El vocero presidencial Manuel Adorni rechazó este miércoles la versión periodística que indicaba que una mujer que participó de la organización de la cumbre del CPAC en Buenos Aires y se fotografió con el presidente Javier Milei durante el encuentro había ingresado al país con valijas que no fueron revisadas en el Aeroparque Jorge Newbery.
“Esta persona se sometió a todos los controles de Aduana sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa”, aseguró el funcionario en su contacto semanal con los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Y desarrolló: “El avión provenía de Estados Unidos, de donde salió cumpliendo con todos los chequeos y procedimientos, y luego siguió su ruta hacia España y Francia, donde también cumplió con todos los requerimientos de las autoridades extranjeras. Pensar que uno puede salir de Estados Unidos con un montón de valijas sin que nadie pregunte nada infiere dos alternativas: que sos un imbécil o que efectivamente estás operando o tenés malicia”.
El caso al que aludió Adorni es el de Laura Belén Arrieta, una joven argentina de 32 años que formó parte del comité que organizó la cumbre de Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Hotel Hilton de Buenos Aires, a principios de diciembre del 2024, y en febrero estuvo nuevamente en el país.
Arrieta llegó a la Argentina proveniente de Miami en un avión privado Bombardier Global 5000 matrícula N18RU el 25 de febrero. Fuentes aeronáuticas consultadas por Infobae coincidieron con la explicación de Adorni y aseguraron que la máquina despegó el 5 de marzo rumbo a París, con escala en Tenerife. Las versiones periodísticas que motivaron la aclaración oficial indicaban que tanto la mujer como las maletas que traía no fueron sometidas a los controles habituales de Migraciones y de la Policía Aeroportuaria.
El avión permaneció en el hangar de una compañía privada en situación “de tránsito” y de acuerdo a las normas internacionales, el equipaje que continúa a bordo (si es que lo hubiera) es requisado en el origen y en el destino final.

La Aduana también se refirió al tema esta mañana, a través de un comunicado oficial. “Tanto a la aeronave como a la tripulación y a los pasajeros se les realizaron los controles de rutina, conforme a la normativa vigente al momento del arribo del medio de transporte, sin detectarse ninguna irregularidad o novedad en el proceso”, precisó.
“Cabe destacar que el mismo avión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 5 de marzo, cuando partió con destino final a París, donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades. No obstante, ante las versiones periodísticas que sugieren la posibilidad de fallas en el control aduanero, las autoridades competentes han iniciado un sumario interno con el objetivo de investigar los hechos. Si el resultado de la investigación confirmase cualquier irregularidad, el personal responsable será desafectado”, agregó.
Ante una repregunta, Adorni aclaró en la conferencia de prensa de este miércoles que el Gobierno no tiene ningún tipo de relación con Arrieta y lamentó que una ciudadana dedicada a la actividad privada haya sido alcanzada por este tipo de informaciones.
“El avión aterrizó en Aeroparque, recibió todos los controles de rutina previo a quedar en lo que se denomina “situación de tránsito”. Cuando termina de darse la situación de tránsito parte hacia su próximo destino o destino final. En el procedimiento participó tanto Aduana como la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Es imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas porque esas valijas no bajaron del avión”, completó.
Últimas Noticias
El Municipio de Villa La Angostura no puede recuperar un camping que fue usurpado por mapuches
El intendente Javier Murer quiere recuperar el control para ejecutar obras de readecuación y ponerlo operativo, pero la comunidad Paicil Antriao acudirá a la Corte Suprema

Especulaciones y pase de factura: la interna del kirchnerismo se traslada a la suspensión de las PASO
Axel Kicillof anunció el envío de un proyecto propio junto con el desdoblamiento, pero los legisladores que responden a Cristina Kirchner aún no sentaron posición y podrían impulsar que haya Primarias para competir
Resignado frente al paro, el Gobierno quiere evitar incidentes en la marcha de jubilados a la que se sumará la CGT
Preocupada por el caso Libra y atentos a cerrar el acuerdo con el FMI, en Casa Rosada le restan importancia al impacto político de la medida gremial y festeja que la UTA no adhiera. Pelea con CABA por el crédito del protocolo antipiquetes
El Gobierno oscila entre el clima mundial y el desgaste a nivel local sin descuidar el armado bonaerense con el PRO
En Casa Rosada creen que la oposición impulsó el caso $Libra para infligir un daño electoral. El anuncio del FMI de un acuerdo técnico trajo calma luego de días convulsionados en el mercado. Las últimas conversaciones con el partido de Macri
