
El viernes 7 de marzo, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, presentó en San Martín de los Andes el frente de partidos que con el que intentará lograr dos de las tres bancas de senadores que se pondrán en disputa en octubre y también algunas de las de diputados nacionales. Con nuevo nombre pero casi los mismos integrantes se anunció a La Neuquinidad a la espera de una definición sobre las probables candidaturas para esos puestos en el Congreso Nacional.
Figueroa armó una alianza amplia y heterogénea a la que había bautizado como Neuquinizate que le permitió acceder a la gobernación en 2023 y terminar con seis décadas de dominio provincial del Movimiento Popular Neuquino. En ese espacio coincidieron algunos disidentes del MPN, del PRO, del peronismo y de Comunidad, la fuerza propia de Figueroa. El triunfo llegó esa vez por escaso margen -casi un 37% de los votos contra 34% del entonces oficialismo-, pero en su gestión siguió sumando voluntades que lo fortalecen de cara a una nueva elección.
Los sondeos previos dan al oficialismo con posibilidades de quedarse con la mayoría y por lo tanto con dos senadores, en los comicios. En diciembre culminan los mandatos de los peronistas Oscar Parrilli y Silvia Sapag y de Lucila Crexell, de Juntos por el Cambio. Esta última ya anunció que no peleará por ningún cargo en la compulsa electoral, según pudo corroborar Infobae.
Tanto el peronismo como Juntos intentan reconstruirse. Mientras Figueroa aglutinó en su gabinete a referentes de otras fuerzas, las demás se fueron debilitando, a excepción de La Libertad Avanza, que a pesar de algunas divisiones internas, está a punto de conseguir la personería jurídica definitiva con la que creen que consolidarán su presencia y aspiran, al menos, a un lugar en el Senado por la minoría.

En el oficialismo, que parece haber dejado atrás sin demasiado costo político la destitución en diciembre de la vicegobernadora Gloria Ruiz acusada de “inhabilidad moral” por supuestas irregularidades en la administración de fondos públicos, los nombres que suenan para la senaduría son los de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y el del jefe de Gabinete de ministros, Juan Luis Ousset. Conviven en el equipo actual del gobernador algunos peronistas como Tanya Bertoldi -secretaria ad honórem de Obras Públicas- y la titular de Educación, Soledad Martínez, más el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, del Movimiento Evita y presidente del Consejo Deliberante local. También hay espadas del PRO como Leticia Esteves, secretaria de Ambiente.
El mandatario provincial también supo tejer una buena relación con el Sindicato de Petroleros Privados, a través del secretario general del gremio, Marcelo Rucci, con la intendenta de Rincón de los Sauces -una de las ciudades que asoman con gran proyección por sus yacimientos de gas-, Norma Sepúlveda, y con otros jefes comunales de la región norte donde la confluencia con el MPN está más firme.
Habrá que aguardar qué posición adoptará el intendente de la capital neuquina desde 2019, Mariano Gaido. “Primero Neuquén”, su partido, se integraría a esa alianza. Y también si el ex gobernador Omar Gutiérrez -del MPN “residual”- decide participar de la lucha electoral.

El rival con mejores perspectivas para octubre sería La Libertad Avanza, aunque conviven dos líneas libertarias a nivel provincial. La diputada nacional Nadia Márquez quedó oficialmente como responsable del armado. Una base importante de esta línea se apoya en la iglesia evangélica “Jesús es rey”. El padre de Nadia, Hugo, podría ser aspirante a senador. Según uno de sus referentes en la campaña apuntarán a que el gobierno de Figueroa “incurre en gastos innecesarios, no hizo un ajuste real de sus cuentas e hizo crecer la inseguridad en las calles”. Para diputados, encabezaría la nómina David Schlereth, otro ex PRO.
“Tenemos que seguir trabajando juntos para construir una Argentina donde las libertades individuales sean respetadas y el mérito sea la base del progreso. Neuquén puede y debe ser un faro para el resto del país”, expresó la diputada cuando se presentó a la LLA como fuerza nacional en noviembre en un acto en el que estuvieron Karina Milei y Martín Menem.
En los últimos días estuvo de gira por la zona patagónica el grupo de legisladores nacionales del radicalismo en la Cámara Baja que mayor sintonía sostiene con LLA. Visitaron el complejo de Vaca Muerta y se entrevistaron con dirigentes locales. Pablo Cervi, quien ya fue candidato a la gobernación en 2023 donde quedó muy relegado, con buenos vínculos fundamentalmente con el empresariado local, surge como posible competidor de los Márquez a pelear una senaduría.

Pero los libertarios cuentan también con Fuerza Libertaria, del periodista Carlos Eguía. Fue candidato a gobernador de Javier Milei con Cumplir pero después ambos se distanciaron y no fueron juntos a las elecciones generales de 2023. Posee algunos legisladores provinciales e impulsa a su hijo Joaquín para la lista de diputados.
En el peronismo todo es expectativa, por el momento. Aún no se sabe si Oscar Parrilli irá por la reelección o si cederá ese lugar para su hija Lorena. El tercero en discordia es Darío Martínez, otro camporista, ex secretario de Energía de la Nación durante la gestión de Alberto Fernández. Todo dependerá de lo que decida Cristina Kirchner.
También se aguardan los movimientos del actual intendente de Cutral Có, Ramón Rioseco, quien en las últimas elecciones compitió por el máximo cargo provincial y terminó tercero.
Últimas Noticias
Quiénes pueden votar en las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires
Se renovarán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en una jornada que será clave para el futuro político bonaerense

Mauricio Macri encabeza un encuentro del PRO para analizar los cierres de alianzas en todo el país: la incógnita por CABA
Desde las 9, el Consejo Nacional mantendrá una reunión virtual para revisar el mapa electoral de cara al 7 de agosto. Córdoba, donde la Justicia acaba de anular la intervención partidaria, vuelve a estar en el centro de la escena

Fentanilo mortal: se vendieron más de 150 mil ampollas contaminadas y unas 61 mil están “pendientes de ubicación”
Una por una, dónde se encuentran las ampollas del medicamento. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires son las provincias en las que se compró la mayor cantidad del medicamento adulterado

Debatirán la expulsión del concejal de Salta denunciado por pedir favores sexuales
El legislador enfrenta cargos por violencia de género, extorsión sexual y retención de haberes. Se espera que esta semana se defina su situación en el órgano municipal

Designaron al nuevo interventor de los medios públicos tras aceptar la renuncia de Eduardo González
Mediante la publicación de decreto 525/2025, formalizaron el nombramiento de Carlos Curci, avanzando en la reestructuración de los medios públicos y la reducción de inversiones estatales
