Cristina Kirchner reaparecerá este sábado en un acto en la UBA

La ex presidenta participará del Congreso Educativo Nacional “Imaginar y Transformar, tras la aprobación del DNU de la deuda y la interna del PJ bonaerense

Guardar

Cristina Kirchner reaparecerá públicamente este sábado 23 de marzo, cuando participe del Congreso Educativo Nacional “Imaginar y Transformar”, que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC UBA), ubicada en Santiago del Estero 1029. El evento comenzará a las 13.

“Van a poder seguir la charla a partir de mis redes sociales”, escribió la ex presidenta en su cuenta de X, confirmando así su participación.

Su reaparición se da luego de la aprobación del DNU que blindó la negociación del Gobierno con el FMI. En la previa, desde el PJ -que preside Fernández de Kirchner- se había emitido un duro comunicado para rechazar la medida.

“Bajo presión y a las apuradas, el oficialismo pretende dar tratamiento, en la Cámara de Diputados de la Nación, al DNU 179/25 por medio del cual el Presidente de la Nación se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin que se conozcan monto, tasa de interés fija, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades pactadas”, expresaron en el texto.

La publicación de Cristina Kirchner
La publicación de Cristina Kirchner

Y agregaron: “De esa manera, Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, indicando monto, tasa de interés fija, fechas de vencimiento y demás condicionalidades. Como si esto fuera poco, dicho DNU vulnera el Art. 75 Inc. 7 de la Constitución Nacional, en cuanto coloca en cabeza del Congreso de la Nación “Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”.

Además de tildar de ilegítimo el DNU, el PJ había lanzado una advertencia a quienes acompañen el acuerdo en el Congreso: “Tenemos que ser claros: los diputados y senadores argentinos que voten por la aprobación del DNU 179/25, le estarían confiriendo a Javier Milei las facultades extraordinarias que son fulminadas con nulidad insana y absoluta por el Art. 29 de la Constitución Nacional".

También estará de fondo la interna bonaerense del peronismo. Este jueves fracasó el intento de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Como reconstruyó Infobae, La Cámpora y el Frente Renovador no le dieron quórum al gobernador Axel Kicillof.

En la antesala, diputados que responden a Kicillof presentaron un proyecto de ley para suspender las PASO en el ámbito provincial durante el año 2025. Lo hicieron antes de que la Cámara de Diputados provincial se dispusiera a debatir el tema, en un contexto de tensiones internas dentro del Partido Justicialista (PJ). La presentación de la iniciativa sorprendió a algunos bloques de la oposición.

Imagen de la legislatura bonaerense,
Imagen de la legislatura bonaerense, minutos antes del inicio de la sesión

La iniciativa busca adaptarse a la realidad política y económica que atraviesa el distrito electoral más grande del país y responde a un contexto más amplio, que incluye la suspensión de las PASO a nivel nacional.

Según la iniciativa firmada por Susana González, Gustavo Pulti, Cuto Moreno, Lucía Iañez, Laura Aloisi, Mariana Larroque, Ana Balor y Viviana Guzzo, el régimen de elecciones primarias, establecido en la Ley 14.086, será suspendido por única vez en 2025. Esto afectará todos los aspectos de las PASO, exceptuando las disposiciones que rigen las elecciones generales, como las relativas a la campaña electoral y la financiación de boletas.

El proyecto de ley detalla una serie de disposiciones y plazos que serán modificados debido a la suspensión. Entre ellos, se establece que la convocatoria para las elecciones generales deberá realizarse con una antelación mínima de 100 días, y que la presentación de listas y boletas será modificada para adaptarse a la nueva normativa.

La propuesta, que se apoya en la compleja situación que enfrenta Buenos Aires debido a la falta de transferencias de fondos por parte del gobierno nacional, se enmarca también en un contexto nacional donde la suspensión de las PASO fue adoptada por otras jurisdicciones, lo que refuerza la conveniencia de suspender este mecanismo a nivel provincial.

En el texto se menciona que, si bien las PASO fueron concebidas para democratizar los partidos políticos y fortalecer la participación ciudadana, la actual coyuntura económica y social hace inviable la realización de este proceso electoral.

Últimas Noticias

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia

“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país

La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional

Ordenaron el despliegue de las

Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria

“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

Un senador libertario impulsa que

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes

Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

El Senado bonaerense avanzará con

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico

Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso

La CGT prevé más ajuste,