El diputado nacional Oscar Zago (Movimiento de Integración y Desarrollo, se refirió al escándalo ocurrido ayer en la sesión especial por el caso $Libra y el temporal en Bahía Blanca, donde protagonizó un caos con gritos, insultos y empujones con Lisandro Almirón, integrante de La Libertad Avanza.
En diálogo con Infobae En Vivo, Zago pidió disculpas a los argentinos y al pueblo de Bahía Blanca por su comportamiento durante los incidentes, pero también responsabilizó al presidente de la Cámara, Martín Menem, por la situación.
La polémica comenzó cuando Menem decidió dar por terminada la sesión de manera abrupta por falta de quórum, en un momento clave, cuando el peronismo intentaba aprobar un emplazamiento a la comisión de Asuntos Constitucionales para derogar las facultades delegadas del Poder Ejecutivo. Antes de la interrupción, se había planteado también una moción para ratificar a las autoridades de la comisión de Juicio Político.
A pesar de que la mayoría de los diputados de La Libertad Avanza y el PRO ya se habían retirado del recinto, algunos legisladores libertarios, entre ellos Marcela Pagano, Rocío Bonacci y Zago (que dejó la bancada hace tiempo, pero se mueve en línea con el oficialismo) permanecieron presentes para esperar la votación sobre la ratificación de las autoridades de la comisión de Juicio Político. La situación se tensó cuando los diputados de la oposición intentaron avanzar con la votación, lo que llevó a un cruce de acusaciones entre los bloques.
Diputados libertarios como Lilia Lemoine o Celeste Ponce increparon a Zago, Pagano y Bonacci por “darle quórum” al kirchnerismo para avanzar en su agenda. “¿Cómo le van a dar quórum, ustedes entraron por Javier?”, les gritaron. La situación se desbordó con intercambios de insultos, el lanzamiento de un vaso con agua y empujones entre Zago y el libertario Almirón. En medio de los disturbios, solo 128 diputados permanecieron en sus bancas, lo que permitió a Menem levantar la sesión por falta de quórum antes de que pudieran realizarse las votaciones.

La decisión de Menem desató la furia de los diputados del peronismo, quienes corrieron al estrado para increparlo. Menem abandonó rápidamente el recinto mientras la tensión continuaba entre las bancadas. La situación alcanzó su punto más alto cuando los diputados Cristian Ritondo (PRO) y Eduardo Toniolli (UxP) protagonizaron un fuerte cruce de palabras que casi termina en un enfrentamiento físico, siendo separados por sus compañeros.
Zago, en declaraciones a Infobae En Vivo, reconoció que cometió un error al involucrarse en el caos. “Cometí un error, lo tendría que haber resuelto en otro ámbito”, señaló el diputado, quien explicó que estuvo “cinco minutos soportando insultos y agresiones” hasta que reaccionó. Sin embargo, apuntó a Menem, a quien responsabilizó directamente por la situación. “Tiene una responsabilidad superior a todos los demás”, declaró, asegurando que como presidente de la Cámara, Menem debió haber garantizado el orden durante la sesión.
En cuanto a su actuación, Zago aclaró que no tiene relación con los conflictos internos entre los bloques de La Libertad Avanza y el kirchnerismo. “No les hago un favor al kirchnerismo, tienen un problema interno en La Libertad Avanza que no lo pueden resolver, y fueron por la violencia”, subrayó, al tiempo que insistió en que su objetivo es “ordenar” la situación. Además, reiteró que había dado un paso al costado dentro de su propio bloque para evitar continuar involucrado en la disputa.
Por último, Zago expresó su malestar por el manejo de la sesión por parte de Menem, quien, según él, “cometió un error” al permitir que la violencia y el caos se desbordaran en el recinto. “El presidente de la Cámara tiene una responsabilidad de gobernar y garantizar que la sesión se desarrolle con normalidad”, afirmó, recalcando que la actitud de Menem dejó en evidencia una falta de control sobre la situación.
La entrevista completa
Últimas Noticias
El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

