El oficialismo enfrenta desde este mediodía un nuevo intento de la oposición por investigar el caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei difundió a través de sus redes sociales, cuyo precio escaló para luego derrumbarse, y dejó al Presidente envuelto en una investigación por estafa. En ese marco, quedó establecido el próximo 19 de marzo como jornada en la que una comisión recibirá los pedidos de informe, de interpelación y el estudio de la creación de una comisión investigadora abocada al caso.
Además, la oposición pidió tratar también un proyecto de ley que busca declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y localidades cercanas.
Las tensiones dentro de La Libertad Avanza (LLA) quedaron en evidencia durante la sesión de la Cámara de Diputados, que terminó en un escándalo con enfrentamientos físicos, gritos e insultos. En medio de las disputas internas, se produjo un cruce entre las diputadas Lilia Lemoine y Marcela Pagano, cuando la primera intentó presionarla para que abandonara el recinto y así evitar el quórum necesario para la normalización de la Comisión de Juicio Político.
La escena se volvió aún más tensa cuando la diputada Rocío Bonacci, también de LLA, reaccionó arrojándole un vaso de agua a Lemoine, lo que profundizó la fractura dentro del bloque oficialista.
El incidente se sumó a los enfrentamientos previos entre Oscar Zago y Lisandro Almirón, así como a los empujones entre diputados de Unión por la Patria (UP) y libertarios, tras el levantamiento de la sesión por falta de quórum.
El conflicto se desató cuando el presidente de la Cámara, Martín Menem, decidió levantar la sesión por falta de quórum. En ese momento, diputados de Unión por la Patria (UP) se abalanzaron sobre la Presidencia, generando un enfrentamiento físico entre legisladores peronistas y libertarios.
En paralelo, se produjo otro cruce violento entre Oscar Zago y Lisandro Almirón, después de que el bloque MID, al que pertenece Zago, apoyara la creación de una comisión investigadora. La disputa escaló cuando se disponían a votar la “normalización” de la Comisión de Juicio Político, con Marcela Pagano como titular. Almirón, alineado con Menem, se opone a la designación de Pagano, mientras que Zago, quien se distanció del oficialismo, la respaldó.
Ambos incidentes dejaron en evidencia las fracturas dentro del oficialismo y la creciente tensión en el Congreso, en un contexto de disputas por el control de comisiones clave.
La sesión de la Cámara de Diputados de Argentina, en la que se aprobó por unanimidad la declaración de emergencia en Bahía Blanca, terminó en un escándalo con gritos, empujones e insultos entre legisladores. El conflicto se desató luego de que el presidente de la Cámara, Martín Menem, levantara la sesión, y trascendieron imágenes del diputado Oscar Zago enfrentando a Lisandro Almirón en el recinto.
El detonante de la pelea fue el apoyo del bloque MID, al que pertenece Zago, a la creación de una comisión investigadora. La tensión escaló aún más cuando se disponían a votar la “normalización” de la Comisión de Juicio Político, con Marcela Pagano como titular. En ese momento, Zago y Almirón se trenzaron físicamente, reflejando la interna dentro de La Libertad Avanza (LLA).
Almirón, alineado con Menem, se opone a la designación de Pagano en la Comisión de Juicio Político, mientras que Zago, quien recientemente se distanció del oficialismo, respaldó la propuesta. El cruce entre ambos escaló hasta el punto de requerir la intervención de otros legisladores para separarlos.
La sesión en la Cámara de Diputados para declarar la emergencia en Bahía Blanca y avanzar con la investigación del caso $LIBRA terminó en escándalo con gritos, insultos y empujones entre los diputados.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó por unanimidad la declaración de emergencia en Bahía Blanca, con 230 votos afirmativos y ninguno en contra, en respuesta al violento temporal que dejó 16 fallecidos, más de 1.400 evacuados y graves daños materiales en la ciudad.
El respaldo total de los distintos bloques reflejó el consenso sobre la necesidad de asistencia urgente y la reconstrucción de la infraestructura dañada. Durante el debate, la diputada de izquierda Vanina Biasi propuso que el Comité de Emergencia incluya a los vecinos para que participen en las decisiones. “Nuestro proyecto propone que el Comité de Emergencia esté integrado por los vecinos de Bahía Blanca para que tengan participación directa en el plan de reconstrucción de la ciudad”, sostuvo.
