El Gobierno denunciará ante el Consejo de la Magistratura de CABA a la jueza que liberó a los detenidos por los incidentes en el Congreso

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que se analizará la actuación de Karina Andrade por “posible incumplimiento de sus funciones”. La magistrada argumentó que la policía suministró información imprecisa sobre las detenciones

Guardar
Mariano Cúneo Libarona detalló que
Mariano Cúneo Libarona detalló que la medida se basa en un “posible incumplimiento de funciones” por parte de la magistrada.

El gobierno nacional anunció que presentará una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires contra la jueza Karina Andrade, quien este miércoles ordenó la liberación de los detenidos durante la marcha de los jubilados a la que se sumaron barras y militantes políticos. Así lo aseguró esta mañana el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien detalló que la medida se basa en un “posible incumplimiento de funciones” por parte de la magistrada.

“Los barras bravas son criminales organizados que ayer fueron al Congreso a destruir todo lo que tuvieran a su alcance y agredir a la policía”, escribió el ministro en un posteo en su cuenta oficial de X. Y agregó: “No se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión, se trató de delincuentes cometiendo delitos a la vista de toda la sociedad”.

Más de 110 personas fueron liberadas hoy por decisión de la jueza a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, horas después de haber sido detenidas por los incidentes registrados durante la marcha realizada ayer en el Congreso. De los 114 aprehendidos, 94 habían sido detenidos por la Policía de la Ciudad bajo la acusación de atentado y resistencia a la autoridad.

De los 114 aprehendidos, 94
De los 114 aprehendidos, 94 habían sido detenidos por la Policía de la Ciudad bajo la acusación de atentado y resistencia a la autoridad (EFE)

Al respecto, Cúneo Libarona cuestionó: “En lugar de investigar quién envió a esos barras a sembrar el caos, decidió liberarlos en menos de 8 horas. Se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones”. Fue retuiteado por el presidente Javier Milei.

El tuit de Manuel Adorni
El tuit de Manuel Adorni (X)

En tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también se pronunció al respecto. “La justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina. Los que militan la impunidad en cada fallo también son cómplices”, publicó en su cuenta de X.

Anteriormente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había opinado: “Si detienen a 130 o 140 personas y a las pocas horas una jueza dice que estaban defendiendo derechos y los libera, es muy difícil combatir la violencia organizada”, aseguró esta mañana.

Crédito: EFE
Crédito: EFE

Los argumentos de Karina Andrade

En la resolución de Andrade, a la que tuvo acceso Infobae, se estableció: “A raíz del pedido de la defensa, he analizado la información que fue brindada y entiendo que respecto de las detenciones informadas se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión, en un día como hoy donde se convoca desde los sectores más vulnerables de nuestra Nación como son los adultos mayores protegidos convencionalmente, desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente”.

La jueza continuó: “Considero que, sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia. Por lo tanto, para darle mayor celeridad a la ejecución de la resolución, se adelanta este extracto y dispongo la inmediata soltura de los detenidos informados con relación a los sucesos en el Congreso de la Nación”.

El reportero gráfico Pablo Grillo
El reportero gráfico Pablo Grillo sufrió un golpe en la cabeza con una cápsula de gas lacrimógeno. (AP Photo/Rodrigo Abd)

Daños y heridos

Aunque la protesta estaba convocada para las 17, pasadas las 16 se produjeron los primeros choques cuando la Policía intentó aplicar el protocolo antipiquetes.

Con el correr de los minutos, la tensión creció. Barras bravas de distintos clubes se sumaron a la manifestación y comenzaron a lanzar piedras y proyectiles contra las fuerzas de seguridad. La policía respondió con balas de goma, gases lacrimógenos y camiones hidrantes para dispersar a los grupos más violentos. Los enfrentamientos se extendieron por más de tres horas.

Para el gobierno la protesta
Para el gobierno la protesta fue un intento de desestabilización (AFP)

Desde el Gobierno señalaron que la protesta fue un intento de desestabilización. Al menos 46 personas sufrieron diferentes heridas, de las cuales 26 son efectivos policiales. Entre los más afectados se encuentra el reportero gráfico Pablo Grillo, quien sufrió un golpe en la cabeza con una cápsula de gas lacrimógeno.

El hombre de 35 años fue operado anoche en el Hospital Ramos Mejía. Según confirmaron fuentes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a Infobae, hasta el momento su estado es crítico y tiene pronóstico reservado.

Fuentes de la Policía de la Ciudad informaron que, en total, se reportaron 20 heridos en sus filas, a raíz del enfrentamiento con los manifestantes. Cinco de ellos, permanecen internados.

Al mismo tiempo, detallaron que seis móviles y dos patrulleros sufrieron daños. Este miércoles, desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad puntualizaron que cada patrullero tiene un costo de 55 mil dólares.

Últimas Noticias

Quiénes participaron en la reunión del Consejo de Mayo que el Gobierno realizó en la Casa Rosada

Representantes políticos, empresariales y sindicales debatieron la simplificación del sistema impositivo y la reducción de tributos, con el objetivo de atraer inversiones y dar certidumbre a empresas locales

Quiénes participaron en la reunión

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria

La iniciativa fue debatida esta mañana en el órgano presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que tiene la presencia de diferentes sectores políticos, de las empresas y el sindicalismo. Milei busca reducir la cantidad de impuestos

El Gobierno reunió al Consejo

Ricardo López Murphy se quebró al hablar por primera vez sobre la muerte de su hija

El legislador nacional describió el impacto familiar de la pérdida y afirmó que su vocación política responde tanto a la memoria de su hija como a un deber con el país

Ricardo López Murphy se quebró

Florencio Randazzo: “Somos la única fuerza con gente que tiene sentido común y no quiere destruir a nadie”

La coalición que lidera reúne a referentes de distintos orígenes y promueve una agenda federal, con foco en gestión y desarrollo productivo

Florencio Randazzo: “Somos la única

Kicillof habló del triple femicidio y le pidió a Milei que convoque a los gobernadores: “El narcotráfico afecta a toda la Argentina”

El mandatario bonaerense consideró que los asesinatos de Lara, Brenda y Morena fueron un “narcofemicidio planificado para que los cuerpos desaparecieran” y el caso quedara impune. Además pidió no hacer campaña con el hecho y abordar la problemática de manera nacional

Kicillof habló del triple femicidio