
Mientras el Gobierno concentraba sus esfuerzos en impulsar su agenda legislativa en el Congreso, una parte de la oposición sorprendió al lograr convocar para el próximo miércoles una sesión en la que se van a tratar diferentes proyectos relacionados con el caso $Libra.
La medida fue solicitada en las últimas horas por el diputado Pablo Juliano, del bloque Democracia para siempre, un sector del radicalismo que tiene como líder y principal referente a Facundo Manes.
El neurólogo protagonizó semanas atrás una fuerte discusión con el asesor presidencial Santiago Caputo en pleno recinto parlamentario, cuando Javier Milei inauguró el actual periodo ordinario.
La bancada ahora convocó a una reunión para el próximo miércoles, desde las 12:00, con el objetivo de debatir la creación de una Comisión Investigadora sobre la conducta del mandatario nacional por la promoción de la criptomoneda $Libra.

Además, se incluyó en el temario otras iniciativas vinculadas con este asunto, como el llamado a dar explicaciones sobre lo sucedido al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, entre otros.
En la Casa Rosada evitan hablar “sobre hipótesis” y todavía no tienen definido si los funcionarios van a comparecer ante los diputados en caso de que algunas de esas resoluciones sea aprobada.
De hecho, en Balcarce 50 insisten en que la oposición no contaría con los votos necesarios como para avanzar con estas medidas y consideran que la sesión se solicitó porque “a la oposición kirchnerista le gusta el show”.
Tal como explicó Infobae, debido a que ninguno de los proyectos en cuestión tiene dictamen, Democracia para siempre y sus aliados necesitarían una mayoría de agravada de dos tercios para tratarlos “sobre tablas”, un número que está lejos de alcanzar.
Ante ese escenario averso, la alternativa más accesible para ellos es la de buscar aprobar emplazamientos, es decir, obligar a las comisiones involucradas, que son controladas por el oficialismo y partidos afines, a debatir los temas.

“No creo que lleguen a los dos tercios, pero seguramente va a haber un emplazamiento y una vez que las comisiones los traten, volveremos a reunirnos, pero ese es un trámite que puede demorar 10 o 12 días”, explicó un legislador cercano a los libertarios.
En tanto, en el Gobierno desestimaban que la oposición pudiera lograr, no solo la mayoría agravada, sino tampoco la simple (uno más de la mitad) para crear el cuerpo parlamentario encargado de investigar la presunta estafa con la criptomoneda.
Al respecto, las autoridades nacionales recordaron que Unión por la Patria ya intentó hacer algo similar en el Senado afines de febrero, pero no logró los votos.
“Si no pudieron conseguir en ese momento el apoyo, en una Cámara en la que, además, el kirchnerismo es más fuerte, ¿por qué tendrían oportunidad en Diputados, donde hay muchos más bloques aliados a nosotros o independientes?“, indicó una persona al tanto de la estrategia de LLA en el Congreso.
Efectivamente, el mes pasado se analizó la creación de una comisión investigadora en el ámbito del Senado, pero el Gobierno intensificó las negociaciones y a la hora de votar hasta los miembros que firmaron el proyecto lo hicieron en contra.
Ahora, la bancada de Democracia para siempre contaría con el apoyo de los 98 miembros de Unión por la Patria (más Roberto Mirabella) y 5 del Frente de Izquierda, como así también del larretista Álvaro González y de los integrantes de la Coalición Cívica, que incluso presentó una denuncia penal contra Milei por la promoción del mencionado activo digital.

“Todo lo que consigan ellos es para hacer show, nada que le sirva a los argentinos”, insistió un integrante del bloque de La Libertad Avanza, que ahora deberá iniciar las conversaciones con los dialoguistas para rechazar las iniciativas.
Hasta el lunes por la tarde, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se había involucrado en las negociaciones y la reunión con los jefes de los partidos cercanos al oficialismo, que estaba organizando Martín Menem, está suspendida.
De todas formas, debido a las inundaciones en Bahía Blanca, que ya causaron 16 muertes, el titular de la Cámara baja postergó un viaje que tenía previsto a Tucumán, por lo que estará en la ciudad de Buenos Aires, disponible para encabezar los diálogos con el resto de los espacios, en la antesala de la sesión del miércoles.
Últimas Noticias
Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto
Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial
Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy, 13 de abril
La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Cómo quedó el mapa de intendentes del PJ bonaerense tras la ruptura entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner
Desde el 2023, el espacio gobierna en 84 distritos de la provincia de Buenos Aires. La interna presenta posicionamientos claros, pese a que la gran mayoría aspira a un esquema de unidad. Qué tiene cada sector

La pelea porteña y el armado bonaerense hacen crujir al bloque del PRO en Diputados
Una docena de legisladores que responde a Macri podrían comenzar a diferenciarse en el recinto. El caso del Senado, el modo “venganza” del ex Presidente y la avanzada libertaria

Un testigo clave se despegó del ex diputado provincial misionero acusado de pedofilia
Pedro Puerta, hijo del ex gobernador, negó tener una relación personal por fuera de la política con Germán Kiczka. Además, sembró más dudas sobre qué uso le daban al término “fotija”
