En medio de un clima político tenso y marcado por enfrentamientos en el Congreso, el senador Miguel Ángel Pichetto descartó la posibilidad de un intento de desestabilización del Gobierno de Javier Milei. "No hay intentos de golpes de Estado, me parece una ridículo“, afirmó en una entrevista con Infobae en Vivo, donde analizó la situación del oficialismo, la crisis económica y las protestas sociales.
Las declaraciones del dirigente peronista llegan tras los disturbios en la Cámara de Diputados del día de ayer donde se levantó la sesión, un episodio que, según él, refleja “una crisis profunda en el marco del oficialismo parlamentario”. Pichetto sostuvo que el gobierno de La Libertad Avanza enfrenta serias dificultades para construir consensos y advirtió sobre la necesidad de recuperar el diálogo político.
El legislador también se refirió a la situación económica, expresando preocupación por el impacto del ajuste en los jubilados y cuestionando la falta de información sobre temas sensibles como el escándalo de las criptomonedas y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pichetto se mostró sorprendido por los recientes incidentes en la Cámara de Diputados y los calificó como una muestra del deterioro del debate parlamentario. “Nunca vi golpes en la Cámara de Diputados, marca un golpe de decadencia y muestra que está muy quebrado el plano interno de La Libertad Avanza”, aseguró. En su análisis, consideró que la falta de liderazgo y la incapacidad de negociar han profundizado la crisis dentro del oficialismo.
El senador enfatizó la importancia de mantener la calma dentro del recinto legislativo: “En el Parlamento hay que tener emociones bajas”. Además, mencionó que la crisis política reciente obligó a suspender la reunión de la comisión bicameral que debatiría el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el Gobierno.

En relación con las protestas sociales y la acción de las fuerzas de seguridad, Pichetto reconoció que el Gobierno ha logrado “liberar la calle”, pero advirtió que los protocolos actuales pueden derivar en situaciones graves. “Me parece mucho más injusto el golpe a la anciana de 87 años que terminó en el piso, me parece que no era la forma correcta”, sostuvo.
Sobre la posibilidad de nuevos episodios de violencia, consideró que el Ejecutivo debería evitar los enfrentamientos directos con los manifestantes. “Tendrían que bajar un cambio y evitar este tipo de situaciones, porque el día que haya un muerto no va a ser igual”, alertó.
Uno de los puntos más críticos que destacó Pichetto fue la situación de los jubilados. “Los jubilados son los que más han perdido en el marco del ajuste que lleva a cabo el Gobierno. La pérdida del poder adquisitivo ha sido demoledora, por encima de la inflación”, afirmó.

Si bien reconoció la legitimidad de los reclamos de este sector, puso en duda la presencia de otros grupos en las manifestaciones. “La base del reclamo es legítima, ahora la irrupción de sectores ajenos a ellos es raro”, opinó.
Pichetto comparó el plan económico del Gobierno con el aplicado por Martínez de Hoz durante la última dictadura militar. “La esencia del plan es esa: dólar bajo, libre importación, ajuste. Esto ya lo vivimos”, señaló.
También exigió mayor transparencia sobre el acuerdo con el FMI, subrayando que el Gobierno está obligado por ley a enviar un proyecto al Congreso para su aprobación. “Tenemos derecho a saber en qué consiste el DNU y cuáles son las bases del acuerdo. No queremos que sea un cheque en blanco”, indicó.
Sobre la política cambiaria, señaló que la unificación del tipo de cambio y la eliminación del cepo son exigencias del FMI, aunque el Gobierno no lo admita públicamente. “No digo que hay que devaluar, pero no están viendo que el tipo de cambio sea competitivo para los sectores exportadores”, agregó.

El senador también cuestionó la gestión gubernamental en el manejo de las criptomonedas y la Comisión Nacional de Valores (CNV). “Queremos más respuestas del Gobierno: qué pasó con la cripto, qué pasó con la CNV, qué pasa con las billeteras virtuales y cuántos argentinos hay metidos”, exigió. Además, consideró que estos episodios han afectado la credibilidad del presidente en materia económica.
Respecto a su relación con el Ejecutivo, indicó que no mantiene un vínculo fluido, aunque resaltó su respeto por algunos funcionarios. “No tengo diálogo con el Ejecutivo. Lo tenía al principio. Si me llama Francos, hablamos, tengo respeto por él”, comentó.
Sobre el futuro político del país, Pichetto consideró que en las próximas elecciones surgirán nuevas alternativas y destacó la importancia de la discusión política. “No hay preocupación, como había ante, sobre la República, sobre la institucionalidad. Hay que construir un espíritu crítico”, concluyó.
Últimas Noticias
Martín Lousteau: “Las provincias tienen miedo de ir contra el Gobierno porque les saca recursos y eso es un problema”
En una entrevista con Infobae en Vivo, el senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

Precios más bajos, reducción del Estado y leyes caducas: los próximos objetivos de Federico Sturzenegger
Ya sin las facultades delegadas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado buscará cumplir con nuevas metas de gestión a través de medidas que no necesitarán pasar por el Congreso. Qué normas sí deberá sacar por ley

Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron para definir la alianza del peronismo bonaerense
El encuentro fue en la gobernación, a 48 horas de la inscripción de frentes electorales. Rispideces y tensión. Vocación para lograr una unidad forzada por la necesidad

Adorni dijo que los organismos públicos que Milei cerró por decreto representaron un ahorro de 2 mil millones de dólares
En conferencia de prensa, el vocero defendió el uso que hizo el presidente de las facultades delegadas, que vencen mañana y no serán prorrogadas por el Congreso. Detalló las áreas suprimidas y sus gastos

El kirchnerismo apuntó contra José Luis Espert y exigen que active la comisión de Presupuesto en el Congreso
Con una petición por parte del bloque de diputados de Unión por la Patria, cuestionaron el trabajo parlamentario de uno de los principales referentes del oficialismo en la Cámara baja
