
El juez de la Cámara Federal de Casación Penal y vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024, Mariano Hernán Borinsky, brindó una conferencia virtual a través de la Fundación Académica Delta de Tucumán. La exposición contó con la participación de más de 300 jueces, fiscales y abogados de distintas partes del mundo y se centró en los ejes del nuevo Proyecto de Código Penal, que se espera sea enviado al Congreso de la Nación en marzo.
Borinsky presentó los principales lineamientos de la reforma y resaltó que el nuevo marco legal busca dotar a Argentina de una normativa más clara y eficiente. Según explicó, la iniciativa introduce cambios en libertad condicional, delitos patrimoniales, crimen organizado y manifestaciones públicas, con el objetivo de actualizar el sistema penal a los desafíos actuales.
Entre los puntos centrales, el magistrado destacó la restricción de la libertad condicional y el decomiso anticipado a favor del Estado. También subrayó el fortalecimiento de la legítima defensa de las fuerzas de seguridad y el endurecimiento de penas en casos de reiterancia delictiva y reincidencia.
La actualización de los delitos contra la integridad sexual ocupa un lugar relevante en la propuesta. Borinsky explicó que el proyecto incorpora sanciones más severas para delitos de pornografía infantil, grooming y abuso sexual, además de regulaciones específicas sobre inteligencia artificial en la comisión de estos delitos. También se establece un endurecimiento de penas para delitos contra el estado civil y las relaciones familiares, con un incremento de la pena máxima por compraventa de niños, que ascenderá a 15 años de prisión.

En el ámbito de los delitos patrimoniales, la reforma incluye nuevas figuras para estafas piramidales, fraudes informáticos y estafas mediante inteligencia artificial, con penas de hasta siete años de prisión y multas de entre dos y cinco veces el beneficio obtenido. Asimismo, se propone una revisión de las penas por usurpación, incendios, estragos y portación ilegal de armas, con sanciones más estrictas para quienes atenten contra la seguridad pública.
El magistrado también abordó la lucha contra el crimen organizado, anunciando penas de hasta 20 años de prisión para quienes integren estructuras criminales de carácter transnacional. En la misma línea, explicó que el nuevo código refuerza el combate contra la corrupción, el lavado de activos, el narcotráfico y el financiamiento del terrorismo, ampliando el alcance de las sanciones y los mecanismos de prevención.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la regulación de los delitos en manifestaciones públicas. Borinsky detalló que la propuesta prevé hasta tres años de prisión para quienes entorpezcan el tránsito sin autorización y hasta dos años para quienes arrojen objetos contundentes durante protestas. La pena se agrava en caso de agresiones a fuerzas de seguridad. Además, se incorpora una regulación específica para delitos en el deporte y en eventos masivos, con sanciones dirigidas a quienes fomenten la violencia en estos ámbitos.
El juez concluyó su exposición destacando que la reforma busca equilibrar seguridad, justicia y derechos fundamentales, proporcionando herramientas más eficaces para la prevención y sanción del delito. También respondió preguntas de los asistentes, quienes mostraron interés en los alcances de la iniciativa. “Esta reforma busca equilibrar los principios de seguridad, justicia y derechos fundamentales, brindando herramientas más eficaces para la prevención y sanción del delito”, dijo el magistrado durante la exposición con miembros y referentes del Poder Judicial.
“La presentación del proyecto en marzo marcará un hito en la discusión sobre la modernización del Código Penal, con la expectativa de un debate amplio y profundo en el Congreso de la Nación”, aseguraron desde el equipo que trabaja con Borinsky en los avances de la medida.
Últimas Noticias
Día 2 sin cepo: alivio en el Gobierno por haber recuperado la agenda y el plan para mantener la tendencia positiva
En la Casa Rosada aseguran que recobraron el eje de la discusión después de varios meses. Festejos en el círculo presidencial, que quiere comenzar con una dosificación de medidas que sean acompañadas por el desempeño de las variables financieras

Elecciones CABA 2025, en vivo: “Es kirchnerismo o es libertad, el resto no entra en la discusión”, dijo Adorni
El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia
“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país
La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley
