Gustavo Valdés todavía no definió la fecha para la realización de las elecciones que determinarán su sucesión en Corrientes. Tampoco bendijo a un candidato, aunque todas las miradas apuntan a su hermano Juan Pablo Valdés. Mientras tanto, en el propio oficialismo suenan otros nombres y en la oposición ya están definidas las figuras que pelearán por la Gobernación, luego de más de 20 años de radicalismo en el poder. El PJ, por ejemplo, postula a Martín Tincho Ascua y en La Libertad Avanza hay dos dirigentes en danza: Carlos “Camau” Espinola y Lisandro Almirón.
“La Libertad Avanza va a liderar el espacio político en Corrientes, y quienes estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad, sabrán cómo acompañar”, expresó Almirón en el primer acto partidario en la provincia del espacio que lidera Javier Milei. Además, denunció que “sectores de la oposición han intentado posicionar candidatos por fuera del partido”. El mensaje del diputado nacional tiene varios destinatarios. Uno de ellos es Camau.
En diálogo con Infobae, Camau ratificó su deseo de ser candidato a gobernador y, aunque evitó mencionar el espacio con el que se presentará, resaltó que “La Libertad Avanza impulsó un proceso de cambio” que es el que quiere “llevar adelante en Corrientes con todos aquellos que estén dispuestos a sumarse”. Un discurso similar al de Almirón.
Entre los libertarios también suena Pedro Cassani, referente de Encuentro Liberal (ELI), actual presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes y ex socio del radicalismo local, quien oficializó su candidatura a la gobernación de la provincia en un acto. También se anotan Ricardo “Caito” Leconte y Ezequiel “Teke” Romero en la pelea por representar a las “fuerzas del cielo” en Corrientes.
Como reconstruyó este medio, el fuerte apoyo que muestran las encuestas a Milei generan cierta incertidumbre en la provincia. Algunos se animan a vaticinar que cualquier dirigente que sea bendecido por los hermanos Milei tiene altas chances de vencer al oficialismo local. Sin embargo, en la UCR advierten que no hay que subestimar la territorialidad y la importancia de tener un alto nivel de conocimiento en los pueblos correntinos.
El peronismo local también dicen presente para la competencia. Luego de un proceso de normalización del PJ correntino, el próximo 9 de marzo elegirán las nuevas autoridades que, a nivel provincial, tendrá lista de unidad. El escenario no se repite en todos los municipios, donde habrá al menos tres nóminas internas. Según confirmaron a este medio, ese mismo día lanzarán a Martín Tincho Ascua a la pelea por la Gobernación.
Además, durante la última reunión del partido, Teresa García - integrante del equipo de normalizadores- habló sobre la situación de “Camau” Espínola, al asegurar que el Consejo Nacional está informado y que se espera la conformación del Tribunal de Disciplina del Consejo, para tratar el tema de la desafiliación al PJ del senador nacional.
El pedido de expulsión de Camau surgió a raíz de su apoyo al gobierno de Milei desde la banca del Senado. “No me preocupa”, respondió a Infobae el senador correntino al ser consultado por la posibilidad de que avance la sanción. “Yo tengo una mirada de renovación”, explicó al referirse a la necesidad de salir de las lógicas de burocracia partidaria.
En el oficialismo también florecen nombres para suceder a Valdés. Pese a la polémica que protagonizó en el Senado, Eduardo “Peteco” Vischi se mantiene en carrera. El presidente del bloque de la UCR en la Cámara alta fue cuestionado por votar en contra de la creación de una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $LIBRA, pese a que él mismo presentó el proyecto. Nadie duda que su cambio de idea fue un pedido explícito del gobernador correntino, quien no quiere confrontar con La Libertad Avanza y mucho menos a nivel nacional.
En la carrera también se anota el intendente de la ciudad capital, Eduardo Tassano. “Gustavo piensa en su hermano para sucederlo, salvo que alguno de los aliados despunte en las encuestas”, aseguran en Corrientes en referencia al jefe comunal de Ituzaingó Juan Pablo Valdés.
En paralelo, el actual vicegobernador Pedro Braillard Poccard - quien podría replicar su rol y acompañar la fórmula oficialista en las próximas elecciones - estuvo a cargo del lanzamiento del Partido Popular Federalista. Durante el evento que se realizó en el Hotel del Turismo de la ciudad de Corrientes, expresó: “Al crear una fuerza política coherente, con claros objetivos, asumimos nuestro compromiso con la sociedad”.
El otro factor que puede causarle daño al oficialismo es Ricardo Colombi. Enemistado con Valdés, busca volver a la Gobernación. Cerca del actual mandatario insisten en que terminará armando una alianza con el peronismo. Las posibilidades no son tan remotas.
En diciembre, cuando el PJ inició su proceso de normalización, emitieron un comunicado en el que llamaron a conformar un frente electoral e invitaron “a los radicales que no se sienten representados por las autoridades electas porque cuestionan las internas del centenario partido”.
Colombi también piensa en una convocatoria amplia en la que un sector del peronismo ligado al kirchnerismo tenga su lugar, al igual que los libertarios. “En 2001 hicimos una alianza (con el PJ y el Partido Liberal). Cinco años después, la sociedad nos mandó a unirnos con aquellos con los que fuimos rivales. Voy a aliarme con todos los sectores sociales y políticos que coincidan con el plan de gobierno”, confesó.
Colombi llegó por primera vez a la gobernación en 2001. Fue sucedido por su primo Arturo, con quien se distanció rápidamente. En 2009 creó el sello ECO (Encuentro por Corrientes) y lo desbancó del Gobierno, abriendo un ciclo que culminó en 2017. Ese año, su delfín y ex ministro Valdés ganó las elecciones y, en 2021, fue reelecto. Este 2025 cree que también podrá desbancar a su ex aliado.
Últimas Noticias
Diego Santilli viajó a Neuquén y reveló cuál es el modelo que mira el Gobierno para la reforma laboral
El ministro del Interior, que se reunió con el gobernador Rolando Figueroa, habló sobre los cambios laborales y objetivos que impulsa el presidente Javier Milei. El antecedente del gremio petrolero. “No hay que quitarle derecho al que hoy tiene laburo formal“, sostuvo

Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo libro “El liderazgo del caos”
Publicado por Siglo Veintiuno Editores, el trabajo aborda los desafíos del liderazgo contemporáneo en un mundo marcado por la fragmentación política, social y tecnológica, y propone una nueva narrativa humanista para reconstruir un proyecto común

Los planes de Massa para el 2026: discusión del nuevo modelo peronista y el desafío de reconectar con la gente
El líder del Frente Renovador espera que el kirchnerismo resuelva su interna el año que viene. Advierte que Fuerza Patria debe enfrentar un debate de fondo sobre el programa que quiere representar

La familia de Julio De Vido denunció las condiciones de detención en Ezeiza tras la condena por la tragedia de Once
La esposa del ex ministro habló de falta de medicación, mala alimentación y restricciones de comunicación. Anticipó que presentarán un hábeas corpus si no hay respuesta oficial

Un gobernador opositor a Milei presentó un “presupuesto de resistencia” y negocia el pago de deuda con Nación
Sergio Zillioto, de La Pampa, envió a su ministro de Hacienda para defender el gasto público previsto para 2026, con recortes y “sin endeudamiento”. En paralelo, el mandatario peronista obtuvo un visto bueno de la Corte Suprema en un litigio por fondos previsionales




