
Un proyecto de ley que busca declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y localidades cercanas podría convertirse en el primer punto de consenso en la Cámara de Diputados de la Nación en mucho tiempo.
La iniciativa, presentada por la diputada Victoria Tolosa Paz, se centra en atender las consecuencias del violento temporal que azotó la región el pasado viernes, dejando un saldo de 16 fallecidos, más de 1.400 evacuados y graves daños materiales. El debate está previsto para el próximo miércoles, en una sesión que podría marcar un inusual acuerdo entre los bloques políticos.
El proyecto, que ingresó al Congreso el viernes por la noche, cuenta con el respaldo de 108 diputados de diversos bloques, entre ellos Unión por la Patria (UP), UCR, PRO, Democracia, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y el MID. Actualmente, el texto está siendo evaluado por el bloque de La Libertad Avanza (LLA), que aún no ha definido su postura.
La propuesta establece un período inicial de emergencia de 90 días, con posibilidad de prórroga, y contempla medidas específicas para la reconstrucción de la infraestructura y la recuperación de las actividades económicas, sociales y educativas en las zonas afectadas.
El proyecto de ley incluye una serie de disposiciones destinadas a mitigar los efectos del desastre natural. En su segundo artículo, se establece que el Ejecutivo nacional deberá asignar una partida extraordinaria para la reconstrucción de infraestructura y la reactivación de las actividades económicas y sociales. Además, se encomienda al Gobierno, en el marco del Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos, adoptar medidas para restablecer las condiciones de vida de los habitantes, priorizando obras públicas urgentes como la reparación y construcción de viviendas.

El artículo 4 del proyecto faculta al Ejecutivo a implementar líneas de crédito con tasas bonificadas para la reparación de viviendas y la continuidad de las actividades económicas. También se propone la suspensión de juicios y procedimientos administrativos de cobro de deudas por 90 días, así como la creación de regímenes especiales de pago y exenciones impositivas a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Estas medidas buscan aliviar la carga financiera de los afectados y facilitar la recuperación económica de la región.
Para que el proyecto sea debatido sobre tablas -ya que no pasó por ninguna comisión-, se requiere el voto de dos tercios de los diputados, es decir, 172 de los 257 legisladores. Según detalló la diputada Victoria Tolosa Paz, existe un compromiso por parte de los bloques que firmaron la iniciativa, así como de otros sectores como la izquierda, que, aunque no rubricaron el texto, han manifestado su intención de acompañar la propuesta.
Sin embargo, lograr el quórum necesario para abrir la sesión será un desafío, ya que algunos bloques, como el PRO y LLA, han adelantado que no contribuirán a alcanzarlo porque la sesión está llamada para debatir diferentes proyectos referidos al caso $Libra y el accionar del presidente de la Nación, Javier Millei así como también parte de su gabinete.
Tolosa Paz destacó la importancia de las partidas extraordinarias que se proponen en el proyecto, señalando que no se estableció un monto específico debido a la magnitud de los daños. Según estimaciones del intendente de Bahía Blanca, Federico Subielles, el plan de reconstrucción podría requerir alrededor de 400.000 millones de pesos, una cifra que, según la diputada, sería imposible de alcanzar sin el apoyo del Gobierno nacional.
Últimas Noticias
De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia
El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios
El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión
La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ



