerdo con el FMI (AP)

A su vez, Pichetto sostuvo que el organismo debe aclarar su postura frente a Argentina, especialmente con relación a los jubilados. Según expresó, mientras algunos de los comentarios del FMI se centran en la situación de los jubilados, también existen contradicciones en las recomendaciones hechas al Gobierno, como las sugerencias de “apretar a los jubilados”. “Dentro de la caja de herramientas del FMI no entra la motosierra”, opinó el diputado, y consideró insostenible una jubilación de 250 dólares.

Sobre la situación política del país, Pichetto calificó al gobierno de “precario” y lamentó la falta de relevancia de varios de los ministros, salvo el Ministro de Interior, Guillermo Francos. “El resto son grandes desconocidos que no gravitan para nada”, afirmó.

En relación con el tema cambiario, destacó que será un eje central del acuerdo con el FMI. “¿Quién va a venir a invertir en Argentina si seguimos con cepo?”, planteó, y subrayó la importancia de abordar el mercado cambiario en las negociaciones.

Finalmente, destacó su apoyo a la alianza con Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires, y resaltó la gestión del PRO en la capital. “Nuestro partido está estructurado en la ciudad y el PRO ha gestionado con bastante idoneidad”, concluyó.

Satisfacción

Ayer, el Gobierno consiguió en menos de dos días el aval del Congreso al DNU que lo habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI, algo que -explican en Casa Rosada- le permitirá seguir estabilizando la economía y, eventualmente, liberar el cepo.

Si bien se vivieron los habituales cruces entre el oficialismo y la oposición, la jornada transcurrió con mucha más calma y menos imprevistos que la semana pasada, tanto dentro como fuera del recinto parlamentario.

A las 10:00 del miércoles, momento en el que comenzó la sesión, en el lugar ya se encontraba el vicejefe de Gabinete el Interior, Lisandro Catalán, quien supervisó todo el desarrollo del debate.

A pesar de los intentos del kirchnerismo para incluir en el temario una serie de proyectos para otorgar un bono extraordinario a los jubilados, aumentar los haberes y prorrogar el plan de pago de deuda previsional, el bloque de Unión por la Patria no consiguió el respaldo necesario y el encuentro finalizó poco después de las 17, tal como tenían previsto las autoridades nacionales.

Últimas Noticias

Protesta en el INTI: trabajadores cortaron General Paz y realizaron un “ruidazo” por el cierre del organismo

La interrupción del tránsito, que fue breve, se produjo alrededor poco después de las 10.30 de la mañana. Ayer hubo incidentes en los alrededores del ex instituto agropecuario

Protesta en el INTI: trabajadores

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires 2025

El gobierno bonaerense oficializó este martes los montos que recibirán quienes cumplan esta tarea. Cuáles son los requisitos para anotarse

Cuánto cobrarán las autoridades de

La CGT rechazó el cierre de Vialidad Nacional: “El abandono derivará en más accidentes y peligro”

La central obrera denunció el despido de miles de trabajadores. Además, cuestionó la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que se fusionaron con otras áreas y perdieron la jerarquía de organismos descentralizados

La CGT rechazó el cierre

“Los decretos que tenemos que revisar son 700 mil, hay mucho trabajo por delante”, adelantó Sturzenegger tras la finalización de las facultades delegadas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado detalló el balance de un año de reformas, defendió la reducción de organismos y fondos fiduciarios, y señaló los desafíos que enfrenta el gobierno

“Los decretos que tenemos que

Polémica entre el Gobierno y dos fiscales que aseguran que no se controlaron valijas de un vuelo privado

Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron un dictamen en el que aseguran que en febrero de este año llegó al país un vuelo privado cuyo equipaje no fue sometido a los controles habituales. El propio presidente Javier Milei aseguró que la versión es mentira

Polémica entre el Gobierno y