
El renombrado académico Pablo Boczkowski fue seleccionado para formar parte del Consejo de Administración de la Asociación Internacional de Estudios de la Comunicación (AMIAS, por sus siglas en inglés). La decisión fue comunicada al profesor Boczkowski por Ken Ono, vicepresidente de la junta de la asociación, quien le extendió una invitación formal para ocupar el puesto durante un período de tres años. El nombramiento reconoce la amplia trayectoria de Boczkowski, experto en la intersección de la tecnología, los medios de comunicación y su impacto en la sociedad.
Boczkowski, quien es profesor titular de la Cátedra Hamad Bin Khalifa Al-Thani en el Departamento de Estudios en Comunicación de la Universidad Northwestern (EEUU), es un referente en el estudio de los efectos de la innovación tecnológica en el periodismo y las implicaciones de los medios en temas como la política, la salud mental y la vida cotidiana. Además, es el director del Centro de Estudios de Medios Latinos Digitales y fue galardonado en múltiples ocasiones por su contribución a los estudios sobre los medios y la tecnología.
El académico se une así a un selecto grupo que integra el Consejo de la AMIAS, compuesto por más de 8.000 miembros de todo el mundo. La misión del consejo es fortalecer el desarrollo de la disciplina de la comunicación y promover la colaboración internacional en la investigación y el análisis sobre los medios de comunicación. A través de su nombramiento, se espera que Boczkowski aporte su experiencia y liderazgo en la evolución de los estudios sobre los medios de comunicación y su relación con los avances tecnológicos.
En una carta de nombramiento firmada por Ken Ono, Boczkowski fue reconocido como una figura clave en el campo de los estudios de la comunicación. La misiva expresa el entusiasmo del Consejo por contar con su participación, destacando que próximamente será contactado para discutir su involucramiento en los proyectos y actividades del Consejo. La carta subraya que su labor en la AMIAS tendrá un impacto significativo, en línea con sus logros previos en el mundo académico.
Boczkowski se destaca como autor de siete libros, compilador de cinco volúmenes y escribió más de sesenta artículos sobre la relación entre los medios, la tecnología y la sociedad. Su primer libro, Digitalizar las Noticias: Innovación en los Periódicos Digitales, publicado en inglés por MIT Press en 2004 y en español por Ediciones Manantial en 2005, marcó un hito en los estudios de comunicación. Este trabajo recibió el Outstanding Book Award en 2005, otorgado por la International Communication Association, al mejor libro publicado en los dos años anteriores, y el Fellows Book Award en 2023, en reconocimiento a su “contribución sustancial” al campo de la comunicación, la tecnología y las ciencias sociales.

El nombramiento de Boczkowski llega en un momento clave, cuando la intersección entre los medios de comunicación y la tecnología continúa evolucionando rápidamente, transformando tanto las prácticas periodísticas como la vida cotidiana. La incorporación del académico al consejo de la AMIAS refleja el reconocimiento global a su trabajo en estos campos, así como su compromiso con la formación y el análisis académico que contribuye a una comprensión más profunda de los efectos de los medios en la sociedad.
A lo largo de su carrera, Boczkowski fue reconocido con múltiples premios por organizaciones científicas, como la American Sociological Association (ASA), la International Communication Association (ICA), la National Communication Association (NCA) y la Media Ecology Organization. En 2024, la American Sociological Association le otorgó el Career Achievement Award en estudios sobre comunicación, medios y tecnología de la información, un reconocimiento a su contribución al avance del conocimiento en el campo de los medios y la tecnología.
En su nuevo rol, Boczkowski se compromete a seguir fortaleciendo la disciplina de los estudios de comunicación, promoviendo la investigación interdisciplinaria y la colaboración entre académicos de diferentes partes del mundo. Su perspectiva, basada en más de dos décadas de investigación y docencia, aporta una visión estratégica de cómo los avances tecnológicos influyen en el periodismo y los medios de comunicación, así como sus implicaciones en la sociedad global.
Últimas Noticias
Javier Milei y la comitiva argentina llegaron al funeral del papa Francisco
El mandatario salió desde el hotel, minutos antes de la ceremonia, y está ubicado en primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni
Javier Milei recordó que le pidió perdón al papa Francisco: “Me dijo ‘son errores de juventud’”
El mandatario recordó el encuentro que mantuvo con el Papa en febrero de 2024. Además de reconocer el error de sus dichos, aseguró que el Sumo Pontífice le brindó una respuesta conciliadora

Javier Milei no descartó una alianza con el PRO tras los dichos de Macri: “Estamos abiertos a una conversación”
El Presidente de la Nación le bajó el tono al enfrentamiento electoral, luego de remarcar la importancia de que el PRO y La Libertad Avanza se unan para competir en la provincia de Buenos Aires

Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo
Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia
El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación
