Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

La protesta del 12 de marzo terminó en graves incidentes -con un herido de gravedad- y se espera que este miércoles ocurra algo similar en las inmediaciones del Congreso. Qué organizaciones participarán

Guardar
Este miércoles volverá a haber
Este miércoles volverá a haber una marcha al Congreso y se esperan más incidentes (AFP)

El gobierno de La Libertad Avanza enfrentará el miércoles una nueva protesta de jubilados que estarán acompañados de los mismos sectores que el 12 de marzo pasado terminó en graves incidentes con las fuerzas federales y de la Policía de la Ciudad, y que dejó 16 personas hospitalizadas, entre ellas el reportero gráfico Pablo Grillo, que pelea por su vida; destrozos y la detención de 114 personas que después fueron liberadas por la jueza Karina Andrade. Por esa razón, el Ministerio de Seguridad la denunció por los presuntos delitos de prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado.

La marcha del 19 de marzo tiene en alerta máxima a la cartera a cargo de Patricia Bullrich, que diseña un nuevo despliegue de seguridad para evitar desbordes. Hasta el momento no se decidió vallar la zona de Congreso porque eso interrumpiría el tránsito en el lugar.

De la marcha de jubilados participarán los piqueteros de izquierda, entre ellos el Polo Obrero, que encabeza Eduardo Belliboni; el radicalizado Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), partidos de izquierda; las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), integrada, entre otras, por el Movimiento Evita, liderado por Emilio Pérsico; Barrios de Pie, cuyo coordinador nacional es Daniel Menéndez –funcionario de Axel Kicillof–, el Frente Popular Darío Santillán, referenciado en Dina Sánchez y, entre otras, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que hoy encabeza Nicolás Caropresi, pero que sigue manteniendo en Juan Grabois, el ex precandidato presidencial de Unión por la Patria, como uno de sus referentes. De hecho, el abogado anunció que, como el miércoles pasado, ya anunció su presencia. Lo mismo hizo Alejandro Gramajo, el secretario general de la UTEP. Los organizadores de la marcha también esperan la presencia de barrabravas de clubes de fútbol, ambas CTA y ATE Capital.

El reportero gráfico Pablo Grillo
El reportero gráfico Pablo Grillo fue herido de gravedad en la marcha pasada (AP)

La Asociación Trabajadores del Estado, filial Capital, no participó en la protesta anterior. Pero, después de “la salvaje represión”, tal la expresión que utilizaron en su último comunicado, el gremio que conduce Rodolfo Aguiar anunció que se sumará “con todas sus bases a los sindicatos y organizaciones de diversa índole que ya confirmaron la próxima movilización al Congreso, este miércoles a las 17”.

Por esa razón, el líder sindical anunció “un cese de tareas para que todos los trabajadores se puedan incorporar a la movilización”, que, analizan en la Casa Rosada, se perfila nuevamente multitudinaria.

ATE lanzó una campaña que tiene como lema: “A la calle con la celeste y blanca”. La propuesta es que los sectores se movilicen con los colores de la casaca de la Selección Nacional en vez de estar caracterizados con camisetas de los distintos clubes como sucedió en la protesta anterior.

Después de la violencia que se desató en el Congreso en el marco de la marcha de jubilados, Grabois, referente del Frente Patria Grande y Argentina Humana, se expresó en duros términos contra la ministra de Seguridad, encargada del operativo que tenía por finalidad hacer cumplir el protocolo anti piquetes. Afirmó que Bullrich “se excita casi libidinosamente” con la violencia y recordó su pasado por la organización armada Montoneros.

Bullrich tiene un lenguaje, hay un lenguaje bullrichiano. Y Bullrich pertenece a un partido político de chiquita, que es el ‘Partido de la Violencia’. Es de esas personas que se excitan con la violencia, casi libidinosamente”, expresó el dirigente social y político en el canal de streaming Gelatina.

El abogado también ratificó que estará presente en la marcha del miércoles próximo en apoyo al reclamo de los jubilados.

En la primera manifestación hubo
En la primera manifestación hubo más de 120 detenidos (AFP)

La hoja de ruta

La UTEP, cuyo secretario general es Alejandro “Peluca” Gramajo, decidió en su primer Congreso Nacional de 2025, que se realizó el jueves 13 y cerró en la CGT con la presencia de los principales popes, entre ellos Héctor Daer (Sanidad) y el camionero Hugo Moyano, acompañar el reclamo de los jubilados por mejores haberes “todos los miércoles”.

Las organizaciones sociales también tienen previsto realizar un acto en reclamo de justicia y apoyo al fotógrafo Grillo. También volverán a reclamar “la renuncia de la ministra Bullrich. Será en el mismo lugar donde un efectivo de Gendarmería Nacional, rodilla en tierra, disparó un cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza de Grillo. El trabajador de prensa se desvaneció inmediatamente sobre la calle Hipólito Yrigoyen, a metros de Solís, en las adyacencias del Congreso.

El Ministerio de Seguridad anticipó
El Ministerio de Seguridad anticipó un fuerte operativo

“Nuestra hoja de ruta en la calle es acompañar a los jubilados cada miércoles y el 24 de marzo movilizar con todo”, declaró Gramajo quien relacionó la participación en la protesta en apoyo al reclamo de los jubilados en el Congreso con el programa que UTEP impulsa “desde adentro de la CGT”.

La UTEP también participará de manera activa en la organización del tercer paro general que dispuso la CGT contra el gobierno de Javier Milei.

Los movimientos sociales también organizan una “masiva” marcha “multisectorial” contra el acuerdo que anunciaron las autoridades nacionales con el Fondo Monetario Internacional.

Últimas Noticias

Amos Linetzky, presidente saliente de la AMIA: “Es importante que se denuncie cualquier chispa de antisemitismo”

La asociación de mutuales israelitas celebró sus elecciones, en las que el oficialismo ganó por amplia mayoría. En diálogo con Infobae, el titular de la entidad sostuvo que su sucesor “tiene que tener un perfil bajo” y “seguir reclamando Justicia para que no haya ningún otro tipo de atentado” en el país

Amos Linetzky, presidente saliente de

El Gobierno se aferra al FMI en medio de la guerra comercial y una sangría en el sistema político local

Javier Milei no altera sus planes y espera novedades de Washington para aliviar la presión cambiaria y engrosar reservas. Negociaciones por una sesión de este martes en Diputados. Menos control en la agenda pública. La ayuda bonaerense y la pelea en la Capital

El Gobierno se aferra al

La decisión de Kicillof reconfiguró el escenario electoral y Cristina Kirchner se prepara para ser candidata

“Si Cristina quiere ser candidata, lo será”, relativizan en La Plata. El kirchnerismo dice que Kicillof rompió con la decisión de desdoblar la elección, que CFK “va a jugar” y no hay certezas de cómo se acomodará la estrategia electoral sobre PBA

La decisión de Kicillof reconfiguró

El Gobierno aceptó la renuncia de Herrera Bravo y designó a la nueva titular de la Secretaría Legal y Técnica

Con la publicación de una serie de Decretos, el Ejecutivo hizo oficial los cambios en las autoridades en la cartera

El Gobierno aceptó la renuncia

Oficializaron la designación de Paul Starc al frente de la UIF tras la salida de Yacobucci

El nuevo funcionario ocupa el cargo desde enero, cuando el Gobierno aceptó la renuncia de Yacobucci tras la polémica por sus viajes al exterior

Oficializaron la designación de Paul