Un estudio jurídico especializado en litigios con criptomonedas presentó la primera demanda colectiva de ahorristas damnificados por $LIBRA ante la Corte Suprema de Nueva York. La presentación menciona al presidente Javier Milei varias veces pero no lo incluye entre los acusados. Los apuntados son Hayden Davis, su hermano Gideon, su padre Thomas, Julian Peh (CEO de Kip Protocol), Benjamin Chow y las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.
Según el estudio Burwick Law, los demandados “promocionaron el token $LIBRA como una iniciativa económica significativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina mediante la financiación de pequeñas empresas, startups y proyectos educativos”.
Hayden Davis es el CEO de Kelsier Ventures y fue la persona que se entrevistó con el presidente Javier Milei al menos dos veces. La primera fue en octubre del año pasado, durante el Tech Forum Argentina, según declaró el presidente en una entrevista con TN. Luego volvieron a verse en la Casa Rosada el 30 de enero pasado. Ese día se sacaron una foto y la publicaron en las redes sociales.
También aparecen denunciados el hermano de Hayden, Gideon, el Chief Operating Officer (“COO”) de Kelsier Ventures, y su padre Thomas, apuntado como uno de los fundadores de la empresa.

El presidente Javier Milei aparece mencionado en cinco oportunidades, pero no está entre los acusados. “Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, creando la apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token”, plantearon los abogados de Burwick Law.
Y agregaron: “Esta asociación estratégica con políticos influyentes y ambiciosos objetivos económicos enmascararon efectivamente los subrepticios mecanismos de manipulación financiera, incluyendo el uso de pools de liquidez unilaterales, trading con información privilegiada, bots snipers y prelanzamientos diseñados para beneficiar a insiders y proveedores de infraestructura a costas de los compradores”, apunta.
La demanda abarca a más de 200 víctimas de la criptomoneda $LIBRA provenientes de media docena de países. En concreto, se busca un resarcimiento para los afectados y corre en paralelo al “reporte de operaciones criminales” que recibió el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En la presentación ante la Corte de Nueva York no aparecen mencionados los intermediarios locales: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, y Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores. Los tres sí están apuntados en la causa que lleva adelante el fiscal Eduardo Taiano. De hecho, fueron allanados hace dos semanas.

Los procedimientos fueron dispuestos por la jueza federal María Servini, a pedido de Taiano, quien tiene delegada la investigación, en la casa de Novelli, en las oficinas de Tech Forum SRL -la consultora que Novelli y Manuel Terrones Godoy crearon en agosto pasado-, y en el domicilio de Morales.
Los efectivos de la Policía Federal secuestraron celulares y computadoras de los tres investigados por la Justicia Federal.
En el allanamiento en la casa de Novelli, estuvo presente este consultor que tiene un instituto de capacitación en inversiones llamado N&W Professional Traders, para el cual Milei dio clases entre 2020 y 2021.
La Fiscalía ahora prepara un entrecruzamiento de llamados entre los imputados. Esa prueba puede ser clave para determinar las responsabilidades.
Mientras tanto, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado reclama la competencia por considerar que el “hecho a investigar” que desencadenó la maniobra de la presunta estafa - el posteo de Milei - tuvo lugar en la Quinta de Olivos.
Últimas Noticias
El Gobierno restó importancia al rechazo del Senado al pliego de García-Mansilla: “La Corte ya resolvió y le tomó juramento”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comentó que, para el Ejecutivo, el juez de la Corte nombrado por decreto podría seguir en su cargo hasta que se venza su comisión, el 30 de noviembre. También rechazó el fallo del juez Ramos Padilla y lo calificó con “intencionalidad política”

En medio de la interna, Massa llamó a la unidad del peronismo y reclamó que “no haya vanidades ni caprichos”
El líder del Frente Renovador reunió a la conducción partidaria en San Fernando. “La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar”, afirmó

Con Mauricio Macri al frente, los candidatos del PRO recorrieron barrios porteños en el arranque de la campaña para las elecciones en CABA
El expresidente habló con vecinos junto a otros referentes del partido amarillo, como Jorge Macri, María Eugenia Vidal y Silvia Lospenatto. Ayer, el partido protagonizó un acto de lanzamiento en el Planetario

Elecciones CABA 2025, en vivo: el Gobierno se suma a la “cruzada” libertaria porteña con varios funcionarios
El mandato de los nuevos representantes en la Legislatura será por cuatro años. El PRO renovará 15 asientos y el peronismo, 8

El senador José Mayans, vicepresidente del PJ, habló sobre la interna en PBA: “Los conflictos no le hacen bien al partido”
El legislador formoseño, presidente del bloque de Unión por la Patria, pidió “llegar a un consenso” aunque advirtió que se necesita una campaña electoral nacional para ponerle un freno a las políticas del gobierno de Milei
