Alerta para el Gobierno: se reactiva la CGT y gremios del transporte marcharán con los jubilados

En medio del malestar por decisiones oficiales, la mesa chica cegetista se reunirá este martes por la tarde, mientras que las dos confederaciones sindicales del transporte (CATT y UGATT) decidieron movilizarse juntos el miércoles ante el Congreso

Guardar
La mesa chica de la
La mesa chica de la CGT volverá a reunirse este martes en UPCN

Tras la inactividad del primer bimestre del año, el sindicalismo comienza a reactivarse. Este martes, la CGT tendrá una reunión ampliada de la mesa chica con una agenda amplia de temas. Y al día siguiente las dos confederaciones gremiales del transporte (CATT y UGATT) se pusieron de acuerdo para sumarse a la marcha de los jubilados que se realizará ante el Congreso Nacional. Se trata de dos señales que pondrán en alerta al Gobierno porque pueden marcar un endurecimiento sindical.

En el caso de la CGT, el encuentro, que tendrá lugar a las 16 en la sede de UPCN, Moreno al 1300, será el primero que mantendrá oficialmente en 2025 la mesa chica, más la incorporación de otros dirigentes, en medio de gestos de la administración libertaria que preocupan a los gremialistas, como, por ejemplo, el anuncio de Javier Milei, al abrir las sesiones ordinarias del Congreso, de que quiere “profundizar el camino” de la reforma laboral iniciada con la Ley Bases y el DNU 70.

Otro tema que despertó inquietud en la dirigencia sindical, como anticipó Infobae, es el decreto firmado por el Presidente que elimina la obligación de las empresas a realizar aportes económicos compulsivos a las cámaras patronales a través de los convenios colectivos de trabajo. Esta decisión, según se teme en el sindicalismo, podría extenderse en cualquier momento a gremios que, como las cámaras empresariales, tienen incluido en sus convenios colectivos algún aporte obligatorio de los trabajadores dirigido al sostenimiento del aparato sindical o un beneficio adicional.

Incidentes entre manifestantes y la
Incidentes entre manifestantes y la policía en la marcha de jubilados de la semana pasada (Foto AP/Rodrigo Abd)

Además, en la CGT crece el malestar por las presiones del Gobierno a los dirigentes para que firmen aumentos salariales alineados con la pauta descendente que fijó el Ministerio de Economía, con la amenaza de que, si no lo aceptan, la Secretaría de Trabajo no homologará los acuerdos.

Todo este cuadro se recalienta por el componente electoral: la mayor parte de la dirigencia sindical se está encolumnando detrás de Axel Kicillof para garantizar un triunfo en los comicios de la provincia de Buenos Aires y dejar al gobernador bonaerense instalado para la carrera de 2027. Y, al mismo tiempo, los gremialistas apuestan a una derrota de Milei a nivel nacional para debilitar al Gobierno.

Por eso da la sensación de que la CGT empezará a mostrarse más dura ante la Casa Rosada. Algunos de los sindicatos que integran la conducción cegetista dejarán esa postura en evidencia cuando salgan a la calle este miércoles, a las 17, para acompañar la marcha de los jubilados ante el Congreso. Ya anticiparon que se movilizarán los docentes, los taxistas, los universitarios y el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), enrolado en la izquierda trotskista, entre otros.

Juan Pablo Brey, Juan Carlos
Juan Pablo Brey, Juan Carlos Schmid y Omar Maturano, sindicalistas de la CATT y UGATT

El Gobierno anunció que desplegará un operativo especial en la zona y se temen incidentes porque confirmaron su presencia las hinchadas de distintos clubes de fútbol. Por eso, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anticipó que tomarán medidas contra los barrabravas que se sumen a la marcha: “A los barras les vamos a encontrar una medida especial. Ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir”, afirmó a LN+.

Pero, además, la marcha de los jubilados tendrá otro componente particular proveniente del mundo sindical: al atrás su vieja rivalidad, acordaron su presencia conjunta en la movilización la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT). Sus titulares, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Omar Maturano (La Fraternidad) hablaron para tomar esa decisión, que podría derivar en la coordinación de sus estrategias para oponerse a las políticas de Milei en el sector.

Integran la CATT, entre otros, el Sindicato de Camioneros, la Unión Ferroviaria, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Sindicato de Trabajadores Viales, mientras que en la UGATT figuran La Fraternidad, la UTA, el sindicato de estaciones de servicio y el gremio de Carga y Descarga.

Últimas Noticias

Javier Milei habló de las próximas reformas: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”

El Presidente habló en la Corporación América y dio un discurso fuertemente optimista de cara a los planes del Gobierno y el rumbo económico. También habló de las elecciones: “El resultado fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta”

Javier Milei habló de las

El Gobierno prepara un retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la planta de empleados

Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional. Planes de fusión de RTA y Contenidos Artísticos e Informativos

El Gobierno prepara un retiro

Máximo Kirchner ratificó las elecciones en el PJ bonaerense y se abre otra instancia de negociación interna

“Meses más, meses menos”, planteó el diputado nacional sobre la fecha en la que se renovarán autoridades en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que él preside. Nombres, expectativas e intenciones de los distintos sectores

Máximo Kirchner ratificó las elecciones

La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario

La reacción de CFK tras

Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde

El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca

Por mayoría, la comisión de