El periodista Ernesto Tenembaum protagonizó un tenso momento con el legislador Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, durante un debate sobre la aprobación en Diputados del DNU de Javier Milei que respalda el nuevo acuerdo con el FMI. El Gobierno logró blindar la medida con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, tras el respaldo del PRO y la UCR.
“En general, la Argentina se ha desembarazado del problema de la responsabilidad, echándole la culpa al Fondo de lo que, en realidad, es un problema de gestión económica y política. Es más fácil encontrar afuera un responsable y no hacernos cargo de todas las transformaciones que no quisimos hacer”, comenzó argumentando López, ante el cuestionamiento de Tenembaum sobre su decisión de convalidar el decreto.
En diálogo con Radio Con Vos, el legislador aseguró que, de no autorizar el acuerdo, el país podría sufrir una “patinada del dólar” o la vuelta de la inflación: “Tendríamos una crisis o un ajuste más grande, porque no hay otra persona que te preste plata”.

El episodio de fricción surgió cuando López argumentó que no existe una “alternativa” al acuerdo y señaló que, independientemente de su orientación ideológica, ningún economista propuso otra solución viable: “No hay un economista que nos diga a la comunidad argentina ‘es por acá, podemos flotar y no va a pasar nada o podemos expropiar tal activo y juntar reservas desde ahí, o podemos salir a pedirle a otro actor’”.
En ese momento, el periodista planteó que, con ese razonamiento, se podría justificar “cualquier cosa”; a lo que el diputado respondió: “Me encantaría que algún periodista encuentre la alternativa que está proponiendo alguno. Es la única alternativa posible”.
“Pero siempre dicen la misma pavada, ¿qué querés que te diga? ¿Cuántas veces lo escuchamos?”, replicó Tenembaum, aunque luego se retractó del insulto.
“Está bien. Si ese es el nivel de la discusión. Ernesto, yo no tengo más que decir”, señaló el legislador. Ayer, durante una entrevista con Infobae, López indicó que la situación económica de Argentina y el contexto global de incertidumbre hicieron que, desde su perspectiva, fuera necesario respaldar el acuerdo.
Aseguró que, aunque el DNU era una medida de alto riesgo, la aprobación en el Congreso era esencial para evitar un colapso económico mayor. “Votamos por primera vez un DNU por las necesidades del mundo y la Argentina, priorizamos las necesidades económicas”, expresó.

El diputado resaltó que, aunque la información sobre los acuerdos con el FMI es limitada, los detalles conocidos hasta el momento, como los plazos de gracia, la reducción de tasas de interés y los fondos frescos, son clave para asegurar la estabilidad económica del país. “La letra chica no se va a conocer nunca. De todos los acuerdos que hubo con el Fondo, siempre los manejó el Ejecutivo”, dijo, aludiendo a la falta de transparencia en el manejo de estos acuerdos.
Además, subrayó que la aprobación del DNU fue una respuesta institucional ante las amenazas que representaba el fracaso del acuerdo con el FMI. En este sentido, advirtió sobre las consecuencias negativas que tendría un posible rechazo, no solo a nivel económico, sino también en términos de la percepción pública: “La gente nos va a reprochar a todos si algo sale mal”.

Al tratarse de un DNU, en vez de un proyecto de ley, el Gobierno solo necesitó la aprobación en una de las Cámaras para que quede firme, ya que la ley establece que para voltear un decreto es necesario el rechazo de ambas instancias. Fue la táctica que implementó el Gobierno para contrarrestar su debilidad legislativa en el Senado.
Desde el peronismo insistieron en que el Gobierno no informó el monto, ni el plazo ni el interés del nuevo préstamo y también recordaron que desde hace dos años no hay ley de Presupuesto.
Últimas Noticias
Kicillof no tiene los votos para cambiar los plazos electorales y se reaviva la interna con Cristina Kirchner
El proyecto que se votó en el Senado bonaerense no modifica los tiempos para presentar candidatos y, de no haber cambios, la presentación de listas será el 8 de agosto, nueve días antes que las nacionales. Una jugada que hace ruido en La Plata
El Gobierno ayudará a Kicillof a realizar las elecciones y prepara el desembarco en el territorio bonaerense
La Casa Rosada cooperará con la organización de los comicios del 7 de septiembre, aunque la provincia se hará cargo de los costos. Mientras tanto, La Libertad Avanza afina el comienzo de la campaña

Condenaron al ex diputado de Misiones Germán Kiczka a 14 años de prisión por consumir y difundir videos de pedofilia
Su hermano, Sebastián Kiczka, recibió una pena de 12 años. La investigación incluyó material vinculado a explotación sexual infantil y prácticas zoofílicas

Francos defendió el plan económico, negó que el Gobierno haya devaluado y no contestó preguntas sobre $Libra
El jefe de Gabinete brindó su informe de gestión en la Cámara de Diputados, pero la semana que viene deberá volver para dar explicaciones sobre el escándalo cripto. Aseguró que Argentina llegó a un acuerdo con el FMI porque el plan económico “ha tenido éxito”

Guadalupe Tagliaferri: “En tan solo un año y medio la vida de los porteños empeoró”
La candidata a legisladora arremetió contra la administración de Jorge Macri, acusándola de empeorar la calidad de vida en la Ciudad y de no abordar problemas como la inseguridad y la basura