El titular del bloque Encuentro Federal apoyó la medida y subrayó la importancia del rol del Estado. “Venimos a hablar del rol del Estado, algo que al Gobierno mucho no le gusta, y de la necesidad de que el gobierno atienda la obra pública”, afirmó. Además, señaló que la reconstrucción demandará la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, para obtener financiamiento internacional.
Desde Democracia para Siempre, la diputada Danya Tavela insistió en la urgencia de ejecutar obras públicas. “No voy a celebrar que el Gobierno cumpla con su responsabilidad cuando los ciudadanos solo piden que se los acompañe en este momento”, expresó.
El diputado y exministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo destacó la intención del Gobierno de transferir dinero directamente a las familias damnificadas y sugirió utilizar la base de datos de la ANSES para agilizar la ayuda. “Después de la pandemia, gran parte de las familias quedaron bancarizadas”, explicó.
Con la aprobación unánime de la emergencia, el Estado podrá destinar fondos específicos para la asistencia inmediata y la recuperación de la ciudad.
La Cámara de Diputados de Argentina continúa el debate sobre la declaración de emergencia en Bahía Blanca, con posturas divergentes sobre el papel del Estado en la reconstrucción tras el violento temporal que dejó 16 fallecidos, más de 1.400 evacuados y graves daños materiales en la ciudad.
Desde la izquierda, la diputada Vanina Biasi propuso que el Comité de Emergencia esté integrado por los vecinos para que participen directamente en la planificación de la reconstrucción. “Nuestro proyecto propone que el Comité de Emergencia esté integrado por los vecinos de Bahía Blanca para que tengan participación directa en el plan de reconstrucción de la ciudad”, sostuvo.
El titular del bloque Encuentro Federal respaldó la declaración de emergencia y subrayó la importancia de la intervención estatal en situaciones de catástrofe. “Venimos a hablar del rol del Estado, algo que al Gobierno mucho no le gusta, y de la necesidad de que el gobierno atienda la obra pública”, afirmó en el recinto. También advirtió que la reconstrucción demandará de “la inteligencia del ministro de Economía, Luis Caputo, para negociar con los organismos internacionales y conseguir el financiamiento para ese fin”. Además, puso el foco en la infraestructura vial: “El esquema vial hay que prestarle atención, porque cuando se deteriora va en contra de lo que el Gobierno quiere hacer con las inversiones. El tema de las rutas es central para que las inversiones puedan venir”.
Desde Democracia para Siempre, la diputada Danya Tavela cuestionó la demora en la asistencia estatal y criticó la retórica oficialista. “Es necesario que la obra pública se atienda y que dejemos de hacernos los zonzos con los discursos marquetineros”, afirmó. También rechazó que se celebre la coordinación entre los distintos niveles de gobierno: “No voy a celebrar que el Gobierno nacional, provincial y municipal cumplan con su responsabilidad de trabajar de manera conjunta cuando los ciudadanos, que los sostienen con sus impuestos, lo único que piden es que se los acompañe en este momento”.
Por su parte, el diputado y exministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo destacó la intención del Gobierno de transferir dinero directamente a las familias afectadas. “Eso me parece bien, es positivo”, sostuvo, y sugirió utilizar la base de datos de la ANSES para agilizar la ayuda monetaria. “Después de la pandemia, gran parte de las familias quedaron bancarizadas”, recordó, señalando que esto permitiría que los fondos lleguen con rapidez a los damnificados.
La Cámara de Diputados de Argentina debate la declaración de emergencia en Bahía Blanca, con distintas propuestas para atender los efectos del violento temporal que afectó a la ciudad el pasado viernes. Entre las iniciativas presentadas, la diputada de izquierda Vanina Biasi propuso que el Comité de Emergencia esté integrado por los propios vecinos para que participen en la planificación de la reconstrucción.
“Nuestro proyecto propone que el Comité de Emergencia esté integrado por los vecinos de Bahía Blanca para que tengan participación directa en el plan de reconstrucción de la ciudad”, afirmó Biasi, destacando la necesidad de un mecanismo que garantice el control ciudadano sobre los fondos y medidas que se implementen.
La oposición logró avanzar en la Cámara de Diputados este miércoles con la investigación del caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei difundió a través de sus redes sociales, cuyo precio escaló para luego derrumbarse, y dejó al Presidente envuelto en una investigación por estafa.