
El Congreso de la Nación se encuentra en el centro de una creciente controversia política tras la presentación de un pedido de sesión especial por parte del bloque opositor Democracia para Siempre. Según informó este martes el bloque, la solicitud tiene como objetivo avanzar en una investigación parlamentaria sobre el caso de la criptomoneda $Libra.
La sesión está programada para el próximo 11 de marzo a las 12:00 horas, y el temario incluye la creación de una Comisión Investigadora, pedidos de informes al Poder Ejecutivo y múltiples interpelaciones a altos funcionarios del gobierno.
De acuerdo con lo detallado por Democracia para Siempre, liderado por el diputado bonaerense Pablo Juliano, el pedido de sesión busca garantizar que la Cámara de Diputados asuma su rol de control sobre los actos del Ejecutivo. “Es nuestra responsabilidad como Poder Legislativo controlar los actos de gobierno, máxime cuando estamos ante un escándalo de proporciones globales”, señalaron los legisladores del bloque. La oposición apunta a esclarecer si las acciones del presidente Milei y su entorno más cercano podrían haber violado principios de ética pública.
El pedido de sesión especial incluye una serie de proyectos de resolución que abarcan diversos aspectos del caso. En primer lugar, se propone la creación de una Comisión Investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados, que tendría como objetivo central indagar en profundidad sobre las implicancias del caso $Libra. Además, se incorporaron pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y una interpelación al jefe de Gabinete.

Entre las solicitudes de interpelación, se destaca la presentada por el bloque Encuentro Federal, que incluye al presidente Javier Milei, su hermana y asesora Karina Milei, así como a otros funcionarios relevantes como Manuel Adorni, Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos. Por su parte, la Coalición Cívica también presentó un pedido de interpelación al jefe de Gabinete, mientras que el bloque oficialista Unión por la Patria solicitó que se convoque a la secretaria general de la Presidencia.
Según consignó el bloque Democracia para Siempre, la iniciativa busca que la Cámara de Diputados no repita la actitud del Senado, al que acusan de haber “mirado al costado” frente a este escándalo. Los legisladores subrayaron que la Constitución Nacional establece al Congreso como un contrapeso del Poder Ejecutivo, con la responsabilidad de fiscalizar sus acciones. En este sentido, el bloque opositor enfatizó la necesidad de actuar frente a lo que consideran un caso de relevancia global, que podría tener implicancias éticas y legales para el gobierno de Javier Milei.
El temario de la sesión especial también incluye la incorporación de todos los pedidos de informes presentados por diversos bloques opositores, entre ellos Democracia para Siempre, Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Estos pedidos buscan obtener información detallada sobre las acciones del Ejecutivo en relación con el caso $Libra y esclarecer el grado de participación de los funcionarios involucrados.
El caso $Libra ha generado un intenso debate político, con acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición. El escándalo no solo afecta la imagen del gobierno de Milei, sino que también pone en cuestión la transparencia y la ética en la gestión pública. La oposición sostiene que es imperativo que el Congreso actúe como garante de la legalidad y la ética en el ejercicio del poder, especialmente en un caso que ha trascendido las fronteras del país.
La sesión especial del 11 de marzo será clave para determinar si la Cámara de Diputados avanza en la creación de la Comisión Investigadora y en la aprobación de los pedidos de informes e interpelaciones. Mientras tanto, el caso $Libra continúa siendo un tema central en la agenda política argentina, con implicancias que podrían marcar un antes y un después en la relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Tucumán: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La provincia elegirá cuatro diputados nacionales en las elecciones de octubre, utilizando el sistema de Boleta Única de Papel. Más de 1,3 millones de tucumanos están habilitados para votar y definir la nueva representación local en el Congreso

Reglamentaron la ley que amplía el registro de datos genéticos y pone el foco en el ADN de violadores
El Gobierno dispuso que la administración del registro pase del Ministerio de Justicia al de Seguridad, priorizando la identificación en homicidios, abusos sexuales y narcotráfico

Milei hará campaña en Entre Ríos y Santa Fe: reunión con Rogelio Frigerio y contacto con la gente
El Presidente visitará ambas provincias el sábado. Acompañará a los candidatos de cada distrito y tendrá un mano a mano con el gobernador aliado del PRO

La lucha del peronismo y Provincias Unidas por el voto del interior: la clave de la elección en Córdoba
Los dos espacios buscan capturar un caudal de votos que inclinen la balanza en la cuenta final de la elección. El desafío de Fuerza Patria para absorber una parte de la tercera vía

Fentanilo mortal, los vídeos exclusivos del encubrimiento: la prueba que muestra la destrucción de documentos clave
Infobae ya había mostrado fotos del encuentro entre los hermanos Ariel y Diego García y el director general de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma. “Lo borramos todo, no hay un solo gramo de información”, se escucha
