El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario de Infraestructura en Seguridad Aeroportuaria: cómo será el nuevo sistema

A pesar de que el área dejará de tener control sobre los fondos públicos, aún continuarán a cargo de la administración hasta el cierre total

Guardar
Los proyectos y obras relacionadas
Los proyectos y obras relacionadas a la seguridad aeroportuaria dependerá de la ANAC (Ministerio de Seguridad)

Luego de que se detectaran varias irregularidades en las contrataciones realizadas por el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria, el Gobierno nacional eliminó el Fondo Fiduciario Público que había sido creado para administrar el desarrollo integral en materia de seguridad aeroportuaria en todo el país. De esta manera, la tarea de gestionar el presupuesto del área será transferido a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

La modificación en la normativa fue oficializada por medio de la publicación del Decreto 144/2025 en el Boletín Oficial, luego de que obtuviera el visto bueno del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. “Disuélvese el FONDO FIDUCIARIO PÚBLICO denominado “FONDO DE INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA”, creado por el Decreto N° 1334/14“, establecieron en el artículo 1° del texto.

A partir de la eliminación del organismo, se estableció que la tasa de seguridad aeroportuaria pasaría a ser transferida en un 100% hacia la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el cual depende de la Secretaría de Transporte y, a su vez, del Ministerio de Economía.

No obstante, la ANAC tendrá la obligación de utilizar la mitad de los fondos recaudados, para garantizar la realización de obras y/o la implementación de sistemas o nuevas tecnologías que sirvan para fortalecer la infraestructura de los aeródromos repartidos en todo el territorio nacional.

El área tenía la misión
El área tenía la misión de mejorar la infraestructura de aeropuertos y aeródromos de todo el país

A pesar de que el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria dejará de estar a cargo de la administración de los fondos, se dispuso que continúe activo para “asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación”.

En este sentido, determinaron que el proceso de liquidación del área dependerá de las medidas impartidas por parte del Ministerio de Economía. Asimismo, apuntaron que “se torna necesario establecer un nuevo criterio de distribución de lo recaudado, que continúe asignando recursos a dicha política pública“, tras los resultados obtenidos por medio de una auditoría realizada por la SIGEN.

Previo a esto, el organismo había activado las alarmas al detectarse compras y contrataciones faltantes de información, ya que en algunas transacciones se notificó por la ausencia de responsables y dependencias que habrían llevado a cabo la selección, supervisión del cumplimiento del contrato y la recepción de los bienes y servicios.

De esta manera, en el informe describieron la existencia de compras que no estaban relacionadas con la misión inicial del organismo, es decir, fortalecer la seguridad aeroportuaria. A modo de ejemplo, las autoridades denunciaron que se utilizaron fondos públicos para adquirir 140 computadores portátiles, 9 aires acondicionados split frío/calor, 592 neumáticos para los vehículos oficiales de la ANAC y la contratación de servicios de consultoría.

La eliminación de los fondos
La eliminación de los fondos fiduciarios surgió como resultados de las auditorías realizadas el año pasado (REUTERS)

En oposición, el informe destacó la poca asignación de proyectos y proyección de obras a realizar en aeropuertos y aeródromos nacionales. A la vez que señalaron la existencia de contrataciones proyectadas en el Plan Anual de Contrataciones de la Administración Nacional de Aviación Civil que habían sido duplicadas, remarcaron la ausencia de informes de gestión que pudieran medir el impacto del área en materia de seguridad aeroportuaria.

A principios de 2025, el Gobierno ya había ordenado la eliminación de otros tres fondos fiduciarios, entre ellos, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) a través de la publicación del Decreto 6/2025. Los mismos fueron desarticulados por haberse encontrado irregularidades e incumplimientos en los objetivos.

En el caso del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, creado bajo la Ley 27.078 —cuyo fin era desarrollar tecnologías de información y comunicación estableciendo y garantizando la completa neutralidad de las redes—, se detectó que varios programas asociados carecían de instrumentos que justificaran su continuidad y no cumplían con los objetivos estipulados.

Mientras que en el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social se encontraron obras finalizadas que no contaban con las correspondientes rendiciones de cuentas y proyectos rescindidos sin devolución de los fondos, la decisión de disolver el Prodaf se tomó bajo la consideración de que ya había cumplido con las metas iniciales.

La eliminación de estas áreas fueron realizadas en el marco de auditorías y evaluaciones realizadas por el Ministerio de Economía, luego de que se estableciera la facultad de “modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las reglas que allí se establecen” a través de la Ley Bases.

Últimas Noticias

Un gremio de izquierda rompe la paz sindical antes de las elecciones y hará un paro de 24 horas contra “la rebaja salarial”

El Sindicato del Neumático, enrolado en el Partido Obrero, realizará este miércoles una huelga en Fate, Pirelli y Bridgestone y se movilizará ante una fábrica en zona norte en reclamo de una mejora en los sueldos

Un gremio de izquierda rompe

Tras las elecciones, el PRO se encamina a fortalecer el bloque propio en el Congreso y evitar unirse con LLA

Qué movimientos parlamentarios prevé el macrismo cuando se reconfigure el Gobierno después de los comicios del próximo domingo

Tras las elecciones, el PRO

Chaco se prepara para vivir una elección intensa en la que el oficialismo y el peronismo se ven ganadores

Se trata de una de las provincias clave porque renovará tres lugares en el Senado y cuatro diputados. El gobernador Zdero repitió la alianza con LLA que resultó exitosa en las provinciales. Jorge Capitanich volverá a encabezar la oferta de Fuerza Patria

Chaco se prepara para vivir

Pullaro y Scaglia: “Por los errores del Gobierno, el kirchnerismo puede volver; por eso nace Provincias Unidas”

El gobernador de Santa Fe postuló a su vice como candidata para la disputa por las bancas del próximo 26 de octubre. En una entrevista con Infobae, hablaron de sus diferencias con la gestión de Javier Milei y del desafío de romper la polarización

Pullaro y Scaglia: “Por los

El peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo

Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final

El peronismo polariza al máximo