
Veinticuatro horas antes de la masiva marcha que se proyecta para mañana, Santiago Caputo, mano derecha de Javier Milei, reunió en la Casa Rosada a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y a las cabezas de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Transporte y Justicia para definir la coordinación macro del operativo. Hablaron durante una hora y media, tras los graves choques entre la policía y grupos violentos en la desvirtuada manifestación de jubilados del miércoles pasado.
El encuentro tuvo lugar en el salón Martín Fierro desde poco antes de las 11 hasta las 12.30 en el despacho del poderoso asesor, virtual jefe de Gabinete, con los jefes de Inteligencia: Sergio Neiffert, señor 5 de la SIDE y mano derecha de Santiago Caputo; y Diego Kravetz, señor 8, que se sumó a las filas del Gobierno el año pasado tras dejar su cargo en el área de Seguridad de la Ciudad. También estaba el secretario de Transporte, Franco Mogetta; y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.
Los perfiles y las áreas de los funcionarios encajan con los adelantos que dio este medio sobre el operativo que proyecta el Gobierno para una jornada que se avizora compleja. Como adelantó Infobae, quieren enfatizar en los trabajos de inteligencia previa; podrían haber intervenciones en trenes y colectivos que lleguen desde el conurbano o circulen por la Ciudad.

La pata judicial será clave, luego de los cuestionamientos contra la jueza Karina Andrade por la decisión de liberar la misma madrugada de los disturbios a la mayor parte de los detenidos por los desmanes del miércoles pasado. Y de las advertencias
Hay nerviosismo en el Gobierno, que denunció un intento de “golpe de Estado” -según Bullrich y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que no estuvo hoy en la cumbre-. Había un fuerte clima de hermetismo en torno a esta reunión, a diferencia de las que tuvieron lugar entre el viernes y el lunes en la sede de Seguridad en la calle Gelly y Obes. Entonces, trascendieron algunos detalles.
El cónclave duró una hora y salieron, uno a uno, Mogetta, Neiffert y Kravetz, primero sin hacer declaraciones a la prensa acreditada. Por último hicieron lo propio Bullrich, que evitó a los periodistas; y Amerio. El lineamiento fue que la vocería del tema esté concentrado exclusivamente en Bullrich. Pero por la tarde no estaba claro si hablaría públicamente o no. Ayer había dado una conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde planteó detalles sobre la ley antibarras que pulió después de los incidentes.
Se mantiene la premisa de que el operativo no varíe con respecto al anterior pero haya ajustes en la coordinación, para mantener a los manifestantes alejados del palacio del Congreso -mantendrán allí una “zona estéril- y en el espacio de la plaza, con la ambición, difícil de cumplir, de que no se corten las calles.
La cantidad de efectivos del comando unificado se sostendrá en unos mil agentes de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura, y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Se sumarán a los de la Metropolitana, luego de que el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, estuviera en la cartera de Seguridad coordinando con Bullrich el viernes, y en comunicación telefónica. Kravetz también actúa como nexo con la fuerza de la Ciudad.
Además, en el Gobierno aseguraron que controlarán los accesos a la Ciudad, luego de las denuncias que hizo Bullrich sobre el origen de los violentos, que situó en los distritos K de La Matanza y Lomas de Zamora.
La ministra no quiere dar marcha atrás, desde el punto de vista dicursivo. “Me gustaría que hablen de la violencia de los manifestantes, parece que siempre le apuntan a las fuerzas de seguridad. Hay que entender que afrontaron momentos muy difíciles, muchos quedaron acorralados, les destruyeron sus autos, sus motos”, había dicho ayer en la conferencia de prensa, también desde la Casa Rosada, donde insistió en defender el operativo.
Últimas Noticias
El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada

Elisa Carrió lamentó la muerte de Francisco: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”
La líder de la Coalición Cívica explicó cómo conoció al sumo pontífice. Además, analizó el escenario político actual de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, se realizará en medio de los siete días de duelo decretados por el fallecimiento del papa Francisco

Macri reiteró que quiere “una alianza entre partidos” con La Libertad Avanza, pero los intendentes del PRO hacen su juego
El ex presidente dijo que la negociación en la provincia de Buenos Aires no avanzó. Trece jefes comunales se reunieron con Ritondo y pidieron apurar un acuerdo con la Casa Rosada

La muerte del papa Francisco impuso compromisos de tregua en dos frentes: Congreso y campaña
Fueron suspendidas sesiones que se anticipaban tensas: criptogate en Diputados y Ficha Limpia en el Senado. También aplazaron movidas fuertes de Milei en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia. Batallas pendientes y la señal alarmante de la agresión a la vicepresidente
