Mayra Mendoza criticó al Gobierno por la inseguridad y anticipó que el kirchnerismo votará en contra del acuerdo con el FMI

“Con Cristina, Argentina tiene presente y futuro”, sostuvo la intendenta, durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo deliberante. En su discurso, cuestionó a Patricia Bullrich por reducir la presencia de fuerzas federales y pidió “recuperar el país que dejó en 2015″ la expresidenta

Guardar
En la apertura de sesiones ordinarias, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cuestionó con dureza a Javier Milei porque "solo le importa que su hermana esté contenta".

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó la apertura del 143º período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante (HCD) con duras críticas hacia el Gobierno, y el habitual mensaje reivindicatorio del liderazgo de Cristina Kirchner, sobre quien definió que “Argentina tiene presente y futuro” con ella, de cara a las elecciones legislativas.

Sin menciones explícitas a la interna peronista, la jefa comunal repudió el ajuste del Gobierno, que impacta en la falta de remedios para los jubilados, en “los niños que no cubren las cuatro comidas” o en el empleo, con “el freno la obra pública”.

Además, la dirigente adelantó que la postura del kirchnerismo en torno al próximo acuerdo con el organismo multilateral, que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso. “Nuestro espacio político siempre se opuso y se opondrá a los programas de ajuste del FMI”, deslizó Mendoza, y recordó que los problemas vinculados a la deuda externa. “Todo tiene que ver con ‘Toto’”, consideró, al referirse al ministro de Economía, Luis Caputo, quien cerró el acuerdo con el FMI en 2018 con la gestión de Mauricio Macri.

La intendenta favorita de CFK hizo un balance de su gestión en el municipio, que se extendió por poco más de 50 minutos. El punto más destacado de la agenda local fue la seguridad, sobre la que aseguró es que “la principal preocupación de esta gestión y nuestros vecinos”, en medio de la seguidilla de homicidios de los últimos meses en la provincia de Buenos Aires.

“Necesitamos un Estado que combata el delito y que brinde seguridad. No hay libertad ni desarrollo posible si vivimos con miedo”, definió la dirigente de La Cámpora. Ahora bien, Mendoza admitió que “los municipios contamos con limitadas capacidades institucionales” para enfrentar el delito.

“La Policía es provincial; la Gendarmería y la Prefectura dependen de la Nación. Los delitos más complejos, como el narcotráfico, son delitos federales. Quien decide la detención y liberación es la Justicia. Pero aún sabiendo todo eso, no van a encontrar nunca en nosotras un gobierno que mire para otro lado frente a los problemas. Venimos haciendo todo a nuestro alcance para vivir más seguros”, expresó.

Acompañada de otros referentes del kirchnerismo bonaerense, como el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena; el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli; el jefe del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, entre otros, la dirigente de La Cámpora apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Mientras Patricia Bullrich redujo las fuerzas federales en Quilmes, nuestro compromiso es seguir invirtiendo donde más se necesita”, aseguró.

En concreto, Mendoza prometió incorporar nuevas cámaras, alarmas, luces LED y otros implementos en el municipio como continuidad del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito. Y adelantó que van a adquirir “30 nuevas unidades para la patrulla urbana, que van a ser parte del diseño de un plan de seguridad”.

“También hemos acordado con la Provincia llevar adelante obras que mejoren infraestructura de seguridad, con mayor presencia de agentes en las calles”, adelantó, tras recordar que se construyeron dos nuevas comisarías, en La Paz y en Don Bosco.

Equilibrio fiscal, pero “no como dogma”

Tomando como eje de discusión las cuentas públicas, Mayra Mendoza aseguró que en estos cinco años que lleva al frente del municipio “siempre tuvo equilibrio fiscal”, pero destacó que ella “nunca cortó obras que llevan dignidad a la gente” y tampoco resignó el funcionamiento del Estado.

“Necesitamos equilibrio fiscal no como un dogma, sino como herramienta de estabilidad macroeconómica que incentive la inversión”, planteó, contra la propuesta de los libertarios.

“Si el Gobierno Nacional decide frenar las obras, nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados, porque nuestra responsabilidad es con los vecinos y vecinas de Quilmes”, señaló la intendenta.

