Luna Park S.A. desmintió los rumores sobre la demolición del estadio y anunció su renovación

Además, las autoridades reafirmaron su compromiso con la preservación del valor histórico y cultural

Guardar
La firma aclaró que continuará
La firma aclaró que continuará con su proceso de transformación, modernización y preservación

Luna Park S.A. desmintió este viernes las versiones que circularon en las últimas horas sobre una posible demolición del estadio Luna Park y reafirmó su compromiso con la preservación del valor histórico y cultural del recinto, según informó la empresa en un comunicado oficial.

En el comunicado señalaron que la compañía finalizó recientemente un proceso de selección del futuro operador del estadio, con la participación de actores del mercado nacional e internacional. Según la empresa, dicho procedimiento se llevó a cabo respetando los protocolos de transparencia y con la asesoría de una consultora internacional.

La firma subrayó que el Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, continuará con su proceso de transformación, modernización y preservación. De hecho, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos aprobó un proyecto de intervención en el edificio, con el objetivo de renovar sus instalaciones, corregir desajustes estructurales y prepararlo para el futuro.

El plan de remodelación también busca contribuir a la revitalización del microcentro porteño, impulsando la actividad cultural y turística en la zona, según informaron. Además, se implementarán tecnologías y prácticas sostenibles para mejorar la eficiencia energética, optimizar el consumo de recursos y reducir el impacto ambiental del estadio.

Luna Park S.A. reafirmó su intención de consolidar al recinto como un espacio emblemático y adaptarlo a los estándares de las principales arenas del mundo, manteniendo su legado histórico.

La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Capital Humano) aprobó un dictamen para que haya reformas edilicias en el Estadio Luna Park, permitiendo reformas en las fachadas.

Esta comisión intervino porque el Luna Park es un Monumento Histórico Nacional desde 2007 y, por lo tanto, toda obra edilicia que afecte su fisonomía debe ser evaluada por este organismo del Gobierno nacional.

El inmueble pertenece al Arzobispado de Buenos Aires y recientemente se habilitó una concesión a 40 años en favor de DF Entertainment.

Luna Park S.A. reafirmó su
Luna Park S.A. reafirmó su intención de consolidar al recinto como un espacio emblemático

Desde su inauguración en 1932, el Luna Park fue escenario de eventos que marcaron la cultura y la historia argentina. Fue el epicentro del boxeo nacional con combates legendarios de Carlos Monzón y Nicolino Locche, y también albergó el velorio de Carlos Gardel en 1935.

Además, en su escenario se vivieron conciertos memorables de artistas nacionales como Mercedes Sosa, Charly García y Soda Stereo, así como presentaciones internacionales de Frank Sinatra, Queen o The Police.

A lo largo de sus más de 90 años de historia, el estadio fue sede de eventos políticos, actos religiosos y espectáculos deportivos muy relevantes.

Entre los conciertos más memorables de su historia se encuentran Billy Bond y La Pesada del Rock & Roll (1972), que se destacó no solo por su propuesta musical, sino por el violento enfrentamiento con la policía, un momento clave para el rock argentino de la época. Este evento es recordado como uno de los primeros grandes choques entre la juventud rockera y las autoridades en Argentina, reflejando la tensión política y social de esos años.

Otro concierto histórico fue el de Sui Generis (1975), cuando Charly García y Nito Mestre dieron su despedida a su banda, que fue recibida por más de 25.000 personas. Este recital se dio en un momento clave para el rock argentino y el país, en el contexto del regreso de la democracia, y marcó el fin de una de las bandas más influyentes del país.

En la década de los ochenta, el Luna Park también fue sede de figuras internacionales de la talla de Frank Sinatra (1981), quien ofreció un concierto que colmó el estadio y permitió a la Argentina disfrutar de una de las voces más representativas del jazz y la música popular mundial.

En los 90 y 2000 el estadio siguió siendo escenario de conciertos memorables, como el de Oasis (1998), donde los fans del britpop vivieron una de las noches más esperadas de la historia reciente de la música argentina.

Últimas Noticias

Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN y reclamaron diálogo

Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.

Gobernadores de Provincias Unidas le

El intendente camporista de Coronel Brandsen y un concejal de Kicillof se tomaron a golpes de puño y se insultaron

El altercado ocurrió entre el jefe municipal Fernando Raitelli y Lucas Bronicardi. Denuncia, fotos, video y viralización en el marco de la creciente rivalidad entre La Cámpora y el sector alineado con el gobernador provincial

El intendente camporista de Coronel

Más control en los accesos a CABA: Jorge Macri creó una patrulla policial para prevenir delitos

La medida alcanza a la autopista General Paz y los puentes que se alzan sobre el Riachuelo. Buscan desalentar a los delincuentes que ingresan desde el conurbano. “Si venís a la Ciudad, venís a portarte bien y con los papeles en regla”, sostuvo el jefe de Gobierno

Más control en los accesos

Durante su viaje a New York para hablar en Naciones Unidas, Milei cenará con Bessent y Georgieva en la Gala del Atlantic Council

El prestigioso centro de estudios concedió el Global Citizen Award al presidente argentino. El galardón lo entregará el secretario del Tesoro de Donald Trump. La directora gerente del FMI fue invitada la ceremonia, adonde también serán premiados Emmanuel Macron y Gianni Infantino

Durante su viaje a New

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no ratifica la ley, la universidad que veremos a fin de año no será la misma que hoy”

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no