Kicillof avanza y pone a su espacio político en la mesa de negociación con Cristina Kirchner y Sergio Massa

Aunque aclaró que no es responsable de lo que dicen quienes forman parte del Movimiento Derecho al Futuro, el gobernador sumó volumen propio con el lanzamiento de la corriente interna. Qué tiene para disputar los lugares en las listas

Guardar
Axel Kicillof y Verónica Magario
Axel Kicillof y Verónica Magario

La atención por el trágico temporal que azota a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca se volvió prioridad por estas horas para el Gobierno bonaerense y pospuso por unos días algunas conversaciones que se deben afrontar al interior del peronismo y de cara al cronograma electoral. En el entorno del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuestan a una mesa tripartita que incluya al mandatario provincial, a la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa; para acordar un esquema de entendimiento sobre el calendario electoral, la estrategia para afrontar la —o las— campañas y finalmente, los lugares en las listas.

Para este último punto, el trabajo que se fue dando alrededor de Kicillof desde el año pasado —y que decantó en el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro— le generó activos al gobernador para sentarse en esa mesa decisoria, que se anhela, pero de la que hasta el momento no hay muchas señales de concreción.

Quienes apuestan fuertemente a lo que será el rol de Kicillof en la mesa de discusión en la provincia de Buenos Aires, son los intendentes que estamparon su firma en el documento que vio a la luz con el Movimiento Derecho al Futuro. Tras algunas idas y vueltas, fueron 42 los intendentes que adhirieron. Allí hay nombres que gobiernan distritos de peso electoral como el de Fernando Espinoza, La Matanza; Julio Alak, La Plata; Fernando Moreira, San Martín, Andrés Watson de Florencio Varela; Juan José Mussi, Berazategui, Federico Achával, Pilar o Mario Ishii, José C. Paz. También aparece un no peronista como lo es Arturo Rojas, de Necochea. La mayoría de los que adhieren al MDF gobiernan distritos del interior bonaerense.

Fernando Espinoza, Mario Secco, Pablo
Fernando Espinoza, Mario Secco, Pablo Descalzo; algunos de los intendentes bonaerenses que forman parte del MDF

¿Por qué se envalentonan los intendentes con que Kicillof lleve la marca MDF como espacio propio para discutir en la mesa de decisiones? Básicamente, porque los jefes comunales ven en este nuevo espacio un lugar para presionar por representación en lo que serán las listas legislativas a nivel seccional. Este año se eligen ocho senadores por la Primera sección electoral, once diputados por la Segunda sección electoral, siete senadores por la Cuarta sección electoral, cinco senadores por la Quinta sección electoral, once diputados por la Sexta sección electoral, tres senadores por la Séptima sección electoral y seis diputados por la Sexta sección electoral. De todo ese total, es escasa la presencia de representantes de los intendentes del MDF. Apenas, los diputados Carlos Cuto Moreno y Lucía Iañez son los axelistas que ponen en juego sus bancas.

Tanto en 2021 como en 2023 la conformación de las listas legislativas en la provincia de Buenos Aires estuvo bajo potestad de Máximo Kirchner y Martín Insaurralde, quienes le garantizaron al Frente Renovador lugares de acceso a la Legislatura.

En 2023, el margen de acción que tuvo Kicillof para intervenir en las listas fue limitado. Incluso, en el fragor de las negociaciones también corrió riesgo que la compañera de fórmula para la gobernación sea Verónica Magario. Fue más que gestual la imagen del mandatario provincial y la vice, en la noche del 24 de junio de 2023, trasladándose hasta la residencia oficial del entonces Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, minutos antes del cierre de lista para terminar de acordar la fórmula.

“Perdimos 6 de 8 elecciones. Me parece que acá desde la política y desde el espacio todos queremos tener nuestra cuota de participación en el armado, en la confección, en los proyectos. En la lista de la Quinta sección, de donde soy, nunca tuve participación. Yo no digo que tengamos que tener alguna injerencia, pero sí por lo menos tomar conocimiento. Nos enteramos del armado cuando está hecho”, planteaba a fin de año el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera el streaming Uno Tres Cinco. La línea del intendente es coincidente con quienes más entusiasmo le pusieron a la creación del MDF como Jorge Ferraresi de Avellaneda o Mario Secco de Ensenada.

