
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dio un discurso en la Asamblea Legislativa de apertura sesiones ordinarias, donde le pidió al presidente Javier Milei que reactive las obras públicas pactadas en la provincia norteña.
Con tono firme, Sáenz reclamó acciones del Gobierno para Salta, con el fin de que provoquen un salto cualitativo de crecimiento “y no tengamos que ir mendigando con la mano extendida a Buenos Aires para pedir lo que nos corresponde”.
“Le quiero decir al gobierno nacional que le agradezco que haya tomado la posta, porque le correspondía y porque muchos gobiernos nacionales no lo hicieron, en cuidado de nuestra frontera. Y nobleza obliga a hacerlo”, dijo en referencia al Plan Güemes por el que se desplegaron todas las fuerzas de seguridad nacionales en la frontera, incluyendo la presencia de Prefectura por primera vez en el departamento Orán.
Por este Plan también se dispuso la construcción de un cerco perimetral en Aguas Blancas para encauzar el control fronterizo, se instalaron dos escáneres en el puesto de control fijo 28 de Julio de Gendarmería, sobre la Ruta Nacional 50, se entregó equipamiento de reconocimiento biométrico, entre otras acciones.
“El Plan Güemes vino para quedarse” y “no puede haber retrocesos en estos temas, solo avances permanentes. Tenemos que proteger a Salta y a la Argentina de estos criminales”, subrayó el mandatario, quien confió que estas primeras acciones continuarán con muchas otras.
Tras el agradecimiento, también exigió a la Casa Rosada las obras “que prometieron, que firmaron y por las que dieron su palabra". “Hay que respetar lo que hemos firmado en su momento. Porque acá, cuando hay que decir algo, hay que decir las cosas como son. Cuando están bien, la nobleza nos obliga a agradecerlo. Y cuando las cosas están mal, mi obligación es defender los intereses de los salteños”, dijo Sáenz. En esta línea, convocó a que se sumen todos los legisladores nacionales por Salta “a estos justos reclamos”.
“Seguiremos convocando al diálogo”
Tras el planteo, Sáenz ratificó su postura dialoguista con el Poder Ejecutivo, y y su voluntad de unidad: “Vamos a seguir en el camino de no fomentar más el odio y terminar con esa grieta que tanto daño le hizo a los argentinos. Seguiremos convocando al diálogo y acompañando a los gobiernos nacionales cuando tenga que acompañarlos, y a oponerme cuando tenga que oponerme”.
Las obras y convenios a los que se refirió el gobernador salteño están vinculados al financiamiento en 11 rutas, como la 9 –34 entre Rosario de la Frontera / Yatasto; tramos de la ruta 51; dos tramos de la ruta 40; el puente de Vaqueros y su circunvalación, entre otras acciones. “Esperamos el pronto inicio de las obras para este año”, confió.

A este listado se sumaron, las obras de las plantas depuradoras de la Capital y la Ciudad Judicial de Orán, ambas ya iniciadas aunque con el ritmo esperado por la provincia.
Otro punto que abordó el gobernador de Salta es el convenio firmado con el Ministerio de Capital Humano, donde se aceptó continuar a cargo de la construcción de 12 nuevos edificios escolares.
Por su lado, el mandatario aseguró que la provincia seguirá gestionando ante el Gobierno el pago de una deuda existente desde 2017, por $244.800 millones, en concepto de compensaciones por ingresos brutos, fondos destinados a la ley de Bosques, recursos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y ley de Microtráfico, entre otros.
Al final de su discurso, Gustavo Sáenz manifestó que la Argentina “no se construye unos contra otros, sino priorizando el diálogo y respetando la voluntad popular, otorgando a cada gobierno las herramientas necesarias para que pueda gobernar”. “Es necesario recordarle a país y a nosotros mismos que la mejor manera de trabajar es juntos, a partir de lo que nos une, no de lo que nos separa”, concluyó.
Últimas Noticias
El Gobierno restó importancia al rechazo del Senado al pliego de García-Mansilla: “La Corte ya resolvió y le tomó juramento”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comentó que, para el Ejecutivo, el juez de la Corte nombrado por decreto podría seguir en su cargo hasta que se venza su comisión, el 30 de noviembre. También rechazó el fallo del juez Ramos Padilla y lo calificó con “intencionalidad política”

En medio de la interna, Massa llamó a la unidad del peronismo y reclamó que “no haya vanidades ni caprichos”
El líder del Frente Renovador reunió a la conducción partidaria en San Fernando. “La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar”, afirmó

Con Mauricio Macri al frente, los candidatos del PRO recorrieron barrios porteños en el arranque de la campaña para las elecciones en CABA
El expresidente habló con vecinos junto a otros referentes del partido amarillo, como Jorge Macri, María Eugenia Vidal y Silvia Lospenatto. Ayer, el partido protagonizó un acto de lanzamiento en el Planetario

Elecciones CABA 2025, en vivo: el Gobierno se suma a la “cruzada” libertaria porteña con varios funcionarios
El mandato de los nuevos representantes en la Legislatura será por cuatro años. El PRO renovará 15 asientos y el peronismo, 8

El senador José Mayans, vicepresidente del PJ, habló sobre la interna en PBA: “Los conflictos no le hacen bien al partido”
El legislador formoseño, presidente del bloque de Unión por la Patria, pidió “llegar a un consenso” aunque advirtió que se necesita una campaña electoral nacional para ponerle un freno a las políticas del gobierno de Milei
