El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó este mediodía que el Gobierno evalúa implementar cambios en la sala de prensa de la Casa Rosada. Y la novedad es que dentro del plan está la posibilidad de hacer que la gente elija quiénes preguntan, una especie de “Gran Hermano periodístico”, según palabras del propio funcionario.
“La idea, desde el comienzo de mi gestión, es que la sala de prensa sea cada vez más profesional”, comenzó el portavoz su exposición. “Para mí es importante que se escuche cuando hablan o que salgan bien en cámara. Dentro de eso, creo que tiene que estar la libertad de expresión, la libertad de prensa en todo su esplendor”, apuntó.
El tema surgió a partir de una pregunta que apuntó a una noticia que generó controversia en las últimas horas, que es la posible implementación de un “botón muteador” para regular las intervenciones de los periodistas. Sobre esto, el vocero explicó: “En caso de hacerlo, es simplemente para evitar, por ejemplo, que le arranquen el micrófono de la mano a gente que trabaja en Casa Rosada. Prefiero yo mutearlos y se terminó el problema”.
Además, Adorni reveló que el Gobierno analiza un nuevo sistema para seleccionar a los que participan de las conferencias. “Estamos pensando un esquema en el que los periodistas puedan ser elegidos por la gente, lo estamos diseñando de una manera que la gente se sienta representada e informada y que ustedes (por los periodistas) sientan también que pueden hacer el mejor trabajo para sus medios”, afirmó.
En esa línea, comparó la posible dinámica con el formato de un reality show: “Estoy buscando un esquema en el que la gente pueda decidir quién se va y quién se queda, un Gran Hermano periodístico”, señaló.

En los primeros meses de gestión Adorni realizaba las conferencias diariamente pero con el tiempo fueron espaciándose, a tal punto que en durante este año la primera la brindó el 28 de enero. De acuerdo a fuentes de la Casa Rosada esa decisión de reducir la frecuencia se tomó para “mejorar la audiencia”. Ahora esta determinación de la elección de quienes preguntan iría en el mismo sentido.
“La votación se haría en redes y apunta a generarle atractivo al producto que hacemos”, confesó un funcionario consultado por Infobae en Balcarce 50. Igualmente, esa misma fuente, aclaró que la iniciativa podría implementarse de manera “experimental” para analizar cómo funciona por única vez. Sería, según trascendió a través de una placa en You Tube en la que el público podría votar tal como se hace en el reality show.
Precisamente en las conferencias hubo polémica cuando se invitó a participar a youtubers o influencers que poseen canales de streaming o a medios digitales con simpatía abierta con el gobierno libertario. También estudiantes de distintas universidades, mayormente privadas y ligadas a la carrera de Comunicación, fueron convocados a la Sala de Conferencias del segundo piso, para dejar, viernes por medio, sus inquietudes ante el vocero. Luego, sin explicación alguna, esa modalidad se interrumpió.
Adorni también mencionó que próximamente cambiarán los requisitos para quienes se desempeñan como acreditados permanentes en la Sala de Periodistas que funciona en la Rosada. La resolución en la que figurarán las nuevas exigencias todavía se está redactando y se implementaría a partir del 1° de abril. No se conoce si solo incluirá a los medios tradicionales de gráfica, radio y televisión o también a los diferentes formatos de comunicación digital.
Entre esos pedidos estaría incluido un código de vestimenta al estilo del que implementa la Casa Blanca, con la obligatoriedad para los hombres de vestir con camisa, saco y corbata, que los periodistas mantengan relación de dependencia con los medios que representan y que cuenten con la cobertura de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). “Imaginate si alguien se tuerce un pie bajando una escalera, ¿quién se hace cargo? Nos harían juicio a nosotros”, ejemplificaron cerca del vocero.
Ya en 2024, en la renovación anual de esas acreditaciones algunos periodistas quedaron al margen de la Sala por no concurrir con cierta regularidad a Casa de Gobierno o por enviar su solicitud fuera del plazo establecido. Actualmente se estima que entre 80 y 90 periodistas cuentan con acceso diario a las actividades gubernamentales.
Últimas Noticias
El Gobierno no termina de aplacar el caso $Libra y otros dos ministros serán interpelados la semana de las elecciones en CABA
Cúneo Libarona y “Toto” Caputo fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo para ser interpelados en la Cámara de Diputados. Será apenas cuatro días antes de los comicios porteños. Ya faltaron un vez y aún no está claro si asistirán

Santiago Caputo y sus alfiles se involucran de lleno en dos elecciones del interior tras la derrota en Santa Fe
El asesor de Milei y los miembros del sub grupo “Las Fuerzas del Cielo” estuvieron en Jujuy y se preparan para desembarcar en Salta. El contraste con Santa Fe y los reproches al armado electoral de los Menem

Lorenzetti: “Hay un discurso de la dirigencia global que se va hacia al vacío, la gente no lo escucha porque está viviendo otra realidad”
El juez de la Corte Suprema admitió hay una desconexión entre las instituciones y las personas. Habló del funcionamiento del máximo tribunal tras el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla en el Senado
Más documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina: una fuga y el misterioso caso de la lancha Felicitas
Después del secuestro de Adolf Eichmann en Argentina, a manos del Mossad, otros nazis radicados en el país habrían intentado huir desde Necochea en una lancha que terminó varada en la costa uruguaya.

En las elecciones de Chaco, La Libertad Avanza pone a prueba su primer experimento de alianza provincial
La cúpula libertaria logró un acuerdo con el gobernador de esta provincia, Leandro Zdero, y ocupará tres lugares en la lista del oficialismo. La Legislatura local renueva 16 bancas este año
