Causa Seguros: Casanello quiere saber quién eligió a los brokers en tres organismos clave

El juez mandó oficios a Cancillería, la ex AFIP y Fabricaciones Militares para saber cuáles fueron los productores contratados durante el gobierno de Alberto Fernández. La causa cambió de magistrado hace un mes, cuando se habían terminado las indagatorias

Guardar
El juez Casanello quiere saber
El juez Casanello quiere saber quién designaba a las empresas en la Cancillería.

Antes de tomar una definición sobre la situación de todos los imputados, el nuevo juez de la Causa Seguros, Sebastián Casanello, ordenó nuevas medidas de prueba en tres organismos clave: Cancillería, la ex AFIP, y Fabricaciones Militares.

El magistrado quiere saber quién dio la orden de contratar a los productores de seguros, que oficiaban de intermediarios entre las dependencias oficiales y Nación Seguros. En la mayoría de los organismos se encontraron notas firmadas por funcionarios de segunda línea.

El juez quiere todas las actuaciones internas que derivaron en la selección y designación de productores, asesores de seguros, organizadores y/o masters en la contratación de pólizas de seguro. Eso incluye expedientes administrativos, mails o cualquier documento digital. También pidió un listado de los seguros contratados por cada organismo, los datos de los productores, y las fechas de las pólizas.

Por último, Casanello, preguntó si existía -en cada uno de esos organismos- algún área u oficina encargada de la gestión de los seguros. En caso afirmativo, reclamó un listado de los empleados a cargo.

En el caso de la Cancillería, el juez también quiere saber qué cargo, funciones y atribuciones tuvieron Pablo Norberto Delgado y Cecilia Todesca, “específicamente vinculado con la contratación de seguros y designación de intermediarios en estos”. Algo similar planteó en el oficio enviado a la ex AFIP. En ese caso mencionó a Mauro Izzi y Carlos Castagneto, que estuvo a cargo del organismo y ahora es diputado nacional.

Cecilia Todesca fue secretaria de
Cecilia Todesca fue secretaria de Relaciones Económicas Internacionales durante la etapa del canciller Santiago Cafiero (REUTERS/Pilar Olivares)

Durante un año, el juez Julián Ercolini ordenó decenas de allanamientos y mandó oficios a casi un centenar de organismos para obtener los convenios y las pólizas de seguros contratados entre el 10 de diciembre de 2019 y el último día del gobierno de Alberto Fernández. También recolectó toda la información que estaba en poder de Nación Seguros. De esa manera, se secuestraron las notas que mandaban desde los organismos para designar a los intermediarios.

Esas notas eran firmadas por funcionarios de segunda línea, aunque también aparecen ministros eligiendo a dedo a las empresas. Todos los nombres figuran en la resolución que firmó Ercolini cuando llamó a indagatoria a 39 personas.

El caso más emblemático fue el de Federico D’Angelo, exdirector del Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la ANSES. La nota, firmada de puño y letra y enviada por fuera del sistema oficial de comunicación (GDE), designaba a las empresas San Ignacio y TG Brokers como organizador y productores de los seguros.

Los contratos con los intermediarios derivaron en comisiones millonarias para un puñado de empresas. Solo el amigo de Alberto Fernández, Héctor Martínez Sosa, y sus “satélites” cobraron $2.297.820.134, casi el 60% de las comisiones pagadas entre 2019 y 2023.

Héctor Martínez Sosa, Alberto Fernández
Héctor Martínez Sosa, Alberto Fernández y Lito Nebbia

Uno de los contratos que recibió “Hecky” fue el de Cancillería. Un auditoría elaborada por Nación Seguros determinó que el Ministerio de Relaciones Exteriores pagó $11.480.026, repartidos entre Martínez Sosa y Emanuel Calvo, uno de sus laderos.

Ese contrato aparece en los chats entre la mujer del empresario, María Cantero, y el entonces presidente.

Tengo un problema están sacandole Cancillería a Hecky (su marido) están nombrando otro productor. Hecky va a hablar con Juan Manuel. Ya le sacaron algunas cuentas ... La Campora armar broker. Pero Cancillería son nuestros (sic)”, le escribió Cantero a su jefe.

Acto seguido, la secretaria le reenvió al Presidente un mensaje que le habría mandado su marido: “Buen día! Ingresó en Provincia ART una carta de designación de Cancillería a favor de NET Broker. La firma Pablo Delgado, de la Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior”.

La respuesta de Alberto Fernández fue contundente: “Ya me ocupo”.

El encuentro entre Martínez Sosa
El encuentro entre Martínez Sosa y Alberto Fernández dentro de Olivos en 2021.

La causa cambió de juez a comienzos de febrero porque se venció la subrogancia de Ercolini, en el juzgado federal 11. Ocurrió en un momento clave de la investigación porque ya se habían terminado las indagatorias y el juez estaba en condiciones de decidir si procesaba o sobreseía a todos los imputados.

El nuevo magistrado, Casanello, decidió revisar toda la documentación antes de tomar una decisión y descubrió que faltaban algunos datos de Cancillería, Fabricaciones Militares y la ex AFIP. “Es normal que aparezcan algunas lagunas en una causa tan compleja y con tanta documentación”, explicó una fuente judicial.

El nuevo juez también le mandó un nuevo oficio a Nación Seguros para que informe el monto (total y también dividido por tomador y póliza) de los fondos liquidados a todos los coaseguradores a raíz de todas las pólizas emitidas entre el 10 de diciembre de 2019 y el 9 de diciembre de 2023.

El coaseguro es un mecanismo usado por las empresas aseguradoras locales para distribuir la responsabilidad de una cobertura de riesgo amplio. Por ese motivo, es visto con atención desde el comienzo de la investigación.

Últimas Noticias

Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka

El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias

Un último arrebato desesperado de

Ricardo Quintela inauguró obras y defendió el rol del Estado

El gobernador de La Rioja visitó un parque solar, un hospital y una planta yerbatera en el departamento de General Ocampo

Ricardo Quintela inauguró obras y

El voto dual, la apuesta de la campaña del PRO para enfrentar a los libertarios y al kirchnerismo al mismo tiempo

En el partido de Mauricio Macri hay un moderado optimismo ante las elecciones porteñas por las últimas encuestas que recibieron. La nueva estrategia proselitista que permitió hablar con 50.000 vecinos y apuntar ahora a llegar a los 100.000

El voto dual, la apuesta

Interna del PJ bonaerense: el kirchnerismo ahora apunta a discutir las candidaturas con Kicillof

Para la senadora provincial Teresa García, dirigente cercana a Cristina Kirchner, la discusión por el desdoblamiento de las elecciones “está casi saldada”, pero advirtió: “La conducción en el peronismo es algo que no se discute, no se declama; se tiene o no se tiene, y ella la tiene”

Interna del PJ bonaerense: el

Elecciones en CABA 2025, en vivo: el PRO denunció una “campaña sucia” y apuntó contra el gobierno nacional

Los porteños votarán el próximo 18 de mayo a los representantes que se sumarán a la Legislatura. Todas las iniciativas y declaraciones de los candidatos del oficialismo y de la oposición

Elecciones en CABA 2025, en