
El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto justificó hoy su apoyo al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la sesión de ayer, que blindó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei.
El legislador sostuvo que ante la falta de dólares en las reservas del Banco Central era “inevitable” que se tomaran medidas y que, en términos de coherencia, “había que acompañar” al Gobierno, a pesar de las críticas a su gestión.
Pichetto, sin embargo, cuestionó en Radio Rivadavia la decisión de no presentar una ley y optar por el DNU, y señaló que este procedimiento debía ir acompañado de un mayor diálogo con ambas cámaras del Congreso.
“El Gobierno debería haber mandado una ley, debería haber tenido una conversación con el Congreso”, expresó, y apuntó contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por no explicar los detalles del acuerdo en las comisiones del Parlamento. “Estuvo en un programa de televisión, luego participó de un evento, pero nunca va al Congreso, lo que es un desprecio al Legislativo”, señaló.
En esta línea, el diputado planteó que su postura en la sesión fue, “frente a lo necesario, darle el aval para que el Gobierno negocie”, pero explicitó que ahora los funcionarios nacionales se deberán hacer cargo del alcance del acuerdo con el FMI.

A su vez, Pichetto sostuvo que el organismo debe aclarar su postura frente a Argentina, especialmente con relación a los jubilados. Según expresó, mientras algunos de los comentarios del FMI se centran en la situación de los jubilados, también existen contradicciones en las recomendaciones hechas al Gobierno, como las sugerencias de “apretar a los jubilados”. “Dentro de la caja de herramientas del FMI no entra la motosierra”, opinó el diputado, y consideró insostenible una jubilación de 250 dólares.
Sobre la situación política del país, Pichetto calificó al gobierno de “precario” y lamentó la falta de relevancia de varios de los ministros, salvo el Ministro de Interior, Guillermo Francos. “El resto son grandes desconocidos que no gravitan para nada”, afirmó.
En relación con el tema cambiario, destacó que será un eje central del acuerdo con el FMI. “¿Quién va a venir a invertir en Argentina si seguimos con cepo?”, planteó, y subrayó la importancia de abordar el mercado cambiario en las negociaciones.
Finalmente, destacó su apoyo a la alianza con Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires, y resaltó la gestión del PRO en la capital. “Nuestro partido está estructurado en la ciudad y el PRO ha gestionado con bastante idoneidad”, concluyó.
Satisfacción
Ayer, el Gobierno consiguió en menos de dos días el aval del Congreso al DNU que lo habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI, algo que -explican en Casa Rosada- le permitirá seguir estabilizando la economía y, eventualmente, liberar el cepo.
Si bien se vivieron los habituales cruces entre el oficialismo y la oposición, la jornada transcurrió con mucha más calma y menos imprevistos que la semana pasada, tanto dentro como fuera del recinto parlamentario.
A las 10:00 del miércoles, momento en el que comenzó la sesión, en el lugar ya se encontraba el vicejefe de Gabinete el Interior, Lisandro Catalán, quien supervisó todo el desarrollo del debate.
A pesar de los intentos del kirchnerismo para incluir en el temario una serie de proyectos para otorgar un bono extraordinario a los jubilados, aumentar los haberes y prorrogar el plan de pago de deuda previsional, el bloque de Unión por la Patria no consiguió el respaldo necesario y el encuentro finalizó poco después de las 17, tal como tenían previsto las autoridades nacionales.
Últimas Noticias
El Gobierno busca hacer caer la sesión en Diputados por $Libra y una nueva moratoria previsional
La oposición necesita el número para emplazar a la Comisión de Presupuesto a tratar modificaciones en las jubilaciones. El oficialismo apuesta al apoyo de los gobernadores

Por el paro de la CGT, Aerolíneas Argentinas reprogramará y cancelará al menos 270 vuelos
Ya confirmaron cambios en algunas rutas internacionales. Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera

En La Plata dan por hecho que Kicillof desdoblará las elecciones y se acelera el quiebre definitivo del PJ
El gobernador bonaerense hablará esta tarde en conferencia de prensa para anunciar el calendario electoral. El kirchnerismo ratificó este lunes que si desdobla, CFK será candidata

Cumbre de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa en la previa de la sesión por la suspensión de las PASO en PBA
La cúpula de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires se reunió el domingo en una casona de La Plata. Hubo más participantes. El encuentro se dio en medio de la discusión interna sobre el calendario electoral y la intención del gobernador de desdoblar la elección

En la Justicia creen que es inminente la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema
El juez, que lleva apenas 39 días en su cargo, tomó la decisión el fin de semana y formalizará su dimisión en las próximas horas. Había sido designado por decreto, pero la semana pasada el Senado rechazó su pliego
