
El Poder Ejecutivo nacional comenzó a organizar el acto de apertura de las 143º sesiones ordinarias 2025 que, según establece la Constitución Nacional, comenzarán el próximo sábado 1 de marzo. En ese marco, el oficialismo planea mantener los cambios que introdujo el año pasado.
La organización está a cargo de Presidencia junto al Senado de la Nación, es por eso que este mediodía se reunirán representantes de Ceremonial y Protocolo, junto a Casa Militar que es la encargada de la seguridad presidencial, para empezar a ultimar los detalles de lo que será el acto el próximo sábado.
Según pudo averiguar Infobae, el acto al que asistirán la totalidad de los ministros, diputados, senadores, miembros de la Corte Suprema y las autoridades de las Fuerzas Armadas, será similar al que realizó Javier Milei el año pasado.
Desde que asumió Milei, la apertura de sesiones cambió de horario. Hasta ahora se venían realizando al mediodía, pero ya el año pasado se impuso a las 21 horas. En ese caso se apostaba a que, como se transmite por Cadena Nacional, quería utilizar esa hora del prime time de un viernes. Pero este año, a pesar de que el acto se desarrollará un sábado, la Casa Rosada eligió mantener el horario y (si no sucede ningún imponderable) el presidente hablará ante el Congreso de la Nación a las 21 horas.

Lo que también se repetirá es la estética de las dos veces que asistió al Parlamento, ya que el Presidente llegará ataviado con la banda y el bastón presidencial e ingresará al recinto custodiado por dos Granaderos que se pararán junto a Milei.
Asimismo, al igual que cuando presentó el Presupuesto 2025 y en la apertura de sesiones del 2024, Milei hablará desde un estrado y no desde la presidencia de la Cámara. Ese lugar será ocupado por el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, y por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel.
En lo que fue su primer y único discurso a los diputados y senadores de la Nación, Milei ocupó un lapso de 70 minutos en donde Política fue la palabra que más repitió (40 oportunidades). Lo hizo luego del fracaso de la primera Ley Bases y tras los insultos a los legisladores con un discurso que se centró en la herencia recibida y su intención de achicar y ajustar el Estado.
Este sábado el Presidente llegará al Congreso luego de varios éxitos parlamentarios y con una oposición atomizada. Sin embargo, lo hará con el caso de la criptomoneda $Libra que está salpicando a varios funcionarios de primera línea de Balcarce 50, por lo que se espera que la tensión crezca con los bloques de la oposición.
Otro punto que el Gobierno nacional deberá resolver, y que será una de las imágenes del próximo sábado, es el nombramiento o no de jueces de la Corte Suprema de la Nación por decreto. El Ejecutivo tiene estos 5 días para hacerlo, ya que sólo puede utilizar esa herramienta si el Congreso no está en funciones. Una vez que se declare abierto el período de sesiones ordinarias ya no lo podrá hacer.
Si los nombra, deberán sentarse en la primera fila del palco que está situado a la derecha de la Presidencia de la Cámara junto a Horacio Rosatti, Carlos Fernando Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Si no lo hace, sólo estarán presentes los tres ministros del Máximo Tribunal junto a las autoridades de las Fuerzas Armadas.
El discurso de apertura de sesiones es una atribución, pero también un deber ya que en ese acto el Presidente lee un Mensaje y debe dar cuenta del estado de la Nación. En efecto, el artículo 75, inc. 8, de la C.N., establece, entre las atribuciones del jefe de Estado, lo siguiente: “Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes”. Esta reunión constituye un acto solemne del que luego da cuenta el Diario de Sesiones y al que se refiere como Asamblea Legislativa.
Últimas Noticias
Estados Unidos busca que su respaldo financiero se potencie con el programa del FMI y las decisiones políticas que asumiría Milei para fortalecer al Gobierno
La administración Trump reivindica las reformas estructurales acordadas con el Fondo, instó a la Casa Rosada a negociar con la oposición y aguarda que la Argentina enfrente la ofensiva comercial de China.

Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria
También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques
La oposición en Diputados se muestra decidida en avanzar con la moción de censura contra Francos
En la sesión de la semana que viene planean incluir un emplazamiento para iniciar el proceso. Aseguran que tienen los votos y amenazan al jefe de Gabinete para que aplique la ley de emergencia en discapacidad

Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU
Las autoridades nacionales ya trabajan en varias alternativas para tener más capacidad de acción en el Congreso y evitar nuevas derrotas. La implicancia de la interna y los cambios inminentes

Scott Bessent elogió a Javier Milei: “Gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos”
El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como “un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente”. Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio “Ciudadano Global 2025″
