
La Legislatura de Chubut aprobó una reforma impulsada por el gobernador Ignacio Torres que busca eliminar los fueros de inmunidad para funcionarios públicos y sindicalistas en todos los poderes del Estado. La medida, que implica una enmienda constitucional, será sometida a plebiscito en las próximas elecciones de medio término. Si la iniciativa es ratificada por el electorado, Chubut se convertiría en la primera provincia del país en suprimir este tipo de privilegios.
La aprobación de la reforma generó un amplio debate político en la provincia. Mientras el oficialismo argumenta que la medida representa un avance en transparencia y equidad ante la ley, sectores de la oposición y algunos dirigentes sindicales cuestionan la iniciativa. La discusión se centra en los efectos que podría tener la eliminación de fueros sobre el desempeño de los cargos públicos y la representación gremial.
La decisión de avanzar con esta reforma surge en un contexto de descontento social con la política y de reclamos ciudadanos por mayor rendición de cuentas. En su cuenta de la red social X, el gobernador Torres destacó que la iniciativa responde a una “deuda pendiente con la ciudadanía” y aseguró que busca poner fin a “la época de la desidia y la corrupción” en la provincia.
El proyecto aprobado por la Legislatura plantea la modificación de la Constitución provincial para suprimir los fueros que impiden que funcionarios públicos y dirigentes sindicales sean juzgados sin un desafuero previo. Este mecanismo ha sido históricamente utilizado para proteger a quienes ocupan cargos públicos de investigaciones judiciales.

Con esta reforma, los representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los dirigentes sindicales, estarán sujetos a la justicia en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía. Según Torres, el objetivo es evitar que “los ladrones y los corruptos se atrincheren en la política”, al tiempo que se busca fortalecer la confianza de la población en las instituciones.
El proyecto también amplía la normativa de Ficha Limpia, una legislación que impide que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos públicos. “No solo tomamos la decisión de elevar una enmienda constitucional para ser la primera provincia de la Argentina sin fueros, sino que también ampliamos Ficha Limpia a todos los estamentos del Estado”, sostuvo el gobernador en redes sociales.
Al tratarse de una enmienda constitucional, la reforma no entrará en vigor hasta ser ratificada en un referéndum popular. La votación se llevará a cabo en octubre, en simultáneo con las elecciones de medio término.
El vicegobernador Gustavo Menna, uno de los principales promotores de la iniciativa, destacó que la decisión de la Legislatura representa “un paso fundamental para que nadie tenga una situación de ventaja ante la ley” y subrayó que, de aprobarse en las urnas, “las decisiones de los jueces no estarán sujetas a aprobaciones políticas”.
Desde el oficialismo confían en que la medida será respaldada por una mayoría del electorado. “Ahora la palabra la tiene la gente”, expresó Menna, quien se mostró optimista sobre la posibilidad de que la ciudadanía respalde el cambio. “No nos cabe la menor duda de que el acompañamiento va a ser amplio y mayoritario porque los chubutenses luchamos para terminar con este tipo de privilegios”, afirmó.
La reforma generó reacciones diversas en el arco político y en el ámbito sindical. Mientras sectores afines al gobierno provincial la consideran un avance en transparencia, sus detractores argumentan que la eliminación de fueros podría afectar el normal ejercicio de ciertas funciones públicas.
Desde la oposición, algunos legisladores señalaron que la medida podría ser utilizada con fines políticos. Otros críticos sostienen que los fueros garantizan el ejercicio de la representación política y sindical sin presiones externas.
En el ámbito sindical, la eliminación de fueros generó preocupación entre dirigentes que consideran que podría debilitar la representación gremial frente a posibles medidas judiciales impulsadas desde el Ejecutivo o el sector empresarial.
La votación en el referéndum será determinante para la entrada en vigor de la reforma. De ser aprobada, Chubut se convertirá en la primera provincia argentina en eliminar los fueros para funcionarios y sindicalistas, lo que podría sentar un precedente para otras jurisdicciones.
El debate sobre la iniciativa continuará en los próximos meses, con el foco puesto en cómo reaccionará la ciudadanía ante una medida que, según el gobierno provincial, busca fortalecer la igualdad ante la ley y la transparencia en la gestión pública.
Últimas Noticias
Oficializaron la designación de Paul Starc al frente de la UIF tras la salida de Yacobucci
El nuevo funcionario ocupa el cargo desde enero, cuando el Gobierno aceptó la renuncia de Yacobucci tras la polémica por sus viajes al exterior

Mauricio Macri: “Estamos dispuestos a una alianza en la provincia de Buenos Aires con el Gobierno”
El líder del PRO ratificó que no vería con malos ojos un acuerdo electoral con La Libertad Avanza para competir contra Axel Kicillof y Cristina Kirchner

La mano derecha de Axel Kicillof se negó a hacerse un test de alcoholemia y le retuvieron la licencia
Carlos Bianco manejaba un Volkswagen Vento que es propiedad del gobierno bonaerense. Lo pararon en un control de rutina sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata

Silvia Lospennato: “Nosotros votamos cosas muy costosas a favor del Gobierno y en la Ciudad no nos acompañaron”
En una entrevista con Infobae en vivo, la diputada nacional y primera candidata a legisladora porteña advirtió que la división entre el PRO y la LLA favorece al kirchnerismo y pone en peligro los resultados electorales

Tras el anuncio de Kicillof, se suspendió la sesión para tratar el proyecto que impulsaba elecciones concurrentes
Lo anunció Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y dirigente del Frente Renovador. La propuesta era impulsada por el massismo y La Cámpora, en contra de la intención del gobernador. También incluía la suspensión de las PASO
