La diputada nacional Victoria Tolosa Paz, una de las caras visibles del Movimiento Derecho al Futuro, la corriente interna dentro del peronismo que reivindica el liderazgo del gobernador bonaerense Axel Kicillof, sostuvo que “hay una etapa cerrada en la conducción de Cristina Kirchner hacia el conjunto del movimiento”.
“Muchos lo planteamos anticipadamente, cuando lo fuimos a buscar a Ricardo Quintela para presidir la etapa del partido justicialista, y quedamos con una obstrucción muy grande a la participación política”, recordó la legisladora.

A su vez, y en diálogo con Futurock, planteó: “Muchos vemos en Axel tratar de no cometer los errores del pasado; somos parte de un movimiento que fue cerrando la participación política y el debate, y naturalizamos que en lugar de ser el partido de la democracia y participación, pasamos a ser el partido de la intervención. Tenemos cuatro provincias intervenidas”.
Tolosa Paz, así, hizo referencia a la actualidad del justicialismo en las provincias de Corrientes y Jujuy, y las últimas intervenciones ordenadas por la expresidenta, en calidad de titular del PJ Nacional, en Salta y Misiones, con el argumento de que los diputados nacionales del partido acompañaron con sus votos al gobierno de Javier Milei.

La decisión de Cristina Kirchner cayó como una bomba en las dos provincias. Fue inesperada. Y provocó la reacción inmediata de las autoridades locales, que están comunicadas entre sí y que tienen decidido acudir a la justicia federal, con competencia electoral, para judicializar la orden de CFK.
“La decisión del Consejo Nacional de intervenir nuestro partido, que está política e institucionalmente sólido y ordenado en todo aspecto, es claramente ilegal y arbitraria”, indicó el PJ salteño en un comunicado. El comunicado del PJ de Misiones también fue muy duro: “Expresamos nuestro más profundo rechazo al pedido de intervención. Es un intento de golpe institucional. No hay motivo para promoverla”.
Nuevo espacio para “actualizar las ideas”
En medio de la interna con La Cámpora y CFK, Kicillof lanzó el pasado sábado un nuevo espacio político con el apoyo de decenas de dirigentes peronistas bonaerenses, denominado “Movimiento Derecho al Futuro” (MDF).
“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei", se aseguró en un texto difundido a través de las redes. En el cierre expresó la necesidad de “un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”.

El MDF está respaldado por nombres importantes en el ecosistema político peronista de la provincia. Entre ellos, figuran los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada), entre muchos otros.
Además, apoyan el nuevo espacio decenas de diputados y diputadas, entre quienes, además de Tolosa Paz, sobresalen Hugo Yaski, Daniel Gollán y Brenda Duarte. También diversos movimientos populares (Somos Barrios de Pie, La Patria es el Otro o Los Irrompibles) y sindicatos (CGT en pleno, UOM, 62 Organizaciones).
“Desubicado”
El lanzamiento del MDF fue cuestionado por el entorno de Cristina Kirchner. Para el senador Oscar Parrilli, cercano a la expresidenta, “no sirve de nada esta actitud de querer separarse”.
“Cristina ha dado muestras en más de una oportunidad de que no guarda rencor, ni odio, ni revanchismo hacia ningún dirigente. Cuando se trata de poner por delante los intereses de los argentinos, de la patria o del movimiento, siempre lo ha hecho. Espero que Axel lo comprenda, lo entienda y se dé cuenta de que él tiene que tener una actitud de trabajar conjuntamente”, argumentó.
Últimas Noticias
Sorpresa entre los libertarios por un video a favor del aborto en la TV Pública
Aseguran que los contenidos “mantienen la impronta de La Cámpora en la programación” y apuntaron contra Manuel Adorni por la falta de control sobre la línea editorial

Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada
El incidente se originó en una cocina del primer piso. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunos sectores del palacio de gobierno
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”
