
Una enemiga declarada de Javier Milei en el gobierno de España se reunirá en Buenos Aires con el gobernador Axel Kicillof y también con la CGT y las dos CTA. Se trata de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de la administración del presidente Pedro Sánchez, quien afirmó en mayo pasado que el primer mandatario argentino es “un generador de odio” y, en ese sentido, que “la política del odio no quiere acabar con la pobreza, lo que quiere es acabar con los pobres”.
En rigor, Díaz estará este jueves y viernes en nuestro país en una visita oficial al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde España integra su directorio, y luego viajará a Montevideo para asistir el sábado a la asunción de Yamandú Orsi como presidente del Uruguay.
Sin embargo, pasará sus horas en la Argentina con actividades que serán de neto corte opositor al gobierno de Milei. Según el diario digital español Público, basándose en fuentes gubernamentales, Díaz tendrá “una agenda enfocada en la defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento de los lazos entre los pueblos argentino, uruguayo y español”.

“En un contexto de transformaciones globales y desafíos para los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, la vicepresidenta reafirmará el compromiso de España con un modelo de desarrollo basado en la democracia en el trabajo y la justicia social”, agregaron aquellas fuentes.
Por un lado, la vicepresidenta española tendrá un encuentro con Kicillof, quien acaba de lanzar su espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para competir con los libertarios, y luego se reunirá con los líderes de la CGT (encabezados por Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, más Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales cegetista), más los jefes de las dos CTA, Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, en este último caso para -según Público- compartir experiencias en la defensa de los derechos laborales y unir fuerzas internacionales en el avance de derechos”.
Además, de acuerdo con la información, brindará una conferencia en la Universidad de Buenos Aires sobre los retos de la democracia en el mundo del trabajo, “destacando la experiencia española en la ampliación de derechos y la protección de las personas trabajadoras”.

En Uruguay, según publicó el medio español, Díaz “participará del evento Democracia, desarrollo e igualdad en un mundo en transformación junto a líderes progresistas de América Latina como el presidente de Chile, Gabriel Boric; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez”.
La vicepresidenta del gobierno español es también ministra de Trabajo y Economía Social y ex líder de Sumar, la agrupación de izquierda que integra la coalición con el PSOE de Sánchez.
A mediados de mayo pasado, cuando Milei viajó a Madrid en un viaje no oficial para presentar su último libro y participar en un acto de Vox junto a Santiago Abascal, Díaz aprovechó unos días antes para cargar contra el presidente argentino al acusarlo de ser “un generador de odio”.
Durante su intervención en la jornada Más que empleo organizada por Cáritas y Cruz Roja, Díaz, sostuvo que España es un país “hastiado” por la política del odio y que alertó contra los “recortes” y el “autoritarismo” que, en su opinión, provocan los “gobiernos del odio,” refiriéndose de esa forma al de Argentina. “No son muchos los generadores de odio, pero hacen un enorme ruido y lo inundan todo. Frente a esto hay una política del amor y los afectos”. Y agregó: “La política del odio no quiere acabar con la pobreza, lo que quiere es acabar con los pobres”.
Últimas Noticias
El Gobierno enfrenta sus días más difíciles por el desplome de los mercados, la ofensiva del kirchnerismo y los gremios
El terremoto económico que provocó la suba de aranceles de Trump golpeó en un momento crítico para la Casa Rosada. El diagnóstico del Presidente y cómo enfrentará el oficialismo la embestida K
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
“No se trata de un planteo abstracto ni de una mera pretensión de control institucional”, consideró el juez Roberto Gallardo, quien hizo lugar a la petición que habían presentado dirigentes gremiales de la CGT y el líder de la UTEP

“No hay ninguna chance de que se levante el paro”, aseguró Héctor Daer
Uno de los secretarios generales de la CGT ratificó la protesta del próximo jueves. Un día antes habrá movilizaciones

Desregulación del Estado: prorrogaron el plazo para presentar el listado de normativas que puedan ser derogadas
La cartera a cargo de Federico Sturzenegger había iniciado el proceso de revisión de la legislación vigente en febrero. Sin embargo, varias dependencias solicitaron más tiempo para poder brindar información más detallada

El jefe del Instituto Geográfico criticó la iniciativa del Gobierno de fusionar el organismo con el Servicio Meteorológico
Jorge Horacio Machuca les envió una carta a los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, en la que cuestionó la medida y consideró que implicaría “echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía”
