La UCR convocó a una Convención Nacional para el 25 de abril y se desató una nueva interna

Será en la ciudad de Buenos Aires, donde se buscará debatir el posicionamiento del partido en el año electoral. Hay resistencia de un sector

Guardar
La última Convención de la
La última Convención de la UCR con Gastón Manes como presidente (Foto: Nicolas Stulberg)

La UCR convocó este martes a una Convención Nacional para el próximo 25 de abril a realizarse en la ciudad de Buenos Aires. La fecha y la locación se definieron durante una reunión con los integrantes del Comité Nacional, que preside Martín Lousteau, donde, además, trataron los temas que los bloques parlamentarios deben resolver, entre ellos, los nombramientos de los jueces de la Corte Suprema y la polémica por el caso $LIBRA.

Según pudo saber Infobae, durante la reunión que se realizó esta tarde hubo resistencias por parte de un sector para que se realice la Convención. El órgano encargado de definir las alianzas electorales podría convertirse en un campo de batalla sin definiciones concretas. El partido centenario no termina de definir quiénes deben ser sus aliados para las elecciones legislativas de este año. Hay provincias que presionan para cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza, otras buscan una reedición de Juntos por el Cambio y hay sectores que no descartan competir con la Lista 3.

Como ya reconstruyó este medio, las autoridades partidarias planean dar “libertad de acción” a cada provincia para los armados electorales. De todos modos, tienen como objetivo “debatir el posicionamiento del partido en el año electoral” y lograr un documento en conjunto que establezca definiciones claras a nivel nacional. Sin embargo, el sector que responde a los gobernadores protesta por la falta de “diálogo previo” y lo “inoportuno” de la fecha establecida.

Se debe a que el 13 de abril la provincia de Santa Fe irá a las urnas para elegir a sus convencionales constituyentes, pero también votará en las PASO a nivel municipal para definir candidaturas de cara a los comicios generales locales del 29 de junio, donde se pondrá en juego el futuro de todos los concejos deliberantes del territorio santafesino y las intendencias de un puñado de municipios y comunas. Además, durante el mes de mayo habrá elecciones en CABA, Salta, San Luis, Chaco y Jujuy. “Es un error. Es como ladrarle a la luna”, definen los radicales adversarios a Lousteau. “Va a ser una payasada”, advierten otros.

Entre los gobernadores hay malestar por la convocatoria. Creen que, con sus decisiones, las autoridades partidarias teminarán “llevando a la UCR a la calamidad” y reprochan que no existen acuerdos que sean beneficiosos para las provincias que gobiernan. “Lousteau tiene una mayoría circunstancial en la Mesa Nacional, pero no representa a la sociedad”, advierten.

Este año la UCR pone en juego 4 bancas en la Cámara alta y 25 en la Cámara baja. Dirigentes como el propio Lousteau, Rodrigo de Loredo, Facundo Manes, Soledad Carrizo, Julio Cobos y Martín Tetaz podrían quedar fuera del esquema parlamentario. “Democracia para Siempre va a desaparecer”, advierten algunos sobre la bancada que integra el sector de Evolución y Manes.

La UCR pone en juego
La UCR pone en juego 4 bancas en la Cámara alta y 25 en la Cámara baja

El Comité Nacional definió, además, convocar a una reunión con la Mesa Nacional al presidente del bloque de senadores, Eduardo Vischi, para abordar la situación del nombramiento por decreto de los jueces de la Corte Suprema. Lo mismo hará con los jefes de bloque en la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo y Pablo Juliano, para debatir la conformación de una comisión parlamentaria sobre el caso $Libra.

Según pudo saber este medio, esperan que mañana por la mañana Vischi pueda dar cuentas en una reunión por Zoom de lo resuelto en las últimas reuniones de la bancada sobre los pliegos que proponen a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema.

Ambos ya fueron designados “en comisión” por el Ejecutivo y el segundo juró días atrás- continúa en el Senado. En este tema, la UCR tomó protagonismo ya que en la reunión el jueves pasado no hubo una postura definitiva y algunos pidieron tiempo para consultar a sus gobernadores.

Últimas Noticias

Quiénes son los candidatos a convencionales constituyentes en las elecciones de Santa Fe 2025

Este domingo, Maximiliano Pullaro buscará revalidar su gestión con el voto popular. La Libertad Avanza debutará en una provincia sin aliados y el peronismo irá dividido en tres

Quiénes son los candidatos a

Entre Ríos: detienen a un funcionario clave del exgobernador Gustavo Bordet en una causa por corrupción

Se trata de Jorge González, expresidente de Enersa, una de las compañías a las que la empresa Securitas habría pagado coimas para quedarse con los contratos de seguridad privada

Entre Ríos: detienen a un

Entre Ríos: Rogelio Frigerio anunció una caída en el déficit de la Caja de Jubilaciones

El gobernador mesopotámico anunció un avance “histórico” en materia previsional para la provincia

Entre Ríos: Rogelio Frigerio anunció

Fin del cepo y el acuerdo con el FMI, en vivo: Patricia Bullrich dijo que se festejó “como el penal de Montiel en el Mundial”

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones

Fin del cepo y el

El día después de los anuncios, el Gobierno descartó que se trate de una devaluación y anticipó una “estabilidad en el mercado cambiario”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, resaltó las medidas económicas anunciadas ayer por la Rosada. Sobre el nuevo plan con el FMI, aseguró: “Es un plan cuidadosamente elaborado y con gran acuerdo entre ambas partes”

El día después de los