Académicos y estudiantes de la UBA darán una clase magistral sobre educación pública frente a Casa Rosada

El evento estará dirigido al gobierno nacional, según indicaron los organizadores. El Consejo Superior de la universidad ratificó la emergencia salarial de profesores y no docentes

Guardar
Académicos y estudiantes de la
Académicos y estudiantes de la UBA darán una clase magistral sobre educación pública frente a Casa Rosada (REUTERS)

La Plaza de Mayo será el escenario de una Clase Magistral Pública y Gratuita organizada por la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Según anunciaron, está “especialmente dirigida al gobierno nacional”. Se llevará a cabo este viernes 21 de marzo, desde las 12.

El evento tiene como objetivo promover un debate profundo sobre la coyuntura y el futuro de la educación pública en Argentina. En esta clase magistral, se abordarán temas clave relacionados con la Constitución Nacional, la economía y el rol de la universidad pública, en un contexto crítico del sector.

La clase magistral se llevará a cabo con un formato público y gratuito, y con la participación de profesores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes han sido convocados para exponer sobre temas que consideran esenciales para la comprensión y el análisis de las políticas educativas y su impacto en la sociedad argentina.

“Este evento reunirá a grandes académicos y busca instruir al gobierno nacional sobre el rol fundamental de la educación en el desarrollo de nuestro país y su impacto en el progreso científico, económico y social. La universidad pública le enseña al gobierno sobre educación pública”, expresó la FUBA en la invitación que difundieron este jueves.

El Consejo Superior de la
El Consejo Superior de la universidad ratificó la emergencia salarial de profesores y no docentes (RS Fotos)

El programa de la clase magistral contará con una serie de conferencias que abordan desde “cuestiones constitucionales” hasta “análisis de falacias” en los discursos del oficialismo:

  • “Reforma del ‘94: la parte de la Constitución que Milei se olvidó de leer”. Esta conferencia será dictada por Christian Cao, abogado y profesor titular de la UBA.
  • “Cálculo I: ¿Cuánto cuesta la ignorancia?”. Dictada por Luis Cowes, profesor de Contabilidad Gubernamental y Control de Gestión de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UBA.
  • “Falacia Ad Milei: Lógica y argumentación”. A cargo de Luis Tonelli, profesor titular de la UBA y director general del Centro RA en la FCE de la UBA.
  • “Ortografía y gramática troll”. Alejandra Nasser, secretaria académica del Departamento de Lenguas Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UBA, dictará esta conferencia centrada en el uso del lenguaje en los discursos oficialistas.
  • “Libertad y educación pública son sinónimos, Milei”. Esta clase la dará Fernando Couto, profesor de Crecimiento Económico en la FCE-UBA.
  • “Introducción a la realidad”. Dictada por Emiliano Cagnacci, profesor titular de Sociedad y Estado en el Ciclo Básico Común (CBC).
  • “Historia básica de la ciencia y la investigación en la universidad pública: una guía rápida para presidentes y allegados en etapa de aprendizaje”. Finalmente, Guillermo Duran, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, cerrará la jornada.

Emergencia salarial en la UBA

Estudiantes de la Facultad de
Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA asisten a clases en la calle bajo un cartel que dice "Sin salarios dignos la UBA no funciona" para protestar contra el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, el 8 de octubre de 2024

Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ratificaron este jueves la emergencia salarial de sus trabajadores docentes y no docentes, una medida adoptada por unanimidad.

Según informó el Consejo Superior de la institución, esta decisión responde a la alarmante pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que se redujo en casi un 50 % durante el año pasado y continuó deteriorándose en los primeros meses de 2025.

Además, desde la casa de altos estudios se instó a los Ministerios de Capital Humano y de Economía a convocar reuniones paritarias para ajustar los salarios en función de la inflación registrada.

De acuerdo con la resolución aprobada, la UBA expresó su “profunda preocupación” por el impacto que esta situación tiene en las funciones esenciales de la universidad, como la enseñanza, la investigación, la extensión y las tareas asistenciales.

En una resolución firmada por las autoridades de la UBA se puso como ejemplo que “un médico residente que ingresa en un hospital universitario cobra en mano aproximadamente 900.000 mil pesos”, y que esa casa de altos estudios “gradúa al casi al 80% de los médicos del país y más del 90% de los odontólogos y veterinarios”.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”