Desde el mismo viernes pasado, incluso unas horas antes de que la CGT anunciara un paro para los primeros días de abril, el Gobierno inició conversaciones con los jefes sindicales dialoguistas para intentar desactivarlo. Las charlas, subterráneas, siguieron, hasta hoy, pero en la Casa Rosada no le ponen fichas a las gestiones, y ven poco probable que los gremios cedan.
El principal nexo de los libertarios con los gremios fue desde el inicio de la gestión la pata “peronista” del Gobierno, encabezada por Guillermo Francos, que se corrió de varios temas, pero mantiene la prerrogativa en la negociación con esas corporaciones.
En su entorno dijeron que la huelga, que se confirmará hoy luego de una reunión de la central obrera, es una jugada de la CGT para “oxigenarse” que, calculan en Balcarce 50, los gremios no sacrificarán. “No tienen otra forma de responder”, dijeron. Y deslizaron que están convencidos, a partir de esos contactos, de que los sindicatos “entienden” la delicada la situación económica del país, pero “se hacen los malos”.
Francos se había comunicado desde la semana pasada con Gerardo Martínez. De hecho, lo hizo el mismo día de la reunión durante la cual el triunvirato de la CGT anunció medidas de fuerza, pero sin dar más precisiones que un rango: sería entre el 2 y el 10 de abril. Y en los últimos días tuvo algunos contactos con Daer.

Un importante funcionario cercano a Milei dijo que no descartan realizar una convocatoria para hablar con aquellos que estén dispuestos a escuchar, incluidos Pablo y/o Hugo Moyano. Sería la semana que viene y estaría a cargo de la Jefatura. Aunque, en principio, dijeron que es poco probable que esa eventual conversación tenga lugar en la Casa Rosada.
Creen que corren con cierta ventaja por haber podido evitar que se descontrolara la situación en la calle durante la protesta de ayer y por la aprobación en Diputados del DNU sobre el nuevo acuerdo con el FMI. Cuentan a favor las internas de la central obrera, que fue y vino con las fechas de la medida de fuerza. En principio iba a realizarse el martes 8 de abril, pero algunos gremios se mostraron en disidencia con la decisión, que consideraron apresurada, del triunviro Daer.
Por otro lado, saben que atraviesan un visible momento de debilidad. Si bien ayer festejaron una jornada airosa por la aprobación en Diputados del pacto con el Fondo, no cantan victoria. Mientras, avanzan las investigaciones en la justicia local e internacional por el caso LIBRA y las perspectivas para aprobar los pliegos para la Corte en el Senado en la sesión convocada para el tercer día de abril son negativas. Además, hoy fracasaron en el intento para sesionar y debatir la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires -en buena parte, por la falta de acuerdo al interior del PJ-.
La leve suba de la cifra de la inflación este mes -por encima del 2 por ciento, cuando la pauta del Gobierno es de un máximo del 1 por ciento mensual- y las perspectivas de un nuevo endeudamiento son dos factores que envalentonaron a los gremios. Que, también, juegan su partida en el año electoral. En este contexto económico y político complejo, en Gobierno se atajan, en modo preventivo, sobre el éxito para negociar que se bajen de la medida. Especialmente cuando ya avisaron que adherirán varias ramas sindicales, sobre todo las más combativas.
Esta tarde, desde las 15, la CGT definía el momento del paro -no está en duda que vaya a realizarse- y uno de temas centrales a resolver: si se movilizarán en las calles. Las dos primeras huelgas contra Milei, hubo suspensión de actividades; esta vez podrían redoblar la apuesta y tomar el centro. Se esperaban noticias después de las 18, sobre la conferencia de prensa que tenían planeado realizar para dar detalles de la jugada contra el Gobierno.
Últimas Noticias
Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad, minuto a minuto
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la composición de la Legislatura porteña. Las declaraciones e iniciativas de los principales candidatos

Francos confirmó que irá a Diputados para ser interpelado por el caso $Libra y criticó a la oposición
“Son cuestiones comunes en período electoral”, señaló el jefe de Gabinete. Además, se refirió al paro convocado por la CGT: “El temario es un poco difuso”

Con una charla de Macri y Lacalle Pou, el PRO celebró los 20 años de la Fundación Pensar: dardos contra Milei y un llamado a “votar bien”
La primera línea del partido participó del encuentro que tuvo como principal atracción la conversación de ambos ex presidentes. Sin nombrarlos, hubo críticas al líder libertario y a las últimas decisiones de Trump

El Gobierno se prepara para la elaboración del Presupuesto 2026
A través de la Resolución 430/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía lanzó un cronograma de actividades para presentar el proyecto antes del 15 de septiembre

Ramiro Marra analizó escenario político de cara a las elecciones: “Yo creo que hay una crisis de partidos”
Luego de que fuera expulsado de La Libertad Avanza, el candidato a legislador porteño ratificó que representa las ideas de Javier Milei. “Mis políticas están basadas en tolerancia cero”, apuntó
