
Dos gobernadores que mantienen una buena sintonía con Javier Milei estuvieron este miércoles, por separado, en la Casa Rosada. Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y el radical Gustavo Valdés (Corrientes) pasaron por las oficinas de la jefatura de Gabinete para conversar con el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán. Antes, ambos mandatarios provinciales habían coincidido en un foro organizado por el Banco Mundial.
Ese foro se realizó mientras la cúpula del PRO estaba reunida esta mañana en San Telmo, en donde se analizó cuál será la postura de los senadores de ese espacio político ante la designación por decreto que hizo el Presidente de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar dos lugares vacantes de la Corte Suprema de Justicia.
En Gabinete, de las reuniones también formó parte el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Se habló de “temas de gestión” con Frigerio. Entre Ríos fue una de las primeras provincias en suscribir con el ministerio de Economía una carta de intención tras la adhesión voluntaria al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, que apunta a facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas. Mediante este método se podrán acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos, remisiones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas recíprocas y/o créditos entre la Nación y cada una de las jurisdicciones.
Con Valdés la charla fue por las obras públicas que Corrientes quería retomar. La provincia pidió que Nación cumpla con los compromisos asumidos al respecto y por eso en forma conjunta se reparará la autovía de ingreso y la ruta nacional 117, en Paso de los Libres, estratégica en la vinculación entre Argentina y Brasil, ya que comunica la Ruta Nacional 14 con el puente internacional Getulio Vargas-Agustín P. Justo.
Durante el evento organizado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, los dos presentaron las ventajas y los beneficios de invertir en ambos territorios de la mesopotamia argentina.

Frigerio, ex ministro del Interior durante el gobierno de Mauricio Macri, reafirmó el compromiso de su gobierno con el desarrollo del sector forestal y la forestoindustria en Entre Ríos. En relación a la Región Litoral, entendió que “es el ámbito que faltaba para generar estas políticas de integración del sector en toda la región, para aprovechar las economías de escala y maximizar la ventaja de nuestros puertos y rutas”.
“El empleo privado es nuestro norte”, subrayó, y luego destacó que su gobierno trabaja para reducir el empleo público, para igualar a otras provincias de la región central en una década, o que requiere un fuerte impulso del sector privado. Mencionó que para promover la inversión, Entre Ríos implementó un Régimen de Incentivos a Nuevas Inversiones (RINI), que complementa la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) a nivel nacional. De esa manera ofrecen exenciones de los impuestos provinciales a las nuevas inversiones que se establezcan en la provincia.
“Entre Ríos cuenta actualmente con unas 150.000 hectáreas implantadas, con eucalipto, y también sauce y pino, como principales especies. La mitad de estas plantaciones ya están en edad de corte, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de la forestoindustria. Necesitamos agregar valor”, aseguró el gobernador.
Valdés también hizo hincapié en la importancia del negocio forestal que experimentó un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la demanda internacional de productos como madera, celulosa y papel y destacó que en el último año las exportaciones correntinas se incrementaron un 28%.
En el evento se realizaron cinco paneles con diferentes participantes alrededor del lema El Potencial Sostenible de Argentina. En este marco, Frigerio expuso sobre las visiones de los gobiernos federales y provinciales vinculadas al potencial forestal del país. El mandatario compartió la mesa con su par de Corrientes, Gustavo Valdés; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiape; y el ministro de Industria de Misiones, Federico Facchiello.
Últimas Noticias
Elecciones Santa Fe 2025: a poco del cierre de las mesas, votó casi el 50% del padrón
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, eligen a los convencionales a cargo de la reforma de la Constitución provincial. Ya votaron los principales candidatos

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”
El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”
Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy
La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático
