El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, declaró el estado de emergencia climática y agropecuaria en la provincia tras el temporal que afectó varios departamentos el pasado fin de semana. Este anuncio se suma a la preocupación por otros fenómenos similares en el país, siendo el más crítico el de Bahía Blanca, que dejó un saldo de 16 muertes e importantes destrozos materiales.
“El temporal ha golpeado con fuerza a nuestra provincia, afectando seriamente la producción y el sustento de muchas familias”, sostuvo el funcionario, en un mensaje publicado en sus redes sociales este jueves. El fenómeno climático se dio a lo largo del pasado sábado 8 y domingo 9, afectando principalmente las zonas de Iglesia, Calingasta, Sarmiento, Pocito, Albardón, Ullum y Jáchal.

Este último departamento fue uno de los más afectados, ya que el temporal provocó una importante crecida que superó las “defensas existentes”, afectando viviendas e infraestructura. De acuerdo con el gobernador, la creciente en Jáchal fue la más grande desde 2004.
En ese sentido, envió a la Cámara de Diputados un proyecto -con carácter de Necesidad y Urgencia- para declarar la emergencia climática en la provincia. Asimismo, acompañado por el titular de Economía, Roberto Gutiérrez, solicitó asistencia económica al gobierno nacional.
La emergencia climática propuesta tiene una vigencia de 120 días corridos a partir de su sanción. Durante este período, el Ejecutivo deberá definir y ejecutar obras destinadas a asistir rápidamente a las zonas más afectadas y mitigar riesgos de daños mayores.
De acuerdo con la normativa, los factores climáticos -dada su “intensidad y carácter extraordinario”- dañaron la producción y la capacidad de producir en la provincia, “dificultando gravemente la evolución de las actividades agropecuarias y el cumplimiento de las obligaciones crediticias y fiscales”.
Los daños materiales del temporal
El gobierno provincial informó que las intensas lluvias dañaron gravemente la infraestructura hídrica de la provincia. Como respuesta, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través del Departamento de Hidráulica, lanzó un operativo para restaurar la funcionalidad de los sistemas de riego y protección.
En Albardón, se llevaron a cabo trabajos de construcción y reparación de defensas en el río Las Piedritas, además de la restauración de las defensas de los ríos Yaquin y Ávila, cuyo arrastre afectó las obras del canal General Albardón. Estas tareas incluyeron la construcción de sifones pasantes y un sistema de inyección de cemento con vigas para reforzar un canal elevado y evitar su colapso. También se prevé la construcción de dos nuevos sifones pasantes y la ampliación de las defensas poblacionales mediante gaviones y enrocados.

El ministerio trabaja, además, en el canal del Norte, que había quedado completamente embancado, logrando liberar el comparto Angaco. En Pocito, se intervino el canal Moya, que quedó obstruido por sedimentos arrastrados por la creciente, lo que requirió tareas constantes para su rehabilitación.
En Marquesado -La Bebida, el colapso del sistema del dique Verde hizo necesaria la limpieza y el restablecimiento del flujo de agua. En tanto, en Ullum, las crecientes del río Blanco ocasionaron la colmatación del canal General Ullum, por lo que se trabaja en la limpieza de su caja y pasantes.
En Jáchal, una crecida extraordinaria dañó el sistema de compuertas del dique Pachimoco e inutilizó una de ellas, lo que obligó al equipo del Departamento de Hidráulica a realizar reparaciones para restablecer su operatividad.
En este momento,las tareas en la localidad de Huaco se concentran en el encauce del río y la construcción de contenciones utilizando maquinaria pesada. Por último, en Calingasta, se prevé el inicio de la obra del comparto San Guillermo en Puchuzún, que incluirá la instalación de un desarenador.
Últimas Noticias
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?"
El jefe de Gabinete habló de una “organización criminal absolutamente desbandada”. Apuntó contra la candidatura testimonial de la vicegobernadores en las recientes elecciones bonaerenses

Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre
Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín “homenajea” la estética y el humor de las películas de Wes Anderson

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”
El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Elecciones 2025, en vivo: Taiana dijo que la deuda externa “no se va a poder pagar” y advirtió que el peronismo deberá tener una estrategia
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU
El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”
