Milei prepara el discurso que dará el sábado en el Congreso: 35 proyectos de ley, las promesas cumplidas y el futuro de la gestión

El Presidente hablará el sábado a las 21 por cadena nacional en la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias

Guardar
Buenos Aires 1/3/2024. Inauguración de
Buenos Aires 1/3/2024. Inauguración de las Sesiones Ordinarias del HCN, el presidente Javier Milei junto a diversas autoridades del gobierno nacional, preside la asamblea en el recinto de la cámara de diputados de la nación. Rodrigo Nespolo/ pool ARGRA

Faltan pocas horas para la inauguración del 143° período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional y el presidente Javier Milei se enfoca en terminar su discurso. No quiere dejar detalles al azar, a tal punto que no irá a la asunción de su par uruguayo, Yamandú Orsi, quien asumirá su cargo el mismo sábado 1° de marzo, alrededor de las 13.30.

Como ya anticipó Infobae, Milei hablará a las 21, por cadena nacional en horario central televisivo y desde un atril, repitiendo el escenario de un año atrás. Según pudo saber este medio, el primer mandatario tiene previsto enumerar un listado de unos 35 proyectos de ley que impulsará el Ejecutivo, pero no se va a nombrar uno por uno sino que los va a usar en el discurso para explicar el camino de lo que falta hacer en lo que queda de su gestión.

Su alocución se extenderá por unos 45 minutos. En un principio se estimaba una duración más corta, de entre 30 y 35 minutos, pero ahora otros aseguran que se extenderá. Podría haber sorpresas. “Será al estilo Milei y nunca hay que descartarlas”, dijo alguien cercano al primer mandatario.

Fiel a su estilo, el Presidente hará un balance del año que lleva en la Rosada, tanto en lo político como en los logros económicos. Habrá menciones a la lucha contra la inflación, las desregulaciones que se implementaron en distintos ámbitos y la reducción de personal en diferentes dependencias estatales. El eje estará puesto sobre las promesas esgrimidas en la campaña electoral que ya fueron cumplidas -en un reportaje reciente sostuvo que el 78% ya fueron satisfechas- y en las reformas que quedan por hacer.

Otro tema que evalúa incluir es el de los hechos de inseguridad. El asesinato de una niña de 7 años que cometieron dos menores de edad durante un asalto en La Plata hizo recrudecer las críticas hacia el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, desde diferentes sectores ligados al oficialismo.

El senador formoseño José 
Mayans
El senador formoseño José Mayans de Unión por la Patria ya anunció que su bloque no irá al Congreso el sábado a escuchar a Milei. Foto NA: DAMIAN DOPACIO

Otro capítulo del discurso será sobre “la batalla cultural”, sobre la que el oficialismo insiste en cada presentación pública, como en las cumbres conservadoras o en foros internacionales como el de Davos o la Asamblea de Naciones Unidas.

En el Gobierno cayó muy mal la decisión de los legisladores de Unión por la Patria que ya anunciaron que no concurrirán a escucharlo porque están decepcionados con el trato que reciben de parte del líder libertario. Por ese motivo piensa incluir referencias a la oposición aunque esta vez sin menciones a “la herencia recibida” sino al comportamiento opositor sobre los proyectos del oficialismo que encontraron resistencia en el ámbito legislativo, como ocurrió recientemente con los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, quienes fueron propuestos para ocupar los lugares vacantes dentro de la Corte Suprema de Justicia.

Aunque ya se enviaron las invitaciones a gobernadores y a embajadores, en Balcarce 50 todavía carecen de algunas confirmaciones. Los representantes diplomáticos ocuparán dos palcos especiales. Además, se está diagramando el esquema de cobertura para los medios de comunicación dentro del recinto.

El Presidente invitará a la sesión a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, a quienes acaba de designar por decreto, en comisión durante un año, para integrar la Corte Suprema. Podría darse la foto de la nueva integración del Máximo Tribunal, junto a Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. Todavía no se sabe si a Lijo y a García Mansilla la Corte podrá tomarles juramento antes del discurso.

Con la vicepresidente Victoria Villarruel, titular del Senado, y con Martín Menem, al frente de la Cámara de Diputados, hubo varias reuniones en los últimos días del personal de Casa Militar, encargado de la seguridad presidencial. Se determinó restringir el acceso de algunos funcionarios con rango inferior al de secretario y los ministros del Gabinete saldrán en “cápsulas” desde la Rosada.

Últimas Noticias

Comenzó el debate del Presupuesto en Diputados: malestar opositor porque Guberman casi no contestó preguntas

El Secretario de Hacienda se retiró antes de las 17 para celebrar Yom Kipur, pero prometió volver la semana que viene. El funcionario ratificó que el Gobierno no tiene los recursos para aplicar las leyes vetadas, como la emergencia en Discapacidad

Comenzó el debate del Presupuesto

Un diputado de La Cámpora presentó un proyecto para que una ruta se llame “Ricardo Iorio”

Fue presentado por Facundo Tignanelli, presidente del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria

Un diputado de La Cámpora

El Gobierno informó que la entrega de chapas patente está normalizada y culpó a la gestión anterior por las demoras

El vocero Manuel Adorni dijo que la distribución de las placas para los autos 0km se regularizó luego de adjudicar el negocio a dos empresas privadas y responsabilizó por el desabastecimiento a la Casa de la Moneda

El Gobierno informó que la

Los primeros gestos del Gobierno al PRO tras la reunión privada entre Javier Milei y Mauricio Macri

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este miércoles con Jorge Macri y con el titular de la CAF, Sergio Díaz Granados. El gobierno porteño espera que la Casa Rosada destrabe una serie de créditos que se pusieron sobre la mesa de negociación

Los primeros gestos del Gobierno

El Gobierno adjudica la volatilidad financiera al clima electoral y pone todas sus expectativas en el viaje a los EEUU

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada. Anticipan que no habrá nuevos anuncios importantes y esperan a que termine la campaña para delinear la segunda etapa de la gestión

El Gobierno adjudica la volatilidad