
En menos de 48 horas, el presidente Javier Milei dará su discurso ante el Congreso y dejará formalmente iniciado el nuevo periodo legislativo, en el que buscará que se aprueben una serie de proyectos propuestos por el Gobierno, algunos de los cuales ya fueron presentados, mientras que otros todavía se están redactando.
Entre las principales batallas que el mandatario nacional tendrá en el plano legislativo, están los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, que deben ser tratados por el Senado.
Si bien ambos magistrados ya fueron nombrados en sus cargos por Decreto, el Poder Ejecutivo decidió no retirar sus respectivas candidaturas y el proceso parlamentario continúa su rumbo.
Al haber sido “designados “en comisión”, Lijo y García Mansilla solamente podrán cumplir funciones hasta el 30 de noviembre de este año, por lo que necesitan del acuerdo de la Cámara alta para ser confirmados en sus puestos.

A pesar de haber negociado con la oposición durante todo el verano, el oficialismo no había logrado hasta el momento reunir el apoyo para aprobar en el recinto las postulaciones, por lo que, sumado a que el kirchnerismo ya advirtió que no iba a aceptar el nombramiento por Decreto, esta discusión aparece como uno de los puntos más difíciles para la administración libertaria.
Por otra parte, como anticipó Infobae, las autoridades nacionales ya trabajan en un proyecto que buscará eliminar “todo tipo de discriminación positiva”, incluyendo la emisión de DNI no binarios, el cupo trans en el Estado y la tipificación del delito de “femicidio”.
Se trata de la denominada “ley de igualdad ante la ley”, que se empezó a planear a mediados del año pasado y en la que está trabajando el asesor presidencial Santiago Caputo junto a su equipo, liderado por la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy.
Entre las múltiples leyes que se propondrán derogar, está aquella que estableció un cupo mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado Nacional para personas Travestis, Transexuales y Transgénero.
De igual manera, se intentará dejar sin efecto el Decreto 476/2021 que incorporó la posibilidad de optar por la nomenclatura “X” en el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte Argentino para reconocer al género no binario.
También se generaría cambios en la Ley Micaela, promulgada el 10 de enero de 2019, sobre el final del mandato de Mauricio Macri, que implementó las capacitaciones obligatorias en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los tres Poderes.

Asimismo, a partir de los recientes crímenes que azotaron la provincia de Buenos Aires, el Gobierno decidió insistir con el proyecto presentado el año pasado para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.
“Su tratamiento debe ser ¡urgente! Los argentinos no podemos esperar más. No podemos seguir permitiendo la impunidad de los menores delincuentes, y menos aún de los reincidentes. Kicillof, tu inutilidad está costando vidas. Esperemos que tus diputados aprueben esta Ley, o ¿estás a favor de que esto siga pasando?”, publicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales.
Puntualmente, la iniciativa propone establecer un nuevo Régimen Penal Juvenil que contemplará que los adolescentes de entre 13 y 18 años sean imputados por cualquier hecho tipificado como delito en el Código Penal. A su vez, también recaerá una sanción sobre aquellas personas mayores que actúen como instigadores.
En otro orden de cosas, en la Casa Rosada esperan que durante el 2025 se trate la nueva Ficha Limpia, que fue elaborada por el ministro de Defensa, Luis Petri, en conjunto con especialistas en la materia y representantes del PRO.
La medida, que les impide participar de las elecciones a aquellos dirigentes que tengan una condena en segunda instancia, fue originalmente una idea del partido liderado por Mauricio Macri.

De hecho, la diputada Silvia Lospennato logró a fines del año pasado que se convocara a una sesión para tratar el proyecto, pero no alcanzó el quórum necesario para dar inicio al encuentro, como consecuencia de varias ausencias, incluso algunas de La Libertad Avanza.
Luego de este hecho, el Presidente se comunicó telefónicamente con ella y se comprometió a impulsar una nueva iniciativa, en la que trabajó Petri y que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados durante las sesiones extraordinarias, pero todavía tiene que ser tratada por el Senado.
Además de estas medidas, Milei tiene previsto anunciar en el acto del sábado una serie de proyectos que enviaría en los próximos días, aunque no será un paquete de 30 propuestas, como circuló en algunos medios, sino de menos, confirmaron a Infobae fuentes cercanas al jefe de Estado.
Últimas Noticias
Cómo se conformará la comisión en Diputados que investigará el rol de Milei en el caso $Libra
Estará integrada por 25 diputados y La Libertad Avanza y sus socios contarían con 11. La presidencia quedará en manos del bloque kirchnerista

La CGT apuntó contra la UTA: “El paro es de los trabajadores, más allá de si son o no colectiveros”
Lo dijo el cotitular cegetista Héctor Daer al relativizar la importancia de que el sindicato de Roberto Fernández no adhiera a la huelga general del jueves. También atribuyó a “operaciones” la información sobre las divisiones sindicales y criticó duramente al Gobierno

Nuevos allanamientos en la causa de D’Onofrio: secuestraron más de USD 250 mil en una financiera trucha
Fueron ordenados por el juez federal de Campana Adrián González Charvay. También hubo operativos en otros domicilios de la Ciudad de Buenos Aires. Se sospecha que esa entidad financiera habría sido utilizada para circular fondos de las maniobras ilícitas

Caso $LIBRA: Diputados aprobó crear una comisión investigadora e interpelar a Francos, Caputo y Cúneo Libarona
El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV

Diputados, en vivo: tras la creación de la comisión investigadora por el caso $LIBRA, tratan la extensión de la moratoria jubilatoria
La medida, que venció recientemente, permite a personas sin los 30 años de aportes requeridos acceder a una jubilación
