Con la CGT casi desactivada, los sindicatos del transporte buscarán aliados de peso para darle pelea al gobierno de Milei

Liderados por Juan Carlos Schmid, que este año dejará su cargo, los gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) acordaron acelerar las reuniones con sindicatos de la industria y del sector energético. Quién es quién en la entidad

Guardar
La Confederación Argentina de Trabajadores
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) apunta a ocupar el papel que la CGT dejó vacante

La CGT sigue desactivada, en una tregua con el Gobierno que se extiende pese a que todavía no le garantiza el freno a otra reforma laboral, los despidos de más estatales u otras medidas que irritan la curtida piel del sindicalismo. Pero hay movimientos de algunos sectores que buscan ocupar el papel combativo que por ahora no quiere desempeñar el ala dialoguista: la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reactivó en las últimas horas y planea unir fuerzas con las confederaciones sindicales de la industria y de la energía para pelear contra Javier Milei.

“Vamos a hacer lo que no quiere hacer la CGT”, dijo a Infobae el jefe de un importante gremio del transporte luego del congreso de la entidad que tuvo lugar este jueves para aprobar la memoria y balance, una cita formal que dio pie para una posterior reunión de algunos de sus líderes.

En realidad, la CATT tampoco tenía actividad, hace meses que no se reúne y languidecía pese a la efervescencia en los conflictos de ferroviarios, aeronáuticos y marítimos, pero algo cambió en las últimas horas: convencidos de que la CGT se transformó en una estática usina de comunicados de prensa, los dirigentes del transporte decidieron reactivar la propuesta de su titular, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), y concretarán en los próximos días sendas reuniones con la confederación de sindicatos de la industria (CSIRA), que encabeza el kirchnerista Ricardo Pignanelli (SMATA), y con la confederación de gremios del sector energético (CATHEDA), dirigida por Guillermo Moser (Luz y Fuerza), una de las últimas incorporaciones sindicales del universo K.

Omar Pérez, Juan Carlos Schmid
Omar Pérez, Juan Carlos Schmid y Juan Pablo Brey, en el congreso de la CATT

Para Schmid y quienes suscribieron su iniciativa, esos encuentros con colegas de otros sectores tienen que ser el punto de partida de una estrategia consensuada para hacerle frente a las políticas “antiobreras” de Milei y disputar el protagonismo con una CGT que atenuó el papel opositor.

El actual titular de la CATT tiene el apoyo del resto de la plana mayor de la CATT, donde están el Sindicato de Camioneros, la Unión Ferroviaria (UF), los pilotos de Pablo Biró, los aeronavegantes de Juan Pablo Brey, los marítimos del SOMU, los portuarios y los conductores de taxis, entre otros. Pero el problema para profundizar su plan es que la CATT deberá renovar sus autoridades este año y Schmid ya decidió que no quiere seguir al frente de la entidad (era el secretario adjunto y asumió la titularidad cuando el 4 de noviembre pasado renunció el dialoguista Sergio Sasia, de la UF).

El congreso de la CATT deberá hacerse en octubre o noviembre, aunque ya comenzaron las primeras conversaciones entre los dirigentes de la actividad para determinar quién será el futuro líder de la confederación del transporte, que en teoría es poderosa por el poder de fuego de sus sindicatos, aunque parece apagada por los tironeos internos y los arreglos sectoriales con el Gobierno.

La Confederación Argentina de Trabajadores
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se empezará a reactivar con dos reuniones clave

Uno de los dirigentes que buscará dirigir la CATT es Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que tiene en mente ese puesto desde hace años. Le juega en contra el hecho de que su gremio tiene fama de ser la “aristocracia” aérea, pero sus colegas valoran que se haya convertido en un símbolo de la oposición a Milei por el conflicto en Aerolíneas, en donde la semana pasada desafió al Gobierno al ser votado por el sector de los trabajadores para volver al directorio de la empresa -de donde lo habían echado- como representante del Programa de Propiedad Participada.

Como hay varios que creen que ahora le toca a los sindicatos aeronáuticos liderar la CATT, si no es Biró las miradas se dirigen al jefe de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, un moyanista que tomó distancia de Pablo Moyano y que juega de manera más autónoma entre las corrientes sindicales, aunque en su entorno deslizan que no le interesa encabezar la CATT.

Omar Pérez, Pablo Biró, Pablo
Omar Pérez, Pablo Biró, Pablo Moyano y Juan Pablo Brey

Algunos creen que hay que convencer a Schmid de que se quede como número 1 de la confederación del transporte, mientras que otra alternativa es encumbrar a un dirigente de Camioneros: Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, es el secretario Gremial de la CATT. Pero el líder de Camioneros -con Pablo Moyano alejado- mantiene una actitud moderada hacia el Gobierno y lo que se propone la mayoría de la CATT es dar un viraje hacia posturas más combativas.

Después de todo, Schmid está en plena pelea para garantizar los 800 empleos de su sector en la Hidrovía, al igual que otros sindicatos marítimos y portuarios, mientras los ferroviarios se aprestan a resistir la privatización de los trenes y los aeronáuticos, frenar la venta de Aerolíneas.

En realidad, curiosamente, parece más incierto el futuro de la CATT que el de la CGT: nadie duda de que no habrá grandes cambios tras el congreso cegetista de noviembre próximo. Quién será el nuevo líder de los gremios del transporte y cuál será su estrategia sindical son dos grandes incógnitas.

Últimas Noticias

Francos confirmó que irá a Diputados para ser interpelado por el caso $Libra y criticó a la oposición

“Son cuestiones comunes en período electoral”, señaló el jefe de Gabinete. Además, se refirió al paro convocado por la CGT: “El temario es un poco difuso”

Francos confirmó que irá a

Con una charla de Macri y Lacalle Pou, el PRO celebró los 20 años de la Fundación Pensar: dardos contra Milei y un llamado a “votar bien”

La primera línea del partido participó del encuentro que tuvo como principal atracción la conversación de ambos ex presidentes. Sin nombrarlos, hubo críticas al líder libertario y a las últimas decisiones de Trump

Con una charla de Macri

El Gobierno se prepara para la elaboración del Presupuesto 2026

A través de la Resolución 430/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía lanzó un cronograma de actividades para presentar el proyecto antes del 15 de septiembre

El Gobierno se prepara para

Ramiro Marra analizó escenario político de cara a las elecciones: “Yo creo que hay una crisis de partidos”

Luego de que fuera expulsado de La Libertad Avanza, el candidato a legislador porteño ratificó que representa las ideas de Javier Milei. “Mis políticas están basadas en tolerancia cero”, apuntó

Ramiro Marra analizó escenario político

Interna peronista sin límites: suma riesgos a Kicillof, pega en la Legislatura y puede impactar en la Justicia

El desenganche de las elecciones bonaerenses tensa al máximo la pelea en el kirchnerismo. En la práctica, se discute cuántas veces votarán en la provincia. Y en el fondo, están en juego el liderazgo de CFK y el proyecto presidencial del gobernador. Sigue la incertidumbre

Interna peronista sin límites: suma