Apagón y caos: el Gobierno recopila información antes de decidir sanciones a las distribuidoras eléctricas

En medio de la ola de calor, varias zonas de la ciudad de Buenos Aires quedaron a oscuras. Las autoridades nacionales están analizando lo sucedido y no descartan aplicar multas

Guardar
Distintos barrios porteños sufrieron apagones
Distintos barrios porteños sufrieron apagones (Maximiliano Luna)

A partir de los múltiples cortes de luz que se registraron en varias zonas de la ciudad de Buenos Aires, los cuales generaron grandes pérdidas económicas y complicaciones en el tránsito y en algunos servicios públicos, el Gobierno se encuentra recopilando información de lo sucedido para luego analizar qué medida se tomará, aunque no descartan multas para las distribuidoras eléctricas en caso de comprobar que hubo algún tipo de negligencia.

Por decisión de la cúpula libertaria, la Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, estaba por estas horas en comunicación con las compañías para investigar lo ocurrido.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, esta cartera puso en marcha desde el año pasado un plan de contingencia, en el marco del cual “se avanzó en varias cosas”.

Una de las medidas que preveía ese programa era reducir la demanda de grandes usuarios de forma voluntaria, aunque las autoridades nacionales aclararon que “eso no hizo falta por el momento”.

María Tettamanti, secretaria de Energía
María Tettamanti, secretaria de Energía

Antes de tomar una determinación, el Poder Ejecutivo recopilará todos los datos disponibles sobre los apagones, principalmente por parte de Edesur, ya que varias de las zonas afectadas corresponden a su área de concesión.

“Si justo pasó un pájaro e hizo estallar todo, no podemos responsabilizarlos, pero quizás todo se deba a faltas de inversión o a un caso de negligencias y, si es así, tomaremos las medidas correspondientes”, explicó un funcionario que tiene diálogo permanente con el presidente Javier Milei.

De hecho, en Balcarce 50 señalaron que la firma italiana Enel, que actualmente controla la mayor parte de esta distribuidora, “debió haber invertido entre 300 y 400 millones de dólares, pero nunca lo hizo porque se quería ir del país”.

Efectivamente, la compañía tenía previsto vender sus operaciones en la Argentina, pero poco después de la llegada de Milei al Gobierno, cambiaron de opinión y así se lo comunicaron al entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Durante una reunión que mantuvieron con el funcionario en la Casa Rosada en marzo del 2024, los representantes del grupo europeo confirmaron que permanecerían en el país, ante la expectativa de las políticas para el sector que aplicaría la nueva administración

La italiana Enel controla la
La italiana Enel controla la mayoría de las acciones de Edesur

De aquel encuentro participaron Flavio Cattaneo, CEO global de ENEL; Claudio Weyne Cunha, Country Manager de Argentina; Alejandra Martínez, directora de Relaciones Externas; y Juan Carlos Blanco, presidente de Edesur.

En noviembre pasado, ya con Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete, hubo una nueva reunión con los directivos, “quienes destacaron las mejoras en el flujo de negocios y reafirmaron su compromiso de invertir en el país, incluyendo la extensión de sus concesiones”.

“Además, expresaron su disposición a aumentar su nivel de participación en el sector, demostrando su confianza en el potencial económico de nuestro país, en línea con lo acordado con Milei en el G20″, escribió Francos en su cuenta de X.

En la cumbre de líderes que se realizó en Río de Janeiro, el Presidente recibió a Cattaneo, quien le explicó las medidas que estaba adoptando “para dar mayor estabilidad al sector eléctrico y cumplir con los compromisos asumidos”, según señaló una fuente.

“Gracias a los ajustes tarifarios realizados en Argentina, el EBITDA de Edesur volvió a ser positivo, algo que no ocurría desde hacía mucho tiempo”, habría enfatizado el empresario italiano.

Este jueves por la tarde, una falla en dos líneas de alta tensión, que también implicaron salidas de máquinas de generación en medio de las altas temperaturas, provocaron apagones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afectando a más de 620.000 usuarios.

La Secretaría de Energía anunció que comenzó un proceso de “normalizaciones parciales”. A las 16 aún había 196.000 usuarios afectados. “Se restableció el 70% de los usuarios inicialmente afectados por el evento”, afirmaron fuentes oficiales.

Últimas Noticias

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte de Francisco

Tiempo después de la muerte de Bergoglio, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó el presidente Javier Milei. La decisión se formalizó esta madrugada con la publicación en el Boletín Oficial

El Gobierno decretó siete días

Jorge García Cuerva ofició una misa en la Basílica San José de Flores en homenaje al papa Francisco

El arzobispo de Buenos Aires destacó que Francisco “puso los problemas sobre la mesa para generar discusión”. Estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel

Jorge García Cuerva ofició una

Diputados: reprogramaron las interpelaciones a Francos y Cúneo Libarona tras la muerte del Papa Francisco

Todos los bloques definieron que la sesión de mañana sea para que se realicen homenajes por la muerte del Sumo Pontífice. La comisión investigadora que se tenía que conformar el miércoles también se pospone

Diputados: reprogramaron las interpelaciones a

El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta

El Ejecutivo estudia cómo será el viaje oficial al Vaticano para el funeral del Sumo Pontífice. La sesión por $Libra se caería. Están en estudio algunas medidas de reconocimiento a Francisco

El Gobierno tuvo que cancelar

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa: retiró la foto de Francisco y la renombró “Sede Apostólica Vacante”

Es parte de lo que se conoce como período de transición hasta la elección de un sucesor. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años en Roma, un día después del Domingo de Pascuas

El Vaticano ya modificó las