
La dilación para aprobar dos ascensos diplomáticos que trabajan en Londres destapó, días atrás, un insólito embrollo de disputas entre las hijas de -al menos- dos senadores del Frente de Todos y diplomáticos del PRO lejanos a las ideas kirchneristas, entre quienes se encuentra la actual embajadora, Mariana Edith Plaza, y su pareja, Carlos Ortiz de Zárate.
Veamos la cronología. En junio pasado, el Ejecutivo envió diversos mensajes al Senado y, entre ellos, aparecieron solicitudes de cambios de categorías para personal diplomático de Cancillería. A esa altura, Plaza ya funcionaba como la representante de los intereses nacionales ante el Reino Unido, sobre lo que días atrás -y ya muy tarde- objetó el Frente de Todos.
En julio, su pliego y el de Zárate debían aterrizar en el recinto. Según pudo reconstruir Infobae, minutos antes de la sesión, un grupo de senadores kirchneristas deslizó a la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, la necesidad de correr ese tema del convite en ciernes y devolver el dictamen de ambos a la comisión de Acuerdos. “Para un mejor estudio”, señaló la bancada, tal como consta en la versión taquigráfica de dicho encuentro.
Quienes preguntaron ese día los motivos reales, sólo recibieron el compromiso del kirchnerismo de aprobar los trámites de Plaza y Ortiz de Zárate en la siguiente sesión. Ello nunca ocurrió hasta el jueves 20 de febrero último, cuando el oficialismo y la oposición dialoguista dieron por finalizado el asunto.
Una diferencia: fuentes de Cancillería dejaron en claro a este medio que una de las dos involucradas en la “guerra interna y personal” contra Plaza, más allá de no ser del rango diplomático, no tuvo inconvenientes en Londres y cumplió -en general- con las órdenes de los encargados en la embajada, y de manera profesional. En cambio, la otra, más dedicada al área de cultura, hasta solicitó ir a otro país de Europa sin cambiar su estatus allí. Ni su sueldo. “Una desprolija, en todo sentido”, reconoció un cercano a la trifulca política.

Lo que también es cierto -en boca de diplomáticos con años- es que a Plaza, que desde el Gobierno de Alberto Fernández había quedado como la encargada de negocios -segunda- del ex embajador Javier Figueroa, se le finalizaba la estadía en Londres y logró, vía la ex Canciller libertaria Diana Mondino, continuar un tiempo extra allí. “En la tradición, diría que no fue muy ‘reglamentario’ el salto que dieron ella y su marido. Entre ambos, la remuneración es muy buena”, reconocieron desde la cartera de Relaciones Exteriores. Después, apareció el ascenso.
“Primero, informaron a las autoridades del Senado que era por un tema personal, pero que avanzaba en la sesión posterior. Luego, que había supuestas persecuciones políticas, algo que no se comprobó en ninguna de las averiguaciones realizadas. Y hace poco se acordaron de Malvinas, pero la funcionaria vive allá desde 2019 más o menos. Es decir, ingresó con -Mauricio- Macri y pasó el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner allí. Raro que no hayan visto nada extraño y que, más tarde, muchos se hayan enterado de la convivencia tensa que había con dos hijas de dos senadores”, aseguraron desde La Libertad Avanza.
Durante la sesión extraordinaria de febrero pasado, con la discusión a punto de ser saldada a favor de Plaza y Ortiz de Zárate, la cristinista y fueguina María Duré olvidó todo lo anterior y, en un curioso giro que en el pasado no fue detectado, opinó: “Más allá de las cuestiones personales, lo que quiero decir es que lo que está haciendo La Libertad Avanza en este preciso momento y aquellos que acompañen es votar a quienes están ‘desmalvinizando’ la patria. La Libertad Avanza, con estos dos ascensos de estos dos embajadores, lo que está haciendo es, una vez más, poner en evidencia la entrega sistemática de la soberanía argentina sobre nuestras islas Malvinas”.
Nada se dijo sobre estas dos personas en la gestión anterior.
Últimas Noticias
El paro general de la CGT, en vivo: las últimas noticias de la medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei
Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad

Javier Milei es el presidente que tuvo un mayor periodo de tolerancia sindical entre un segundo y tercer paro general
Un informe reveló que la administración libertaria sufrió una nueva medida de fuerza después de 334 días, siendo el periodo más largo desde el regreso de la democracia

Incineran 2 toneladas de alimentos vencidos secuestrados en comedores de piqueteros, investigados por extorsionar a beneficiarios de planes sociales
Lo hizo ayer Prefectura Naval Argentina por orden del juez federal de Quilmes Luis Armella. La comida fue secuestrada en 24 allanamientos. El magistrado está a cargo de 75 expedientes que se abrieron por llamados a la línea 134 realizados por beneficiarios de planes sociales que denunciaron que si no iban a las marchas le quitaban el beneficio

Espert cuestionó a la CGT por el paro general: “Si les importara el pueblo trabajador, pedirían un ajuste fiscal”
El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) fue muy crítico con el sindicalismo argentino y acusó al kirchnerismo de ser “un modelo que hambreó al país”

Jorge Macri habló sobre las elecciones en CABA: “Lamento una división que ponga en juego la posibilidad de que el kirchnerismo gane”
El jefe de Gobierno porteño señaló que “el verdadero enemigo” es “el modelo de Axel Kicillof”. “Sería volver al pasado”, sostuvo
