El Gobierno replicó a Cavallo y negó la necesidad de implementar una devaluación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la política económica y sostuvo que el exministro “varias veces se equivoca”

Guardar
Guillermo Francos negó que haya una devaluación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que el Gobierno no tiene la necesidad de implementar una devaluación de la moneda y rechazó inconvenientes con el esquema cambiario actual, una advertencia que planteó el exministro de Economía Domingo Cavallo en una publicación reciente.

“Cavallo es amigo, sigo sus declaraciones y varias veces se equivoca; nadie es infalible. Habló de que no se iba a bajar la inflación al nivel que está hoy y se ha equivocado sobre eso”, recordó el funcionario nacional en diálogo con Radio Mitre.

Y agregó: “El Gobierno, como consecuencia de no haber emitido moneda, de haber mantenido la misma masa monetaria que tenía desde mayo o junio, entiende que no puede haber de ninguna forma devaluación. Si entran dólares, y no se emite, no puede haber aumento del precio del dólar”.

Por otro lado, Francos afirmó que “en los próximos días habrá noticias” sobre el acuerdo entre el Gobierno y el FMI que anunció el presidente Javier Milei durante su discurso en la apertura de sesiones del Congreso.

El jefe de Gabinete, Guillermo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos (foto de archivo)

El pasado fin de semana, Cavallo publicó en su blog personal un análisis en donde planteó que un salto devaluatorio podría poner en riesgo el apoyo popular al Gobierno y desestabilizar los avances logrados en materia económica. Por eso, “es importante que se encuentre la forma de evitar una devaluación desestabilizante”, subrayó.

Según el exministro, el gobierno parece minimizar los problemas asociados al esquema cambiario actual, y sostuvo que el equipo económico utiliza divisas provenientes de exportaciones para reducir la brecha entre el dólar oficial y el dólar contado con liquidación (CCL). Este enfoque, según el economista, podría generar expectativas de un salto devaluatorio significativo hacia finales de 2025, incluso si el país recibe un desembolso importante del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cavallo advirtió en su columna que la falta de liberalización del mercado CCL y la intervención del Gobierno en este segmento podrían afectar negativamente los avances logrados en áreas como la desregulación, la reforma del Estado y la apertura económica.

De acuerdo a su análisis, la expectativa de un salto devaluatorio futuro está más vinculada a la evolución de las reservas externas netas que a la brecha cambiaria controlada artificialmente por el Banco Central. Por ello, el economista propuso que la mejor estrategia para evitar una devaluación desestabilizante es aumentar las reservas netas sin recurrir a ajustes abruptos en el tipo de cambio oficial.

El ex ministro de Economía,
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, enumeró varias medidas para fortalecer reservas sin un abrupto salto cambiario

El texto también menciona que dentro del Gobierno existen opiniones divergentes sobre la tendencia del tipo de cambio oficial. Mientras algunos consideran que el precio del dólar no está atrasado y podría ser incluso más bajo, otros parecen sostener una postura diferente, lo que explicaría la intervención en el mercado CCL mediante el llamado “dólar blend”. Este mecanismo implica que el 20% de los ingresos por exportaciones se destinen al mercado CCL, en lugar de utilizarse para fortalecer las reservas del Banco Central.

En su análisis, Cavallo detalló una serie de medidas que podrían implementarse para aumentar las reservas netas sin recurrir a un salto cambiario en el mercado oficial. Entre estas propuestas se incluyen: eliminar el dólar blend y garantizar que el 100% de los ingresos por exportaciones sean vendidos al Banco Central; e incrementar los incentivos fiscales para las exportaciones, como la reducción de retenciones a productos agropecuarios y de economías regionales.

También aumentar los reembolsos de impuestos internos a las exportaciones de manufacturas; y establecer que los pagos de servicios turísticos y las importaciones de bienes de consumo no esenciales se realicen a través del mercado CCL, sin utilizar divisas del Banco Central.

Según Cavallo, un salto devaluatorio
Según Cavallo, un salto devaluatorio podría poner en riesgo el apoyo popular al gobierno de Javier Milei

Finalmente, Cavallo planteó una pregunta clave: “¿Podrá el Gobierno mantener el clima de estabilidad económica hasta las elecciones de 2025?“. Según su análisis, esto dependerá en gran medida de la capacidad del equipo económico para implementar las medidas necesarias que fortalezcan las reservas internacionales y reduzcan las expectativas de un salto devaluatorio.

El manejo del tipo de cambio y las reservas internacionales seguirá siendo un tema central en la agenda económica de Argentina, mientras el gobierno de Milei busca consolidar la estabilidad y evitar los riesgos asociados a una devaluación abrupta.

Últimas Noticias

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y se reunirá con diputados para frenar la reforma sindical

Las decisiones se adoptaron esta tarde en una reunión del Consejo Directivo cegetista, con ausencia de dirigentes del ala dialoguista. Se analizó el nuevo escenario económico y coincidieron en que habrá aumento de los precios y baja de los salarios

La CGT marchará el 30

Un paro en Aduana provoca demoras en el paso desde Mendoza hacia Chile, en vísperas de Semana Santa

A pesar de que el cruce permanece habilitado, las medidas de fuerza ocasionan una considerable congestión. Ya anunciaron que volverán a hacer huelga a fines de abril

Un paro en Aduana provoca

El Senado avanzó con los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España

La comisión de Acuerdos trató las nominaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia. Faltazo del kirchnerismo. Se esperan a legisladores que aún no firmaron. Resta el aval del recinto

El Senado avanzó con los

Francos irá mañana al Congreso a pesar del intento de PRO de suspender la sesión y en el Gobierno apuntan contra Macri

Creen que el pedido -por ahora infructuoso- de suspender la sesión fue un homenaje de los amarillos amigos del oficialismo a su líder, en medio del fuego cruzado. La sesión está prevista a las 14.30 pero podría caerse si no hay quórum

Francos irá mañana al Congreso

El Senado bonaerense avanzó con la suspensión de las PASO: Kicillof no pudo cambiar los plazos de la ley electoral

El proyecto del Ejecutivo contemplaba modificaciones para ampliar el tiempo disponible para la presentación de listas y boletas. Sin embargo, solo se discutieron los artículos uno y dos de la iniciativa. El trámite sigue en Diputados

El Senado bonaerense avanzó con