Kicillof en una visita a
Kicillof en una visita a Villa Gesell. Detrás, su intendente Gustavo Barrera

Por el rol que ocupa y que deberá tener a la hora de la negociación con los demás sectores, Kicillof no habla de lugares en las listas. Se limita a decir que el MDF “no es contra de nadie” y que llegó para articular a los espacios que no se sentían representados por otras expresiones, pero que reclamaban una organización contra las políticas de Javier Milei.

“Lo que buscamos es esa diversidad y efervescencia. Buscamos que nadie pierda su identidad, sino al revés. Que la resuelva y la refuerza, pero que sea en una unidad en la práctica, que sea común”, dijo Kicillof este miércoles sobre el MDF. Fue luego de abrir las sesiones ordinarias. Tras el acto formal, el gobernador habló en un acto en la puerta de la Gobernación, ante quienes siguieron desde afuera la extensa apertura de sesiones.

Allí había presencia de militancia del Movimiento Evita, de Somos Barrios de Pie, de organizaciones sindicales; funcionarios provinciales. Todos los espacios que adhieren al Movimiento Derecho al Futuro. Están ahí, La Patria es el Otro, el Movimiento Mayo, Patria y Futuro, Somos Barrios de Pie, Agrupación Eva Perón, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Peronista 13 de Abril, Corriente Militante Lealtad, Kolina Buenos Aires, Descamisados, FETRAES, CNCT.

En total son 106 organizaciones sociales que adhirieron el MDF y más de 250 espacios sindicales con la conducción de la CGT a nivel nacional y las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), a la cabeza. De ahí, para abajo, se anotan también gremios peso como UPCN tanto a nivel nacional y provincial, Camioneros que conduce Pablo Moyano; Sanidad con Héctor Daer, la UOCRA, la UOM entre otros.

Los principales líderes del sindicalismo
Los principales líderes del sindicalismo estuvieron en la apertura de sesiones de Kicillof. Forman parte del MDF

El espacio es amplio y diverso. Según su documento de presentación, se configuró como una “construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social”. Con el MDF también se envió un mensaje al interior del peronismo al plantear que “es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”.

Pese a posiciones más o menos rupturistas, Kicillof interpreta que sin unidad con el resto de los espacios, la victoria electoral es compleja y que la única forma de llegar a ese objetivo es sosteniendo el acuerdo con el cristinismo y el Frente Renovador. Los términos de ese acuerdo, interpretan en La Plata y sobre todo en los intendentes que empezaron a trabajar en el nacimiento del MDF, han cambiado y la balanza está más inclinada a favor de Kicillof. Esperan que el gobernador lo ponga en valor al momento de la conversación decisoria.

Últimas Noticias

Elecciones CABA 2025, en vivo: “Hoy en la Ciudad hay un duelo de motosierras, y ninguna resuelve problemas”, dijo Levy

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la composición de la Legislatura porteña. Las declaraciones e iniciativas de los principales candidatos

Elecciones CABA 2025, en vivo:

Francos confirmó que irá a Diputados para ser interpelado por el caso $Libra y criticó a la oposición

“Son cuestiones comunes en período electoral”, señaló el jefe de Gabinete. Además, se refirió al paro convocado por la CGT: “El temario es un poco difuso”

Francos confirmó que irá a

Con una charla de Macri y Lacalle Pou, el PRO celebró los 20 años de la Fundación Pensar: dardos contra Milei y un llamado a “votar bien”

La primera línea del partido participó del encuentro que tuvo como principal atracción la conversación de ambos ex presidentes. Sin nombrarlos, hubo críticas al líder libertario y a las últimas decisiones de Trump

Con una charla de Macri

El Gobierno se prepara para la elaboración del Presupuesto 2026

A través de la Resolución 430/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía lanzó un cronograma de actividades para presentar el proyecto antes del 15 de septiembre

El Gobierno se prepara para

Ramiro Marra analizó escenario político de cara a las elecciones: “Yo creo que hay una crisis de partidos”

Luego de que fuera expulsado de La Libertad Avanza, el candidato a legislador porteño ratificó que representa las ideas de Javier Milei. “Mis políticas están basadas en tolerancia cero”, apuntó

Ramiro Marra analizó escenario político