Entre las medidas que enumeró con recursos propios, Mendoza recordó que se pavimentaron 1.000 nuevas cuadras, la construcción de la planta hormigonera municipal, la Alcaidía, la Veterinaria Municipal, nuevos establecimientos educativos para diferentes niveles; el natatorio de la localidad de Solano; el polideportivo del barrio Kolynos y el centro cultural en IAPI.

“Hay 10 edificios educativos, entre nuevos y ampliaciones, que no se están haciendo en Quilmes por decisión del gobierno nacional. No vamos a permitir que el abandono del gobierno de Milei comprometa el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes. Sabemos cuáles son las necesidades y qué acciones debemos tomar para atenderlas”, dijo, sobre la gestión en educación.

Según Mendoza, hubo una “paralización de obras” en Quilmes que alcanzó proyectos como la prolongación y unificación del Acceso Sudeste, que ya tenía un 40% de avance. Lo mismo ocurre con la nueva estación ‘Héroes de Malvinas’ de la línea Roca, que se completó hasta un 80% y que “no puede ser finalizada porque fue abruptamente frenada por el Gobierno nacional”.

El respaldo a la jefatura de CFK

Secundada por funcionarios del gabinete municipal y los concejales del HCD, la intendenta lamentó la situación económica que atraviesa el país. “La acumulación de años de hartazgo y desilusión por el deterioro constante de las condiciones de vida, terminó en Milei y en este nuevo avance de un modelo para pocos”, planteó, tras hacer una mención crítica también al gobierno de Alberto Fernández, que “no pudo, no supo o no quiso” los problemas económicos

En ese marco, pidió “recuperar el país que dejó Cristina en 2015″ con salarios en dólares altos a nivel regional, ya que “es la base necesaria desde la cual podremos volver a soñar con una Argentina más justa”. “Justamente por eso hoy la quieren proscribir y evitar que vuelva a ser candidata. Porque saben que, con Cristina, Argentina tiene presente y futuro”, aseguró Mendoza, en clave electoral.

Y concluyó: “Frente al ajuste brutal y la destrucción del Estado de Milei, frente a los ataques y a las difamaciones, vamos a seguir respondiendo con mucho trabajo para hacer realidad la ciudad que soñamos”.

En la apertura, estuvieron presentes también el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli; la senadora nacional María Celeste Giménez Navarro; la directora del Banco Provincia, Laura González, y la secretaria nacional de la Juventud Peronista y secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora.

Últimas Noticias

Seguros: la Justicia volvió a ordenar la inhibición de bienes de Alberto Fernández y de otras 50 personas

Lo decidió el juez Sebastián Casanello. Hace un año, Ercolini había dictado la misma medida, pero luego fue revocada por la Cámara Federal

Seguros: la Justicia volvió a

Muchos gremios y pocos dirigentes, la postal que dejó la CGT en la marcha de los jubilados ante el Congreso

Un puñado de líderes cegetistas encabezó la columna de la central obrera, con la ausencia de los sindicalistas que se oponen al paro general. Aun así, todos los gremios se preocuparon por mostrar a sus manifestantes en la calle

Muchos gremios y pocos dirigentes,

Fuerte jugada de LLA para tener más representantes y bloquear la comisión $Libra en Diputados

Los libertarios sumaron al monobloque CREO, mientras que el PRO se unió con el MID y Somos Fueguinos. Así podrán reclamar más integrantes. Riesgo de empate y parálisis

Fuerte jugada de LLA para

En plena interna, Kicillof reagrupa a su tropa, pero asegura que buscará la unidad en el armado de listas

Luego de desdoblar las elecciones y desatar la furia del kirchnerismo, el mandatario mantuvo reuniones políticas con dirigentes cercanos. El viernes encabezará un encuentro con intendentes

En plena interna, Kicillof reagrupa

El Gobierno salió a contraatacar a la CGT en la víspera del paro y amenaza con la reforma laboral

En la Casa Rosada dicen que mañana “quedará expuesta la casta”. Más temprano, en apariciones programadas por X, radios y TV, los principales portavoces del Gobierno arremetieron contra los gremialistas. Milei hizo lo propio con retuits

El Gobierno salió a contraatacar