
Tras su paso por Bahía Blanca y Coronel Rosales, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof anunciará un paquete de ayuda financiera a los distritos afectados por la catástrofe climática que la semana pasada azotó al sur de la Provincia. Desde el fin de semana en La Plata exploraron las distintas líneas disponibles tanto para hacerse de recursos frescos como readecuaciones presupuestarias que permitan hacer un desembolso grande en el distrito que gobierna Federico Susbielles. Este martes, el gobernador detallará el alcance en una conferencia de prensa desde Bahía Blanca. Será desde las 17:30 en el Salón Héroes de Malvinas de la municipalidad.
La catástrofe que padeció la ciudad cabecera de la Sexta sección electoral obligó a un diálogo entre el Gobierno nacional y la administración provincial, que puso un breve paréntesis en la confrontación política que semana a semana exhiben ambas jurisdicciones. El cálculo que hizo el municipio para llevar adelante la reconstrucción de la ciudad es de $400 mil millones de pesos. El ministro de Economía, Luis Toto Caputo, anunció que Nación desembolsará $10 mil millones de pesos.
En este contexto, en La Plata exploran líneas crediticias internacionales a través de distintos organismos. “Tenemos que cerrar algunas cuestiones presupuestarias porque obviamente semejante monto de dinero nosotros no lo teníamos en un plazo fijo, lo teníamos previsto para otras actividades”, planteó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en declaraciones a LN+.
El funcionario provincial explicó que “no está ni la plata ni la deuda. Vamos a tener que desviarla de otros usos, después veremos cómo la reemplazamos. Seguramente le estemos solicitando ayuda financiera al gobierno nacional”.

Quien está cargo de las readecuaciones presupuestarias es el ministro de Economía y Finanzas, Pablo López. Se espera que el Ejecutivo envíe a la Legislatura un pedido de autorización de endeudamiento que era para refinanciar los compromisos de deuda que tiene que afrontar este año. No se descarta que en ese proyecto se incluya un ítem referido a la asistencia a la ciudad bahiense.
Como ocurre en situaciones de estas características, también se evalúan exenciones impositivas. Por estas horas trabaja una exención sobre el inmobiliario urbano y se evalúa si también impactará sobre los Ingresos Brutos y el impuesto automotor. Sin embargo, para esas determinaciones, deberá contar con el respaldo de la Legislatura bonaerense; ya que la estructura impositiva de la Provincia se establece vía ley. También habrá anuncios crediticios a través del Banco Provincia para comercios y personas.
Operativo de asistencia
El último reporte oficial que dio a conocer la Provincia dio cuenta de que hasta el momento el ministerio de Seguridad confirmó 16 personas fallecidas y se registran dos menores desaparecidas, cuya búsqueda continúa. El fiscal general de Bahía informó que son 94 personas las que todavía no fueron localizadas. Fueron desplegados 563 efectivos policiales, un helicóptero y 40 móviles en la zona. Ayer se sumaron 200 bomberos y 40 vehículos con bombas de extracción para el drenaje del agua acumulada.
Por su parte, el Ministerio de Salud implementó un sistema de telemedicina para consultas médicas gratuitas las 24 horas, accesible a través de la página web provincial. Se movilizaron más de 200 personas para el plan de contingencia, ambulancias 4x4, un comité de emergencias móvil y dos Unidades Móviles de Terapia Intensiva. También se dispuso un avión sanitario en caso de ser necesario. Se equipó el Tren Sanitario con medicación, insumos médicos y elementos de limpieza y se trabaja en la recuperación del Hospital Penna, con limpieza y reemplazo de equipamiento dañado. Hubo envío de insumos médicos y vacunas al Hospital Municipal y centros de evacuación. Además, se activó un equipo de salud mental en incidentes críticos junto a PROSAMIC y el municipio.

El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) distribuyó agua potable y alimentos, y realizó tareas de saneamiento con camiones vactor en el Hospital Penna y zonas cercanas. Se coordinaron obras para la reparación de escuelas junto con el Consejo Escolar y otros organismos. Se asiste a las localidades más perjudicadas, General Cerri e Ingeniero White, con distribución de alimentos y productos de limpieza.
La empresa ABSA reforzó su asistencia con nueve cuadrillas adicionales y equipamiento para desagotar edificios y restablecer el suministro eléctrico. Se instalaron tanquetas de 3.000 y 4.000 litros en puntos críticos y se desplegaron 11 camiones cisterna, además de camiones con hipoclorito concentrado para producir 100.000 litros de lavandina destinados a hospitales y barrios afectados. También se distribuyeron más de 10.000 dotaciones diarias de agua envasada.
El Ministerio de Ambiente entregó maquinaria pesada, incluyendo una pala cargadora, autoelevadores y minicargadoras para despejar escombros y árboles caídos. Se enviaron gomones inflables para evacuación en zonas anegadas, además de motosierras y motoguadañas. Se instalaron generadores eléctricos para la carga de celulares. El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad envió 21 camiones con colchones, frazadas, kits de limpieza, alimentos y ropa. También se enviaron herramientas de limpieza y equipos de protección. Llegó un contingente de 69 socorristas, enfermeros, bomberos y psicólogos, y se desplegaron vehículos de rescate y cocinas móviles para la atención primaria y alimentación de evacuados.
El Ministerio de Transporte liberó accesos y desplegó personal para el control en rutas y caminos. La Dirección de Vialidad informó cortes y restricciones en rutas nacionales y provinciales. Mantiene un monitoreo de rutas y caminos, con cortes totales en la RN 35 y RN 252, mientras que otras rutas permanecen transitables con precaución. Se envió maquinaria vial para despejar caminos y barrios afectados. La empresa EDES restableció el servicio eléctrico al 80% de los usuarios y trabaja en la limpieza de líneas subterráneas. El Ministerio de Gobierno instaló conectividad satelital en la municipalidad y el Hospital Penna, y dispuso kits de Starlink en diez puntos estratégicos.
Mientras, que el Banco Provincia habilitó sucursales operativas en Villa Mitre, Almafuerte, el Centro, Barrio Universitario y Médanos, mientras que las de Chiclana, Ingeniero White y General Cerri permanecen cerradas. Se desplegaron tres unidades móviles con cajeros automáticos para reforzar el acceso a dinero en efectivo.
Últimas Noticias
Elecciones Santa Fe 2025, en vivo: votó el gobernador Pullaro y dijo que son los comicios “más importantes en los últimos 60 años” para la provincia
Este domingo, los santafesinos acuden a las urnas para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, seleccionarán a los candidatos que estarán a cargo de la reforma de la Constitución Provincial

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”
Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto
Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial
Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy, 13 de abril
La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Cómo quedó el mapa de intendentes del PJ bonaerense tras la ruptura entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner
Desde el 2023, el espacio gobierna en 84 distritos de la provincia de Buenos Aires. La interna presenta posicionamientos claros, pese a que la gran mayoría aspira a un esquema de unidad. Qué tiene cada sector
