
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no participó de la movilización convocada para este miércoles en respaldo a la mejora de haberes jubilatorios y mientras la Cámara de Diputados discute el DNU que habilita el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. Kicillof inició el miércoles con una actividad de gestión en el municipio de San Isidro, donde junto al intendente Ramón Lanús, encabezó la entrega de diez patrulleros.
Si bien en otras oportunidades el mandatario bonaerense formó parte de las columnas que movilizaron contra el gobierno de Javier Milei, como fue uno de los paros nacionales convocado por la CGT o la marcha universitaria, este miércoles no dijo presente en la marcha al Congreso. Tampoco lo hicieron orgánicamente los intendentes más cercanos bajo la insignia del Movimiento Derecho al Futuro, aunque sí -como contó este medio- hay “libertad de acción”, para quien quiera participar.
Sí hubo presencia de las expresiones cristinistas en la movilización al Congreso. El miércoles por la tarde, La Cámpora hizo una convocatoria orgánica a acompañar a los jubilados y rechazar el DNU que se debate en Diputados. De igual manera se manifestaron otros sectores, como por ejemplo Nuevo Encuentro. En tanto que el Partido Justicialista nacional que preside Cristina Kirchner había convocado de urgencia al Consejo del partido para manifestar públicamente su rechazo al DNU del acuerdo con el Fondo. ”En el día de mañana, bajo presión y a las apuradas, el oficialismo pretende dar tratamiento, en la Cámara de Diputados de la Nación, al DNU 179/25 por medio del cual el Presidente de la Nación se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin que se conozcan monto, tasa de interés fija, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades pactadas”, planteaba en la noche de ayer un documento lanzado desde la sede de calle Matheu, tras la reunión que encabezó CFK.
Por lo pronto, el gobernador estuvo este miércoles en San Isidro. Se trata de un distrito gobernador por el PRO, bajo la figura de Ramón Lanús; uno de los intendentes del partido que preside Mauricio Macri. El jefe comunal es uno de los que busca un acercamiento formal con La Libertad Avanza para las elecciones de este año; un paso que se cristalizó este lunes en Casa Rosada cuando los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli se sentaron en la mesa de Karina Milei.

El acto de Kicillof con el intendente, en parte, se da como respuesta a la demanda de mayor seguridad en diferentes puntos del conurbano bonaerense y luego de los cruces públicos que hubo entre la cúpula libertaria de la administración nacional -con el presidente Javier Milei- a la cabeza y el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
“El plan de ajuste y motosierra que lleva adelante el Gobierno nacional solo agrava los problemas de inseguridad que hay en nuestra provincia”, dijo Kicillof. “Aunque para nosotros es imposible sustituir por completo la deserción que lleva adelante el Ejecutivo nacional, vamos a implementar un fondo de $170.000 millones para que todos los distritos, compartan o no nuestra ideología, puedan sumar equipamiento y patrulleros”, agregó.
“Independiente del color político, estamos trabajando muy bien y coordinadamente con todos los actores; las fuerzas de seguridad, la Policía de la Provincia, la Justicia y los vecinos”, dijo Lanús luego de la entrega que implicó 10 nuevas unidades, que serán destinadas a la base de operaciones de La Cava y al Comando de Patrullas.
Con los 10 patrulleros de este miércoles, el distrito suma 59 nuevos coches desde que inició el mandato el intendente, en diciembre del 2019. Según informaron desde el distrito, 33 se destinaron a la Patrulla Municipal propia y 26 a la Policía de la Provincia, en el marco del programa “Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad” con el que la Provincia financia a municipios para la inversión en seguridad.

“Estos móviles se ponen en funcionamiento por decisión del Gobernador y su compromiso con la seguridad en cada uno de los distritos: los problemas de inseguridad se resuelven con inversión, con compromiso y trabajando en equipo con los distintos actores involucrados”, expresó Alonso.
Por último, Kicillof remarcó: “Sabemos que todavía falta mucho camino por recorrer y por eso vamos a seguir trabajando como lo hicimos durante los últimos cinco años: no con discursos, sino con seriedad, compromiso e inversión para dotar a las fuerzas de seguridad de más patrulleros, tecnología y equipamiento”.
Del acto en el que participaron además el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso; el secretario de esa cartera local, Enrique Rodríguez Varela; el Asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; las concejalas Celia Sarmiento y Manuela Schuppisser; sus pares Marcos Díaz y Gonzalo Mendoza; miembros del Poder Judicial; y funcionarios y funcionarias locales.
Últimas Noticias
Les prohibieron la salida del país a Diego Spagnuolo y al resto de los investigados por las presuntas coimas en la ANDIS
Así lo dispuso el juez federal Sebastián Casanello, a cargo de la causa

Quién es Emmanuel Kovalivker, el empresario vinculado a las presuntas coimas en la ANDIS hallado con 266 mil dólares
Es uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, empresa familiar apuntada en la investigación iniciada a partir de los audios de Diego Spagnuolo

Habilitan a Fuerza Patria en un distrito clave de la Primera sección y busca achicar la diferencia con LLA
La Junta Electoral permitió al espacio a presentar una lista unificada a concejales en Morón y habrá una boleta de dos cuerpos con Gabriel Katopodis como primer candidato a senador. El plan para acortar el margen con los libertarios

“El fentanilo dio mal”: los explosivos chats entre el personal del laboratorio involucrado en 96 muertes
Las conversaciones están incorporadas a la acusación fiscal contra los detenidos, entre ellos Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma. “Escondan todos los reactivos vencidos”, se pide antes de una inspección anticipada

Paola Barritta, la hija de un ex barra brava de Boca que está detrás del paro que afecta al servicio aeronáutico
Quién es la titular del sindicato de controladores aéreos, cuyas protestas causan trastornos a unos 8.000 pasajeros y que tiene a 7 parientes y allegados en la empresa EANA. Sueldos altos y privilegios
