Milei en Bahía Blanca: un viaje sorpresivo, reunión con el intendente y la angustia por Delfina y Pilar Hecker

El Presidente viajó temprano a la zona del desastre junto a sus principales ministros. Los detalles de la recorrida, los pedidos y el compromiso de ayuda para los vecinos y la reconstrucción

Guardar
Javier y Karina Milei habló
Javier y Karina Milei habló con los rescatistas y los miembros del equipo

Hasta las 8.05, cuando Infobae publicó que el presidente Javier Milei había aterrizado en Bahía Blanca, era muy pocos los que sabían del viaje del presidente a la zona del desastre. Llegó junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para monitorear la asistencia a las víctimas. Fue una decisión que se mantuvo en secreto para evitar que fuera catalogada de “política”, después de días de tironeos y críticas cruzadas por los medios.

Apenas llegó, el presidente fue recibido por el ministro de Defensa, Luis Petri, que estaba en el lugar, y por el intendente local, Federico Susbielles, un dirigente de Unión por la Patria a quien ya había visto en diciembre del 2023, en otra tragedia climática con muertos. De esa oportunidad, ninguno tenía buen recuerdo, pero los dos encontraron motivos para pasar la página.

Milei viajó temprano a Bahía
Milei viajó temprano a Bahía Blanca junto a una comitiva reducida

Después de aterrizar, el presidente y su equipo de gobierno se reunió en el Centro Único de Monitoreo con el intendente bahiense y su equipo y el jefe del Comando Conjunto de Zona de Emergencia, al mando del general de brigada Jorge Luis Díaz. Allí se habló sobre las tareas desarrolladas por el gobierno nacional, los requerimientos y el despliegue y coordinación con los dispositivos bonaerenses y municipales.

Después de eso hubo una charla a solas entre Susbielles y el presidente Milei cuyo contenido no trascendió, solo las declaraciones públicas que hizo el intendente después en conferencia de prensa que había tenido una buena recepción de sus pedidos. “Lo vi conmovido y de perfil bajo, sin buscar notoriedad”, dijo el jefe comunal y confirmó: “Me planteó que va a acompañar a los bahienses en la reconstrucción”.

Ese es uno de los puntos clave y de las preocupaciones principales que hay en el partido de Bahía Blanca, debido a que varias localidades terminaron con niveles de destrucción tremendos, que requerirán del envío de recursos económicos y humanos.

Milei viajó esta mañana a
Milei viajó esta mañana a Bahía Blanca. REUTERS/Stringer

“Después de la reunión fuimos a hacer la recorrida por todos los lugares principales donde está el gobierno nacional llevando soluciones. Pero sin dudas el momento más doloroso fue cuando visitaron el punto cero de la búsqueda de Delfina y Pilar, fue un momento de una angustia tremenda”, reconoció en diálogo con Infobae una de las personas que acompañó al presidente en la recorrida.

Es que hace cinco días que la hermanitas Hecker, de 1 y 5 años de edad, están desaparecidas, tras ser arrastradas por la corriente en General Cerri, en medio del feroz temporal que azotó a Bahía Blanca y otras localidades cercanas. Marina Haag, la madre de ellas, conmovió este miércoles a todos con una desgarradora publicación en sus redes sociales al recordar que hoy es el cumpleaños de Pili, la mayor.

“La búsqueda continúa y va a seguir, pero la angustia es terrible y se lo vio al presidente y a Karina Milei muy conmovidos”, relató la misma fuente.

Pilar y Delfina, los rostros
Pilar y Delfina, los rostros de la angustia infinita que dejó el temporal de Bahía Blanca

El Presidente también visitó la zona donde el Ejército instaló un puente, el hospital de campaña, las ambulancias que fueron destinadas al lugar para atender a las víctimas, y también la zona donde se desplegó equipamiento para la provisión de agua potable y otros recursos. Después de la recorrida, cerca del mediodía, el presidente emprendió el regreso.

En la Casa Rosada, el vocero Manuel Adorni confirmó que el gobierno trabaja para que en las próximas horas pueda haber un anuncio vinculado a la asistencia directa a los vecinos de Bahía Blanca, muchos de los cuales perdieron todo. “El Ministerio de Economía aprobó una ayuda económica de 10.000 millones de pesos para el Municipio de Bahía Blanca y estamos trabajando en un esquema de ayuda directa”, afirmó.

Últimas Noticias

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros